• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El ponche crema de la navidad venezolana, por Miro Popic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miro Popic | @miropopiceditor | diciembre 21, 2018

@miropopiceditor


¿Qué fue primero la leche de burra o el ponche crema? Obviamente la leche de burra o leche ´e burra. Algunos ubican su origen en el estado Falcón donde, antiguamente, se preparaba con leche de asnares y cocuy. Cuando sube a los Andes comienzan a llamarla indistintamente ponche andino y en vez de cocuy utilizan miche o aguardiente anisado. Es más, algunos atribuyen la tradición al hecho de que, según cuenta don Tulio Febres Cordero en su libro Memorias de un muchacho, a fines del siglo XIX existía en Mérida la costumbre de ir a beber leche al pie de las vacas: “Después de misa, las familias se iban de paseo por la vegas cercanas de la ciudad, hacia los barrios de Milla y El Llano, donde estaban los establos, para beber, a un costado mismo de la vaca, la leche recién ordeñada, algunas veces reforzada con brandy”.

Leonor Peña, en su magnífico libro Cocina tachirense, presenta dos recetas, una de ponche de navidad, que lleva leche condensada, vainilla, nuez moscada, yerbabuena y ron; y una de leche de burra, sin tantas especias, donde la diferencia es el agregado de cuatro gotas de amargo de Angostura.

*Lea también: Los misterios de la leche de burra, por Miro Popic

Ponche Crema, según el Diccionario de alimentación y gastronomía en Venezuela, de Rafael Cartay y Elvira Ablan, es una “bebida preparada con brandy, huevos, leche, azúcar y vainilla”. Pero todos sabemos que es más que eso. Es la bebida de las navidades venezolanas, con nombre y apellido, el de una persona que se ganó la Lotería Extraordinaria de Madrid y supo interpretar la rural leche de burra transformándola en el urbano ponche crema. Se llamaba Eliodoro González P., quien en 1891 tenía en Caracas un negocio conocido como Café del Comercio. Con el dinero del premio remodeló el negocio que pasó a llamarse Botiquín del Comercio, empleando mujeres como mesoneras, con un pianista para amenizar la jornada y un “famoso cocinero francés” como anunciaba en la prensa de esos años.

Muchos botiquines de la época elaboraban ponche crema de manera artesanal, como el del restaurante La Francia, que, en 1900, anunciaba el suyo que, aseguraba, tenía un 10% de coñac. Don Eliodoro González Poleo tenía su propia fórmula, registrada el 23 de agosto de 1900, que mantuvo siempre en secreto hasta su fallecimiento en 1923, secreto que heredaron sus hijos y descendientes que continuaron con el negocio hasta convertirla en una de las cinco bebidas alcohólicas más vendidas en el país. En sus comienzos el ponche lo hacía él personalmente y obtuvo reconocimiento internacional ganando premios en Italia, Francia, Inglaterra y Estados Unidos.

El propio presidente Cipriano Castro firmó en 1904 la patente comercial. Desde un comienzo fue promocionado como alimento. Un aviso de 1919 decía que “ningún producto puede igualarlo como alimento” porque está compuesto de leche, huevos y azúcar. El médico y químico G. Delgado Palacios certificó a comienzos del siglo pasado sus propiedades “nutritivas e higiénicas”, lo cual no impidió que años después sacara al mercado un llamado “ponche inglés” que, en vez de coñac, llevaba brandy español y fécula de maíz. ¿Cuál fue el secreto de su éxito? Promocionar el hecho de que, a diferencia de la leche de burra que se elaboraba con miche andino o aguardiente de caña, estaba hecho con aguardiente francés de la región de Cognac. Al menos, así lo aseguró siempre.

¡Feliz Navidad para todos, con o sin ponche crema!

Post Views: 9.997
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miro PopicMisión GulaPonche Crema


  • Noticias relacionadas

    • Una arepa hecha postal, por Miro Popić
      octubre 1, 2025
    • Artesanía culinaria del ramen en Chacao, por Miro Popić
      septiembre 23, 2025
    • Verdades y mentiras del tomate, por Miro Popić
      septiembre 16, 2025
    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić
      septiembre 3, 2025
    • Los italianos deben hacer de la pasta algo más, por Miro Popić
      agosto 14, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Cien años de soledad sin arepas, por Miro Popić
agosto 7, 2025
Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić
julio 16, 2025
Valencia bien vale una mesa, por Miro Popić
junio 6, 2025
Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
mayo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda