• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El pitcher entró al Mercosur, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 2, 2012

Finalmente se concretó el ingreso de nuestro país al Mercosur. Chacumbele, siempre fiel a su explicación fabulada de las cosas, lo presentó como un triunfo de la diplomacia venezolana. Pamplinas. Entramos por carambola, debido la suspensión de Paraguay, a raíz del peculiar golpe de Estado «constitucional» que sacó al presidente Lugo, lo cual permitió meter a Venezuela por la ventana, tras la cual la esperaban tres mercados ansiosos de vendernos de todo y que sin muchos miramientos procedimentales jalaron a nuestro país hacia adentro y sacaron a Paraguay.

Venezuela simplemente se ganó ese quintico de la lotería suramericana. Ese modo chimbo de integrarnos, sin embargo, podría continuar sembrando semillas para futuros problemas políticos en un Mercosur que hoy mismo está cruzado por tal clase de contradicciones que hasta hacen temer por su futura viabilidad.

Pero, lo cierto es que estamos adentro, y eso, que en abstracto, saludamos, no debe hacer olvidar que para el ejercicio pleno de nuestra presencia en el acuerdo integrado habrá que tomarse muy en serio la actual incompatibilidad de nuestra economía y nuestra política económica con las de Mercosur.

Falta un trabajo muy duro por hacer, en el cual, si Venezuela quiere en serio permanecer en el grupo, deberá ajustar nuestras condiciones económicas a las reglas de Mercosur, para lo cual tenemos todavía cuatro años por delante. Pero además tendrá que respetar las normas democráticas del pacto, justamente aquellas que esgrimió el Senado paraguayo para bloquear nuestra incorporación.

De modo que por ahora nuestra pertenencia a Mercosur tiene una significación sólo política. De hecho, Chacumbele, fantasioso como siempre, no más le dieron la palabra se largó a proponerle a los socios «un cambio en el modelo político». Sus primeras palabras fueron para proponer, pues, que los países de Mercosur adopten el «socialismo del siglo XXI» como modelo político-económico.

Se dirá que son meras palabras y que a la hora de freír los huevos, Venezuela aterrizará en la realidad, pasando por la dura prueba de discutir item por item, producto por producto: para cuáles puede eliminar aranceles de inmediato, para cuáles necesita un proceso un poco más prolongado y cuáles serían objeto de protección indefinida; además tiene que ajustarse al arancel común de Mercosur frente a terceros, lo cual es una complicación bastante seria. Veremos, pues.

Lo grave es que entramos justo cuando el modelo económico venezolano es un cruce de morrocoy con gallo; un verdadero caos. Chacumbele ha destruido no sólo buena parte del aparato industrial privado sino que se ha echado al pico casi todo el aparato industrial público.

De modo que para ajustarnos a las reglas de Mercosur y tener algo que exportar, además de petróleo, tendremos primero que poner la casa en orden, reconstruyendo de Pdvsa para abajo hasta toda Guayana, revitalizando el sector privado e implementando una política macroeconómica que abata la inflación y se acople a la macroeconomía común.

Falta pues, mucho camino por recorrer y tocará a Capriles Radonski perfeccionar nuestra pertenencia en ese club tan asimétrico.

Post Views: 4.505
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialMercosurTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Lula acusa a Francia de «falta de sensibilidad» por no ratificar el pacto UE-Mercosur
      junio 6, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • Argentina, Paraguay y Uruguay manifiestan su «extrema preocupación» por Venezuela
      diciembre 7, 2024
    • Mercosur y UE sellan por fin el tratado de libre comercio
      diciembre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
julio 28, 2024
Mercosur: ¿en terapia crítica?, por Félix Arellano
julio 16, 2024
Lacalle Pou pidió al Mercosur abogar por respeto de los derechos electorales en Venezuela
julio 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda