Todo sobre la pandemia | Estados Unidos contabiliza 160.000 casos de coronavirus

El departamento de Salud de Puerto Rico recalcó a la ciudadanía que deben acatarse las instrucciones de distanciamiento social que han sido emanadas por el gobierno como medida para frenar la propagación del coronavirus
El más reciente reporte de Estados Unidos contabiliza un total de 160.104 casos positivos de covid-19, con lo que se mantiene como el país con mayor número de contagiados a nivel mundial y posible epicentro actual de la enfermedad.
La cantidad de decesos también despierta preocupación, pues 2.948 personas han perdido la vida y la cifra se mantiene en ascenso. El estado de Nueva York es el más afectado, siendo el primero en superar los 1.000 fallecidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha insistido en no descuidar la economía durante la crisis para evitar las consecuencias de una recesión, confesó que ahora esta preocupación pasa a un segundo plano.
Por otra parte, el Jefe de Estado informó que en territorio estadounidense más de 1 millón de estadounidenses se han sometido a pruebas para determinar si padecen la enfermedad.
Hizo un llamado a la ciudadanía para respetar las medidas de distanciamiento social hasta abril.
“Cada uno de nosotros tiene un rol que desempeñar para ganar esta guerra. Todos los ciudadanos, familias y empresas pueden marcar la diferencia para detener el virus. Este es nuestro deber patriótico. Hay tiempos desafiantes en los próximos 30 días; son 30 días muy vitales”, indicó
Casos por millares
Cada día son más los gobiernos que superan la franja de los mil contagiados de coronavirus. Este lunes fue el turno de México, que reportó la cifra de 1.094 casos positivos, con 28 fallecidos hasta el momento.
Las autoridades declararon una emergencia sanitaria y se comprometieron a profundizar las medidas a aplicar para dilatar la propagación rápida que hasta ahora ha tenido el virus.
“Se ordena la suspensión inmediata desde el 30 de marzo y hasta el 30 de abril de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social; es decir, todo. Con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus”, dijo el lunes el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Por otra parte, en los sectores que no pueden detener sus actividades porque son esenciales para el país, el número de personas que podrán estar concentradas en un mismo espacio es de 50 como máximo.
A pesar de una posición inicial de despreocupación, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instó a los ciudadanos a quedarse en sus casas el fin de semana pasado.
Una situación similar padece Panamá, que sumó 86 nuevos casos, elevando la cifra total de infectados a 1.075, la mayor entre los países centroamericanos.
Como consecuencia, anunciaron como medida para evitar el progreso del virus una cuarentena «absoluta» durante los próximos 15 días.
El ministro de Seguridad, Juan Pino, informó que la cuarentena implicará salir de la casa solo tres días a la semana y durante dos horas. Los días serán determinados por el sexo de la persona, mientras que la hora por el número de documento de identificación.
“En esta fase de combate contra el coronavirus necesitamos 15 días de máximo resguardo de la población para proteger la vida”, dijo Pino en rueda de prensa.
Argentina está preparada para unirse a esta cuenta, pues reportó 146 casos nuevos y alcanza un total de 966 pacientes infectados con 24 fallecidos.
Cadáveres en Guayaquil
El Gobierno de Ecuador reconoció padecer dificultades para retirar los cadáveres de los enfermos fallecidos en sus hogares, pues reportan muertes en todo tipo de lugares, desde barrios populares hasta zonas turísticas.
Desde el Gobierno mantienen la intención de ofrecer un entierro digno a todos los fallecidos del país durante esta etapa de contingencia.
«La intención del gobierno es que todos, no sólo los fallecidos por COVID-19, sino todos los personas que fallezcan estos días en la ciudad de Guayaquil deben tener un entierro digno, acompañado del representante de la religión que profese”, dijo el vicepresidente Otto Sonnenholzner en una rueda de prensa virtual.
En este sentido, se designó a una fuerza especial compuesta por militares la misión de levantar y enterrar los cuerpos. También informaron sobre la instalación de un cementerio público.
Ecuador totaliza 1.966 casos positivos de covid-19 y el gobierno contabiliza al menos 62 muertes.
España supera a China
España confirmó este lunes 30 de marzo que contabiliza 85.195 casos de contagios por coronavirus en el país, por lo que superó en el número de positivos detectados a China, nación en la que se confirmaron los primeros contagios y que hasta ahora registra un total de 81.470 personas con el virus.
Autoridades de ese país señalaron que en las últimas 24 horas se registraron 812 muertes, por lo que ascendió a 7.340 el número total de víctimas fatales.
La nueva jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de España, María José Sierra, dijo durante una rueda de prensa que existe un cambio de tendencia en el incremento medio de casos diarios, pero que lo más preocupante es la presión sobre las unidades de cuidados intenstivos (UCI).
La funcionaria sustituyó este mismo 30 de marzo al portavoz habitual del Ministerio de Sanidad para la pandemia, Fernando Simón, tras dar positivo por coronavirus.
Ante la crisis sanitaria que afronta el país por el covid-19 el Gobierno de Pedro Sánchez, decretó la paralización de todos los sectores no esenciales hasta el 9 de abril.
Francia
El gobierno francés confirmó que en las últimas 24 horas se registraron 418 muertes por coronavirus, ascendiendo a 3.024 el número total de decesos por la enfermedad, cuyos síntomas son similares a los de la neumonía.
El director general de Sanidad de ese país, Jérôme Salomon, informó que desde el inicio de la epidemia se han registrado 44.550 casos confirmados, de los cuales 5.056 pacientes se encuentran en reanimación.
Buque hospital en «la gran manzana»
Este lunes 30 de marzo el buque hospital USNS Confort de la fuerza armada de Estados Unidos llegó al muelle de Manhattan, Nuevo York para brindar apoyo a la ciudad estadounidense en la atención de pacientes contagiados por el coronavirus.
La embarcación zarpó el sábado 28 de marzo de Norfork, Virginia con 1.000 camas y una tripulación de 1.200 personas conformada por médicos, enfermeras, técnicos y marineros.
El buque hospital estará operativo desde el 31 de marzo se prevé que brinde atención a neoyorquinos que no tengan el virus pero que requieran de atención urgente para así poder liberar capacidad en los hospitales, que ya comienzan a llegar al tope de su capacidad por la cantidad de casos registrado en la ciudad.
Nueva York se ha convertido en la ciudad con más casos de coronavirus de EEUU, país que tiene unos 60.000 contagios confirmados y en el que se han registrado mil decesos por el virus.
También se espera que el hospital de emergencias habilitado por la Guardia Nacional en el centro de conferencias de Javits Center en el que hay un millar de cama inicie sus operaciones.
Casi 700.000
La Organización Mundial de la Salud anunció este 30 de marzo que hasta ahora se registran 693,224 contagiados por coronavirus en todo el mundo. La OMS precisó que en las últimas horas se detectaron 66.000 positivos por la enfermedad, declarada como una pandemia tras afectar a más de 200 naciones.
La organización cree que el ritmo de contagios podría acelerar por lo que alerta que podría alcanzar el millón de personas afectadas a mediados de esta semana.
Por otra parte, señaló que el número total de decesos ascendió a 33.106, es decir, 3.000 fallecimientos más que en la jornada anterior, conforme a las estadísticas del organismo, reseñó EFE.
La Organización Mundial de la Salud también anunció que de los 675 millones que solicitó en enero para financiar un plan estratégico de preparación y acción contra el coronavirus ya se han recaudado uno 622 millones. No obstante, asomó que podría aumentar la petición.
Suben los números en Italia
El gobierno italiano confirmó este 30 de marzo que en las últimas 24 horas se registraron 812 por coronavirus, por lo que el número total de víctimas fatales por la enfermedad asciende a 11.591. Al mismo tiempo, anunciaron que los datos evidencian una baja en las cifras de contagio.
Protección Civil precisó que fueron detectados 1.648 nuevos casos del virus, por lo que se elevó a 75.528 el número de positivos detectados en esa nación. Los últimos casos confirmados representan menos de la mitad de los picos registrados en días anteriores.
En Italia se contabilizan 101.739 contagiados, desde que se detectó el primer caso del virus el 20 de febrero. Del total de contagiados 14.620 ya se ha recuperado, 58% de los pacientes que aún tienen la enfermedad se encuentran en aislamiento domiciliario, mientras que unos 4.000 se encuentran en cuidados intensivos.
Reunión telefónica
El presidente de Rusia, Vladímir Putin y el de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, sostuvieron este lunes 30 de marzo una conversación telefónica en las que se pusieron sobre la mesa de debate posibles alternativas y vías de cooperación para hacer frente a la crisis sanitaria que viven ambas naciones por el coronavirus.
«Se abordaron las posibilidades para una cooperación más estrecha entre los dos países», informó el Kremlin en un comunicado.
Se pudo conocer que ambos dignatarios manifestaron su preocupación por la emergencia en la que se encuentran cientos de países del mundo. Asimismo, intercambiaron información sobre las medidas que han anunciados ambos mandatarios en sus naciones para frenar la propagación de la enfermedad, cuyos síntomas son similares a los de la neumonía.
Putin y Trump también abordaron la situación en el mercado mundial del petróleo, y se acordó que los ministros de Energía de ambos países mantendrían consultas al respecto. Así como también, conversaron sobre otros asuntos de agenda bilateral.
Chile
El lunes 30 de marzo autoridades sanitarias de Chile confirmaron 310 nuevos contagios, razón por la que se eleva a 2.449 el número de positivos por la enfermedad detectados. Los funcionarios también anunciaron que en las últimas 24 horas se produjo el fallecimiento de la octava persona a causa del virus.
La subsecretaria de Salud, Paula Daza, detalló durante una rueda de prensa que 128 del total de los casos confirmados en las últimas 24 horas se detectaron en Santiago, lugar en el que siete comunas y 1,3 millones de personas se encuentran en cuarentena obligatoria por ser la zona que concentra la mayoría de los casos del país.
La funcionaria chilena explicó que la octava víctima fatal se trató de una mujer de 44 años de edad de la región de Maule. Señaló que la paciente estaba en situación de calle y llegó con en estado de gravedad al hospital de Curiocó.
El gobierno chileno, hasta ahora, contabiliza a 122 personas ingresadas en cuidados intensivos, 82 de las cuales están conectadas a un respirador mecánico y 14 se encuentran «en estado crítico». Sin embargo, ha descartado decretar la cuarentena obligatoria en todo el territorio.
Portugal
El número total de víctimas mortales por coronavirus en Portugal ascendió a 140, así lo informó el primer ministro de ese país António Costa, quien detalló que el número total de positivos detectados se elevó a 6.408 casos.
Según lo expuesto por el funcionario la curva de contagios se desaceleró en las últimas 24 horas, con un crecimiento del 7,5 %, aunque los fallecidos aumentaron 17,6%. No obstante, Costa vaticinó que abril podría ser un mes bastante crítico, por lo que anunció que se evalúa prorrogar el estado de emergencia, que se mantiene vigentes desde el 19 de marzo.
El primer ministro señaló que esta semana llegará al país un cargamento con 700.000 mascarillas, más de 200.000 test y 500 ventiladores que fueron comprados a China y que se prevén distribuir en todos los centros hospitalarios del país.
Por otra parte, destacó el esfuerzo que realizan instituciones en el país para producir test de detección rápida de la enfermedad, como el que desarrolla la Universidad de Lisboa, con capacidad para elaborar 300 equipos por día, destinados, en su mayor parte, al diagnóstico en residencias de ancianos, reseñó la agencia de noticias EFE
Puerto Rico
El número total de contagios por coronavirus en Puerto Rico se elevó a 174, según informó el departamento de Salud de ese país, tras anunciar que la enfermedad, cuyos síntomas son similares a la neumonía se había cobrado la vida de otra persona, por lo que asciende a seis el números de decesos por el virus.
El organismo precisó que el último fallecido era un hombre de 68 años que tuvo síntomas luego de tener contacto cercano con alguien de su núcleo familiar que viajó a Nueva York. El paciente había ingresado en un hospital de la región de Bayamón para ser atendido y dio positivo en las pruebas.
El departamento de Salud aseguró que el hombre fue atendido en el centro pero se complicó. El fallecido según lo expuesto por el organismo tenía otras patologías crónicas.
«Los números continúan aumentando, tanto de los casos positivos como de muertes por COVID-19. Esto debe servir de alerta para todos, de que estamos ante una situación de seriedad en la que cada uno debe asumir una responsabilidad activa», dijo el secretario de Salud, Lorenzo González.
El funcionario recalcó a la ciudadanía que deben acatarse las instrucciones de distanciamiento social que han sido emanadas por el gobierno. Así como también, evitar salir de casa. Consideró que está será la única forma para evitar la propagación del virus.
González precisó que de los nuevos casos confirmados (47), 14 fueron procesados en el Laboratorio de Salud Pública, dos en el Hospital de Veteranos y 31 en los laboratorios privados.
Netanyahu en cuarentena
En Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu, de 70 años, entró en cuarentena, luego de que uno de sus asistentes diera positivo por coronavirus.
Su despacho informó que permanecerá aislado hasta que reciba resultados o el ministerio de Salud y su médico personal aprueben su buen estado de salud.
Sus asesores cercanos también han sido aislado. Más de 4.300 israelíes han sido infectados con el virus y hasta ahora se contabilizan 15 víctimas fatales.
Extienden cuarentena
El presidente de Argentina Alberto Fernández, informó el 29 de marzo que las medidas de confinamiento que se cumplen en ese país para frenar la propagación del coronavirus se alargará hasta finales de la Semana Santa, luego de que en un primer momento, se tuviera previsto dar fin al aislamiento social, preventivo y obligatorio el 31 de marzo.
«Estoy seguro de que esto tiene mucho sentido y si lo seguimos cumpliendo, los resultados van a ser muy favorables», señaló el jefe de la administración argentina durante una conferencia de prensa en la residencia presidencial de la localidad bonaerense de Olivos.
Previo al anuncio, Fernández había sostenido reuniones con expertos médicos y con gobernadores de diferentes estado para evaluar la situación por la epidemia de coronavirus y analizar nuevas medidas.
El ministerio de Salud de ese país anunció el 29 de marzo en la tarde que la cifra total de personas contagiadas por el virus era de 820, mientras que se contabilizaban 20 fallecido por la enfermedad, declarada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras afectar a más de un centenar de naciones del mundo.
Largas a la cuarentena
El lunes 30 de marzo el gobierno de Rusia propuso extender la cuarentena obligatoria, declarada en Moscú el 29 de marzo pasadas las 7:00 de la nocha y con la que se pretende frenar la propagación del coronavirus en el país de unos 144 millones de habitantes.
El primer ministro de ese país, Mijaíl Mishustin durante una reunión con su gabinete pidió a los líderes de cada región a tomar en cuenta la medida que entró en vigencia en Moscú y estudiar su aplicación en sus territorios. El jefe del Ejecutivo reiteró que las medidas de cuarentena, «son una continuación lógica de la política del presidente para la lucha contra el coronavirus».
El 29 de marzo el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, anunció que desde el lunes 30 de marzo se implantaría un régimen de aislamiento obligatorio para todos los habitantes de Moscú, independientemente de su edad.
De acuerdo a los últimos datos oficiales, en Rusia se han registrado 1.534 casos de COVID-19 y Moscú es la ciudad que acumula dos tercios de los contagios. EFE
No le da tregua a España
Este lunes 30 de marzo fueron 812 personas las que fallecieron por coronavirus en España las últimas 24 horas, con lo que se elevan a 7.340 la cifra total de muertes, un incremento de más del 12% sobre los 6.528 decesos anunciados el domingo, según los datos difundidos por el Ministerio de Sanidad.
El número de casos de nuevos infectados sigue en aumento en ese país y ya suman 85.195, cuando ayer eran 78.797, esto significa que son un 8,12% más, destacó Reuters.
La cifra de fallecidos en España por covid-19 ya es mayor que la de China (3.304) y solo la supera Italia con 10.779 decesos.
*Lea también: Aumentan a tres los fallecidos y a 129 los contagiados por coronavirus en Venezuela
Por el coronavirus Japón se cerrará a EEUU, China y Europa
Como parte de su lucha para detener la propagación del coronavirus, Japón prohibirá la entrada de ciudadanos extranjeros procedentes de Estados Unidos, China, Corea del Sur y la mayor parte de Europa, informó este lunes el periódico Asahi.
Tokio también podría prohibir los viajes hacia y desde algunos países del sudeste asiático y África, dijo el diario, que basa su información en fuentes gubernamentales no identificadas, reseñó Reuters.
En la actualidad, Japón prohíbe la entrada de ciudadanos de algunas partes de Corea del Sur, China y numerosas naciones europeas, y pide dos semanas de autocuarentena a aquellos que entren desde Estados Unidos, China y Corea del Sur.
El aumento del número de infecciones en Japón ha avivado el temor a que el primer ministro Shinzo Abe se plantee la posibilidad de declarar un estado de emergencia nacional, medida que podría allanar el camino para el cierre de su capital, Tokio.
El brote ha infectado a casi 1.900 personas en Japón, con 56 muertes, hasta el domingo por la tarde. Esas cifras excluyen 712 casos y 10 muertes de un crucero que estuvo anclado cerca de Tokio el mes pasado, ciudad en la que se registraron 68 nuevos casos de coronavirus ayer, lo que supone un aumento diario récord en la capital.