• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Con el número de venezolanos desnutridos se podría habitar un país entero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fundaredes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | noviembre 14, 2018

En 2013 la FAO premió a Venezuela por sus logros en la lucha contra el hambre, cinco años después el mismo organismo advierte que es el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor población de habitantes subalimentados con el 11,7%


La población de desnutridos en Venezuela alcanzó la cifra de 3.700.000 personas en 2017, de acuerdo a un reciente informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP), sobre seguridad alimentaria y nutricional en la región.

El número de personas desnutridas en Venezuela podría habitar un país entero. Como es el caso de Uruguay donde su población es de 3.286.314 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de ese país, publicados en 2017.

“Pese a los importantes avances que había logrado la República Bolivariana de Venezuela en la década del 2000, en la actualidad es el segundo país de América Latina y el Caribe que requiere una mayor atención, puesto que la prevalencia del hambre casi se ha triplicado entre el trienio 2010-2012 (3,6%) y el trienio 2015-2017 (11,7%). Además, el número de personas en dicha situación aumentó significativamente durante ese periodo, alcanzando los 3,7 millones de personas”, refieren las organizaciones en el documento.

Copy: Copy: Copy: Flow Light
Infogram

En junio de 2013 la FAO premió a Venezuela con el: Reconocimiento de progresos notables y excepcionales en la lucha contra el hambre con vistas a garantizar la seguridad alimentaria, por lograr reducir a la mitad el porcentaje y el número de personas con hambre o subnutrición en el país antes de 2015, para ese momento el organismo tomó como base el año 1990.

Los objetivos que cumplió Venezuela hasta 2012, según la FAO, fueron “erradicar la pobreza extrema y el hambre y reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre entre 1990 y 2015”; Venezuela tenía que disminuir la cifra de 13,5% personas subnutridas para 1990 a una menor de 6,7% antes del 2015.

“Desde el año 2007 Venezuela ha mantenido esta cifra por debajo de 5% en estricto cumplimiento”, cinco años después del reconocimiento, la nación solo es superada por Haití en números de desnutrición, triplicando el porcentaje a 11,7%, lo que equivale a 3.700.000 personas subalimentadas.

FAO: En el caso de Venezuela el aumento de personas en subalimentación fue de 600.000 entre los trienios 2014-16 y 2015-17

En 2013 la FAO aclaró que a pesar de la alta tasa inflación en Venezuela y el desabastecimiento, la población tenía acceso a los mercados subsidiados por el gobierno como Pdval y Mercal. Además, señaló que para efecto del cálculo de disponibilidad calórica no se distinguía si los alimentos eran importados o producidos en el país. El organismo se valía de las cifras otorgadas por el Ministerio de Alimentación para hacer las mediciones.

La Fundación Bengoa expresó tras el premio que, «la situación alimentaria en Venezuela se venía deteriorando desde 2012, cuando empezaba a notarse el fenómeno de la escasez, el desabastecimiento de alimentos y el incremento desmedido de la inflación”. “En dicha oportunidad varias organizaciones, entre ellas el Observatorio Venezolano de la Salud, presentaron un documento para exigir una aclaratoria con respecto a ese reconocimiento». Hasta el 2016 las organizaciones no habían recibido una respuesta por parte de la FAO.

“El deterioro de la situación alimentaria, nutricional y de salud en Venezuela se ha profundizado durante el último trienio 2014-2016, cuando los indicadores de alimentación, nutrición y salud han exhibido cifras nunca antes vistas en Venezuela, con el surgimiento de fenómenos que expresan situaciones extremas de inseguridad alimentaria y hambre en toda la población, en especial en los grupos vulnerables. (…) El año 2015 estuvo marcado por el aumento de la pobreza extrema (49,9%), la escasez de alimentos (entre 50%-80% en rubros básicos), el incremento de la desnutrición y por una escalada inflacionaria (315,0%) que un año más tarde alcanzaría la inflación más alta del mundo (superior al 600%)”, alertó la Fundación Bengoa en un informe publicado en 2016.

Para el cierre de 2018 la inflación en Venezuela podría llegar a 1.000.000%, según datos del Fondo Monetario Internacional. En 2017 la pobreza extrema llegó a 61% y la pobreza por ingreso a 87%, de acuerdo a la Encuesta Sobre Condiciones de Vida (Encovi-2017) elaborada por la Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Bolívar.

El 79,8% de la población venezolana manifestó que comía menos en 2017 por no haber suficientes alimentos en el hogar. El 61,2% de los venezolanos expresó en la encuesta de las principales universidades del país haberse acostado con hambre por no tener suficiente dinero para adquirir comida. El 64,3% de los venezolanos dijo haber perdido unos 11,4 kilos en 2017.

Post Views: 7.069
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DesnutriciónFAO


  • Noticias relacionadas

    • FAO brinda asistencia técnica sobre presencia de hongo en plantas de cambur en Venezuela
      marzo 7, 2023
    • FAO determina que en América Latina y el Caribe es más costoso comer una dieta saludable
      marzo 3, 2023
    • Pueblo warao en Benítez languidece entre la malaria y la desnutrición
      febrero 12, 2023
    • Gestión para eliminar retardo procesal en cárceles no funcionó, dijo Carlos Nieto Palma
      enero 26, 2023
    • FAO: El hambre afectó a 6,5 millones de venezolanos entre 2019-2021
      enero 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa «están confesando»
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias de las FARC
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar sobornos en caso Money Flight
    • Nicaragua cierra la Universidad Rubén Darío y ordena decomisar sus bienes
    • EEUU dará permiso humanitario a migrantes heridos en el incendio en México

También te puede interesar

FAO activa protocolos ante brotes de gripe aviar en América Latina
diciembre 12, 2022
Jefe de la UE en Venezuela espera que diálogo en México se reactive cuanto antes
noviembre 2, 2022
Representante de la FAO: Aún hay trabajo por hacer en Venezuela
octubre 14, 2022
Octubre, un desafío creciente en la seguridad alimentaria, por Mario Lubetkin
octubre 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa...
      marzo 29, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias...
      marzo 29, 2023
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda