• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El pensamiento y la acción todavía vigentes de Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 3, 2024

A propósito del aniversario del natalicio de Teodoro Petkoff, el 3 de enero de 1932, lo recordamos con 11 publicaciones que lo mantienen en el presente, así como a su pensamiento fresco y contestatario; además de una serie de podcast para conocerlo más a fondo


El 3 de enero de 1932 nació Teodoro Petkoff, en el estado Zulia. Los siguientes 86 años lo vieron dedicarse a la política, a la función pública, al periodismo y, fundamentalmente, a la construcción de un ideal republicano moderno. Economista de profesión, se mantuvo crítico y férreo toda su vida.

Luchó contra la dictadura militar (1948-1958) y luego abrazó la aventura guerrillera, atreviéndos después a admitir su vencimiento para asumir las vías institucionales y partidistas como las certeras para construir el país posible. Fundó el partido MAS y lo convirtió en un movimiento lleno de intelectuales, de frescura, de inconformidad. Se le plantó al poder central del Partido Comunista soviético y se hizo referente internacional al alzar su voz contra el socialismo como problema.

Teodoro apostó a la descentralización, al cambio del modelo productivo y a las profundas reformas económicas como funcionario del segundo gobierno de Rafael Caldera, quien lo había excarcelado en 1969 en medio de la denominada “Pacificación”.

Desde siempre fue un defensor de la libertad de expresión, y le tocó afilar ese rol frente al avance del control y la hegemonía comunicacional impuesta sobre el sistema de medios desde las altas esferas del poder político en Venezuela con la llegada del nuevo siglo y un nuevo autoritarismo. Sufrió la censura en carne propia en El Mundo, y fundó TalCual para dar una lucha sin cuartel en el plano de las ideas, teniendo que enfrentar demandas injustas desde el poder, injurias y la asfixia económica hasta el final de sus días.

Su interpretación del ocaso democrático que vivía Venezuela era contundente, y las páginas de este diario se hicieron bitácora de sus análisis. Como refirió el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Ildis), «Petkoff interpretaba a la Revolución Bolivariana como un producto estrictamente venezolano, fruto de sus contradicciones, ingenuidades y ambiciones: pensar en el potente y contradictorio pensamiento de Teodoro Petkoff no es un gesto de nostalgia sino un acto crítico para interrogar el presente».

Teodoro Petkoff fue un hombre incómodo, muchas veces inclasificable, algo que descolocó a un país acostumbrado a pensar en “buenos” y “malos”, y en la historia como un tribunal que absuelve o condena.

A propósito del aniversario de su natalicio, cuando hubiese cumplido 92 años, lo recordamos con 11 publicaciones que lo mantienen en el presente, así como a su pensamiento fresco y contestatario, además de una serie de podcast para conocerlo más a fondo. En todos los casos, puede hacer clic en los titulares o en las fotografías.

Teodoro Petkoff: La crisis de un revolucionario profesional

Esta es una entrevista personal, hecha entre junio y diciembre de 1971 por el periodista estadounidense Norman Gall, y dada a conocer por primera vez 50 años en la revista Trópico Absoluto. En ella, Teodoro Petkoff habla de sí mismo aportando datos que nunca se han revelado en los libros biográficos.

Aquí puedes leer la segunda parte.


“Me tomo un trago y me quedo dormido”

Una entrevista de personalidad hecha por el periodista Marcos Salas y publicada en el año 2003. Allí dijo, entre otras cosas, que «una de las grandes virtudes de la venezolanidad es la tolerancia, la capacidad de entendernos; algo, por cierto, muy averiado en estos tiempos que corren».


“Hay una sensación de desorden, de desconcierto hoy en Venezuela”

En junio de 1975 Teodoro Petkoff concedió esta entrevista a la Revista Bohenia en la que manifestó los logros e intereses del MAS, partido que para ese momento contaba con apenas cuatro años de fundado, pero que ya venía creciendo fácilmente en seguidores; también expresó su opinión sobre la nacionalización de la industria petrolera, proyecto que entró en debate ese año en el Congreso.

Aquí puede leer a Petkoff, en conversación con Marianella Salazar, diciendo cosas como: «La nacionalización del petróleo puede ser un momento muy importante en la vida nacional. Incluso ‘chucuta’ es obviamente un momento muy importante. Se trata, repito, de una nacionalización que no satisface completamente las aspiraciones, no digo nuestras, creo que en este caso mucho más allá de nosotros, una parte considerable del país que no siente que sus aspiraciones estarían satisfechas por la manera como se está manejando la nacionalización.


El fanatismo de Teodoro por los Tiburones de La Guaira, en sus propias palabras

Teodoro Petkoff escribió este texto para participar en la nota «El guairismo evoluciona y se refuerza», publicada en las paginas 18 y 19 del diario Meridiano el 29 de enero de 2012. Por esos días, La Guaira jugaba su primera final en 26 años.

El texto se acompaña de esta imagen, un dibujo de Teodoro Petkoff realizado por Jacobo Borges. El original estaba en la oficina del director fundador de este periódico, y fue fotografiado por Vladimir Marcano.


El otro “muchacho” vino a destrancar la Agenda Venezuela

La periodista Yolanda Ojeda recuerda sus coberturas de la actividad económica a mediados de los años 90 en Venezuela, cuando Teodoro Petkoff se puso sobre sus hombros un plan con el FMI de una manera distinta: con respaldo político. El otro “saco” fue el cambio del régimen de las prestaciones sociales. Esta es parte de la historia del Teodoro ministro, el del «estamos mal pero vamos bien».


Las derrotas de Teodoro, por Fernando Rodríguez

Fernando Rodríguez, fundador con Petkoff de TalCual, repasa la trayectoria política electoral de Teodoro, y se pregunta: «¿Por qué esa figura tan destacada fracasó en obtener el poder, la presidencia de la República, por el cual luchó denodadamente, su frustración y desgracia del país como decía el Dr. Ramón Velásquez? Cuatro veces lo intentó, dos veces llevándolo hasta el final con resultados mínimos.Otra vez retirándose noble y realistamente para potenciar una candidatura opositora al desastre chavista. Y por último la búsqueda, también fallida de la alcaldía de la capital, seguramente un puente hacia la buscada conducción nacional».


La invención de TalCual, por Fernando Rodríguez

El relato en primera persona de quien acompañó la fundación de este diario y fue su subdirector también: «Inventó en el país una fórmula para un periodismo realmente independiente y comprometido (no, no hay contradicción), extraordinariamente seductor, consciente de sus muchas potencialidades y sus férreos límites, con el concurso de la más selecta selección de periodistas y opinadores».


TalCual, el sueño de un hombre de acción, por Omar Pineda

Aliado de Petkoff, Omar Pineda retrata sus días como fundador de este diario que él mismo integró desde su nacimiento: Imposible olvidar ese 3 de abril. Muchos éramos colegas que volvíamos a saludarnos, ya que veníamos de diversos medios, pero otros no se conocían entre sí, de modo que asumimos las presentaciones, con la ventaja de haber estado en el grupo inicial que meses antes se reunió en una oficina en Sabana Grande, donde escuché por primera vez mencionar a TalCual, una tarde en que se barajaba el nombre del periódico y se decidió por los colores rojo y negro que aún nos identifica.


El potazo que rescató a Teodoro, a Laureano y a TalCual

Este texto recuerda el primer caso de crowdfunding para un medio en Venezuela. Aquella vez que Teodoro pidió apoyo a los lectores de TalCual, para rechazar la censura y defender la libertad de expresión luego de impuesta una millonaria multa por un editorial humorístico: «Por donde pasaba Laureano le daban dinero y los comerciantes venían con alcancías, otros con lo que llevaban del día. En un instante llenamos cinco bolsas grandes con el dinero», recuerda Gloria Villamizar. 152.990.900 bolívares recogió, en total, el medio para pagar la sanción; 47.990.900 más de lo requerido.


Los días con Teodoro y la batalla democrática, por Javier Conde

Javier Conde, quien fue gerente general de este diario, muestra episodios de la última vida política de Petkoff, la ocurrida bajo el manto de la «revolución bolivariana». En estas líneas recuerda el impacto de su pensamiento en el devenir político venezolano de las últimas décadas: «Teodoro llamó golpe a lo ocurrido en abril de 2002, se opuso al segundo día –al segundo día– a la continuación del paro petrolero, no se retrató en la tragicomedia de la Plaza Altamira, cuestionó la deriva abstencionista, convenció tras bambalinas a Manuel Rosales a que reconociera su derrota en 2006 –fue una paliza– para insatisfacción de la mayoría de un sector que se creía mayoría. ¿Se equivocó?»


La persecución a Petkoff impuso el miedo, por Hugo Prieto

Un texto de Hugo Prieto que comienza de manera contundente: Tenía que llegar a una edad respetable, 80 años, y sufrir una grave caída —que le produjo doble fractura de la cadera y una fractura del húmero—, para que intentaran doblegarlo. El poder en Venezuela no se anda con miramientos, y en el país donde “vale todo, vale nada” esto tenía que retumbar en todo el mundo. Su nombre es Teodoro Petkoff y su acusador es Diosdado Cabello.

Teodoro Petkoff


Serie de podcast: Teodoro Petkoff, un político excepcional en Venezuela

El Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Ildis), oficina de la Fundación Friedrich Ebert (FES) en Venezuela, publicó una serie de podcast para recuperar la memoria histórica y los principales debates desde la izquierda democrática encarnada en Petkoff en Venezuela. Esta serie cuenta con cinco episodios que abordan distintos aspectos de la vida política de Petkoff y el impacto de su pensamiento y su acción dentro y fuera de Venezuela.

En ellos, de forma amena y resumida se exponen los hitos fundamentales en la vida de este político e intelectual venezolano que trascendió las fronteras nacionales para erigirse en referencia de la izquierda mundial. También se abordan las acciones, ideas y sorprendente contemporaneidad del pensamiento político de Petkoff; la evolución de sus postulados y las posturas adelantadas a su tiempo.

E1: Vida y trayectoria de Teodoro Petkoff

En esta oportunidad se desarrolla un relato biográfico sobre la increíble vida de Teodoro Petkoff. La llegada de sus padres a Venezuela, los primeros años de su vida en Maracaibo, la militancia comunista y el desencanto con el ideario comunista y la fundación del MAS, resumen en un relato sonoro, la rutilante y excepcional vida de Teodoro Petkoff.

E2: Teodoro Petkoff y la izquierda democrática, lecciones para el presente

En este episodio Fernando Rodríguez y Alonso Moleiro reflexionan sobre la incursión de Teodoro Petkoff en la izquierda democrática y sus esfuerzos por desarrollar una política de este tipo para Venezuela. Una reflexión que nos invita a releer la obra de Petkoff desde el presente, para pensar en las posibilidades de desarrollar una corriente política progresista en Venezuela.

E3: Teodoro Petkoff y la historia de las ideas políticas en Venezuela

En este episodio Diego Bautista Urbaneja y Fernando Rodríguez analizan la evolución del pensamiento político de Teodoro Petkoff a partir de la revisión crítica de algunas de sus obras más importantes y la relevancia de las mismas para el pensamiento progresista venezolano.

E4: Teodoro Petkoff y su apoyo a la causa feminista

En este cuarto episodio, Fernando Rodríguez y Gioconda Espina dialogan sobre la dimensión feminista de Teodoro Petkoff en su ejercicio político, promoviendo y apoyando las luchas de las mujeres del Movimiento al Socialismo MAS.

E5: Teodoro Petkoff en la teoría y praxis política

En este episodio, Fernando Rodríguez y León Arismendi conversan sobre la figura de Petkoff como un gran creador teórico y pragmático. El aparente desencuentro entre teoría y praxis, y medir los tiempos de una u otra en la realidad concreta, ha sido una preocupación constante en la mente de los políticos: Teodoro Petkoff no fue la excepción. Entre teoría y práctica transcurre su vida, pero también entre utopía y desengaño; esto le hizo reaccionar y redimensionar sus proyectos para hacerlos “desde abajo”. “El trabajador”, “el pueblo”, “los campesinos”, palabras que resonaban en los escritos de juventud, debían tener asidero, ser explicados y salir de la abstracción para transformarse en partidos y acciones.

E6: ¿Tiene futuro la izquierda en Venezuela?

>

Presentamos el episodio final de la serie de podcast: Teodoro Petkoff, un político excepcional. En este capítulo escucharas una de las últimas entrevistas a Luis Manuel Esculpi junto a su gran amigo, el filósofo y ensayista Fernando Rodríguez, ambos conversan sobre el futuro de la izquierda en Venezuela y cómo repensarla desde las ideas de Teodoro Petkoff. Un episodio dedicado a la memoria de Luis Manuel Esculpi fallecido el pasado 9 de abril de 2022 en Caracas a los 73 años de edad.

Post Views: 51.119
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TeodoroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • Hace 6 años se nos fue Teodoro, por Omar Pineda
      octubre 31, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024
    • Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
      junio 27, 2024
    • Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
      junio 26, 2024

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
TalCual: 24 años sin tregua, por Gregorio Salazar
abril 3, 2024
Los días con Teodoro y la batalla democrática, por Javier Conde
noviembre 1, 2023
La permanencia histórica de Teodoro Petkoff
octubre 31, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda