• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El hombre que amaba a los libros, por Elizabeth Araujo y Omar Pineda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esteban-Brassesco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | febrero 18, 2018

Autores: Elizabeth Araujo y Omar Pineda | @omapin


A los 83 años, Esteban Brassesco cierra para siempre su librería ambulante por las salas de redacciones de los periódicos. El uruguayo que huyó de la dictadura de su país y terminó como un venezolano ejemplar, falleció este domingo en Caracas. No solo su esposa y sus hijos le lloran. Los periodistas que tanto bebimos de su cultura también lo echaremos de menos

Desde nuestros puestos de trabajo lo veíamos llegar, en mitad de la tarde, atravesando el pasillo con dos maleticas rodantes hasta conquistar la sala de redacción e indagar quién estaba libre para seguidamente explayar libros y revistas sobre el escritorio del colega ausente por ese día, justamente en “la hora del cochino”, lo que le imprimía un alto valor a su utopía: promover la lectura entre periodistas de viejas y nuevas generaciones.

Es la primera imagen que nos viene ahora cuando nos enteramos que Esteban Brassesco decidió cerrar el libro de su vida. Una existencia agitada con persecuciones y prisión que le obligó a huir de su Uruguay natal y refugiarse en Caracas, no para ser otro emigrante sino para convertirse en un venezolano con acento sureño, su esposa Mary y unos hijos formidables quienes, como sus padres, no han dejado de apostar con su honestidad, conocimientos y sus artes a la prosperidad de una Venezuela que para los más pesimistas parece haberse disipado. Eran entonces los años setenta cuando las dictaduras se convirtieron en moda al uso en Chile, Paraguay, Perú, Argentina y su Uruguay natal.

Esteban Brasessco fue una suerte de asignatura obligatoria para los egresados en las escuelas de comunicación social que aterrizaban asustados en salas de redacciones»

Para quienes le conocimos y tratamos con la misma deferencia que él envolvió para  aconsejarnos a descubrir los cuentos de Juan Carlos Onetti o las obras completas de Jorge Luis Borges, Esteban Brasessco fue una suerte de asignatura obligatoria para los egresados en las escuelas de comunicación social, que aterrizaban asustados en salas de redacciones donde todo había que hacerse de prisa, a veces sin ayuda y con mucho temor a ser despedido. Nadie mejor que él para ayudarnos a mejorar el estilo de redacción, al indicar tal libro a quien se acercaba a la mesa, y Brassesco se lo daba como el médico que recetaba a su paciente.

Daba gusto seguir sus consejos y leerse de un tirón Tren nocturno, de Martin Amis; o descubrir a un tal Felisberto Hernández porque Esteban Brassesco nos dejaba “Las hortensias”, para el fin de semana, con spoiler y crítica literaria incluida. Fue, a lomos de ese raro oficio de vendedor de libros cómo Brassesco alcanzó su dignidad de ciudadano ejemplar en medio del naufragio de la lectura en espacios donde no pocas veces los periodistas apenas leíamos las noticias que nuestro diario publicaba.

En ese esfuerzo por mejorar hasta casi la perfección una frase que había escrito una recién graduada o recomendar una obra a un redactor urgido de entregar un reportaje fue como llegamos a confirmar la sospecha de que Esteban Brasessco no venía solamente a vendernos libros sino a compartir esa realidad que nos llenaba de rabia y llantos sin motivo y transformamos en noticia.

Hasta este domingo cuando, atravesando el pasillo del tiempo, cerró su libro de vida. Quedan atrás los bellos recuerdos y el agradecimiento encerrados en la frase de uno de los personajes de las obras de Shakespeare: “Hay hombres que han venido para hacer el bien y se marchan sin saberlo”.

El velatorio se realizará este lunes a partir de las 11:00 de la mañana y sus restos serán cremados mañana en el cementerio del Este.

Post Views: 4.784
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esteban BrassescoLibrerosLibrosPeriodismoPeriodistas


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
      julio 6, 2025
    • Tres trabajos publicados en TalCual fueron reconocidos en el Premio Ipys Venezuela 2025
      junio 27, 2025
    • Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
      junio 6, 2025
    • Libros de antes y de afuera, por Simón García
      junio 1, 2025
    • Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
      abril 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

CNP denuncia que el país se convirtió en «un lugar hostil para los periodistas»
abril 15, 2025
Lanzan plataforma para periodistas y medios en el exilio
abril 8, 2025
Seguridad Sin Fronteras: Nueva plataforma para proteger a periodistas en el país
marzo 11, 2025
Casa Blanca: El presidente Trump ha dejado claro que se opone al régimen de Maduro
febrero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda