• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El fluir de Gallegos, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El fluir de Gallegos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Douglas Zabala | @douglazabala | agosto 3, 2022

Twitter: @douglazabala


Sabías que. Rómulo Gallegos Nació en Caracas el 2 de agosto 1884 el mismo año cuando el presidente Antonio Guzmán Blanco resuelve echarse una paseadita hacia el campo de Carabobo para encontrarse con el caraqueño y artista Martín Tovar y Tovar, a quien ha encargado pintar un lienzo sobre la batalla de Carabobo

Si en algún punto de su narrativa Gallegos, plasmó con hermosura el lecho de la vida y el eterno fluir de nuestra venezolanidad, ha sido en su novela Canaima. De un solo tirón al hablar de nuestro majestuoso Orinoco nos describe: «aún no se sabe precisamente dónde empezó, el río niño de los alegres regatos al pie de la Parima, el río joven de los alardosos escarceos de los pequeños raudales, el río macho de los iracundos bramidos de Maipures y Atures, ya viejo y majestuoso sobre el vértice del Delta, reparte sus caudales y despide sus hijos hacia la gran aventura del mar».

*Lea también: Cualidad divina, por Aglaya Kinzbruner

En su constante fluir Rómulo Gallegos, comenzó su carrera política en los días cuando Juan Vicente Gómez, gobernaba la Venezuela rural con cepo y grillete. En 1936 al desaparecer el Dictador, el presidente Eleazar López Contreras, lo nombra Ministro de Educación. Cartera en la cual tuvo poco tiempo, porque sus esfuerzos por promover reformas, fueron torpedeados por el viejo régimen que aún permanecía intacto. En 1945 participa junto a Rómulo Betancourt, en un golpe militar, conocido como la Revolución de Octubre.

En 1947 resulta electo Presidente de la República, ejerciendo dicha Magistratura por escasos ocho meses. Gallegos es derrocado en 1948 por una Junta Militar, encabezada por el General Carlos Delgado Chalbaud, dando pie a unas de las peores dictaduras del Siglo XX, liderada por Marcos Pérez Jiménez. Este hecho y su destierro hacia la ciudad de México lo apartaría para siempre del trajinar político.

Su obra literaria lo consagra como novelista, ensayista, cuentista y por supuesto como educador. Los Aventureros; Doña Bárbara; El último Solar; La trepadora; La Doncella y El Último Patriota; Cantaclaro y Canaima, constituyen la mejor herencia dejada a las generaciones futuras.

El Maestro Gallegos, nos sigue invitando al paseo maravilloso del espléndido mundo, donde el venezolano como el mismo Orinoco siempre será: «Agua de monte a monte. Agua para la sed insaciable de las bocas ardidas por el yodo y la sal. Agua de mil y tantos ríos y caños por donde una inmensa tierra se exprime para que sea grande

Hoy en esta Venezuela urbana, deseosa de volver a la rural, habrá que decir como Santos Luzardo, en Doña Bárbara: «Algún día será verdad. El progreso penetrará en la llanura y la barbarie retrocederá vencida». Este es otro saber republicano.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.414
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas ZabalaOpiniónRómulo Gallegos


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda