• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El G20 acuerda limitar el calentamiento global a 1,5°C para mediados de siglo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 31, 2021

En el documento final del G20 se confirma el fondo de 100.000 millones de dólares anuales, hasta el 2025, para apoyar a los países en desarrollo en su transición ecológica


Líderes del G20, un foro internacional de gobernantes y presidentes de bancos centrales del mundo, firmaron un compromiso en el que acordaron limitar el calentamiento global a 1,5° centígrados sobre la temperatura preindustrial, un objetivo más ambicioso que el alcanzado en el Acuerdo de París de 2015, en el que se comprometieron a adoptar políticas para limitar el calentamiento por debajo de 2 grados.

En la declaración final de la cumbre, que cerró este domingo 31 de octubre en el Centro de Congresos la Nuvola de Roma, se establece que para alcanzar dicha meta deben financiar nuevas plantas de carbón para finales de 2021. También quedó eliminado el 2050 como fecha límite para lograr tal meta, como se había decidido en acuerdos mínimos previos. No existe fecha concreta, todo se redujo a un genérico «mediados del siglo», que han tildado de «tibio y poco ambicioso».

«Tenemos que acelerar la eliminación del carbón e invertir más en energía renovable. También debemos asegurarnos de utilizar los recursos disponibles de manera inteligente, lo que significa que deberíamos ser capaces de adaptar nuestras tecnologías y estilo de vida a este nuevo mundo», dijo el primer ministro italiano y anfitrión de la reunión, Mario Draghi.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, que participó en la reunión de forma telemática, dijo que «reducir simplemente las emisiones no es suficiente para resolver el problema del calentamiento global». Apostó por incrementar la absorción de los gases del efecto invernadero y aprovechar el potencial de absorción de los bosques, tierras agrícolas y mares.  Apoyó, al igual que China e India, que la neutralidad en emisiones de carbono se alcance para 2060 (10 años después de lo estimado hace seis años).

Tras haber adoptado esa posición, Draghi hizo un llamamiento a los líderes mundiales para que se actúe con urgencia sobre la emergencia climática y se dejen de lado las posiciones distantes de China, que es el principal contaminador del mundo, responsable de más de una cuarta parte -27,9%- de todas las emisiones de CO2 del planeta.

«El Grupo Intergubernamental de expertos de las Naciones Unidas sobre cambios climáticos muestra que debemos realizar reducciones inmediatas, rápidas y sustanciales de las emisiones para evitar consecuencias desastrosas. Algunos de nosotros –dijo Draghi- nos preguntamos por qué estamos llevando nuestro objetivo climático desde los 2 grados centígrados a 1,5 grados. ¿Por qué? Porque la ciencia lo dice. Debemos prestar atención a las advertencias de la comunidad científica mundial; abordar la crisis climática en esta década; y honrar el Acuerdo de París y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible», comentó.

En el documento final del G20 se confirma el fondo de 100.000 millones de dólares anuales, hasta el 2025, para apoyar a los países en desarrollo en su transición ecológica.

Hasta ahora la cumbre ha cumplido con algunas de las metas propuestas, entre ellas el impuesto mínimo global del 15 por ciento para las multinacionales y sobre las vacunas para los países más pobres. Y aunque si bien este año el foco central fue la crisis del clima, se dijo que se ayudará a los países pobres para lograr que en el 2021 el 40% de la población mundial esté vacunado, y el 70% para mediados del 2022.

Con información de Deustch Welle y ABC de España

Post Views: 1.040
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis climáticaG20


  • Noticias relacionadas

    • COP29: Duras críticas al acuerdo de financiación de 300.000 millones de dólares anuales
      noviembre 25, 2024
    • Propuesta para imponer impuesto global a «superricos» marca comienzo de Cumbre del G20
      noviembre 18, 2024
    • Experto ambiental señaló que deforestación en Venezuela llegó a niveles de los años 90
      junio 19, 2024
    • El G20 y la geopolítica, por Félix Arellano
      febrero 27, 2024
    • Venezuela y Unicef firman acuerdo para proteger a los niños ante crisis climática
      diciembre 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

También te puede interesar

Latinoamérica tendrá su primer pabellón en la COP28 y estará auspiciado por la CAF
noviembre 23, 2023
Cómo responde el tercer mandato de Lula a un mundo cambiado, por Paulo Rebello
octubre 5, 2023
Lula pide evitar que las «cuestiones geopolíticas secuestren» la agenda del G20
septiembre 10, 2023
La crisis climática: una crisis de liderazgo e imaginación, por Latinoamérica21
febrero 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda