• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El «Sandino» habría cargado gasolina de El Palito para llevarla a Cuba



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sandino gasolina El Palito Cuba tanqueros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 7, 2020

El gobernador Rafael Lacava prometió que se iba a incrementar en 5.000 barriles diarios la producción de gasolina en El Palito tras instalar el compresor de gas húmedo de la planta de craqueo catalítico


El tanquero petrolero «Sandino», que actualmente navega bajo bandera cubana, llegó el 5 de julio a los muelles de la refinería El Palito, en el estado Carabobo, para cargar gasolina y llevar la encomienda hasta Cuba, según fuentes consultadas por el diario El Carabobeño.

Ya el pasado 27 de mayo, el «Sandino» -con una capacidad de carga de 73 mil 719 toneladas de petróleo y productos petroquímicos, ya había navegado a la nación antillana desde Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.

Refiere el portal que al menos tres tanqueros salieron en distintas fechas desde dos puertos de Venezuela y que actualmente están en Cuba. El «Terepaima», de bandera venezolana y que transporta crudo, llegó a Matanzas tras zarpar desde Amuay el 21 de junio.

Le siguió el «Petion», que salió desde Puerto La Cruz el 22 de junio y luego el «Teseo», que zarpó también desde el estado Anzoátegui con rumbo al puerto de Nipe en Cuba.

*Lea también: Encuesta Encovi: 79,3% de los venezolanos no tiene cómo cubrir la canasta de alimentos

En 2019 la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EEUU sancionó a los buques Petion, Sandino y otros dos de Panamá por el envío de petróleo crudo desde Venezuela hacia Cuba en el que estuvieron involucradas las estatales Pdvsa y Cubametales a finales de mayo de ese año.

La partida de estos buques se registró casi un mes después de la llegada del primer tanquero iraní a Venezuela con gasolina y aditivos para intentar paliar la crisis de suministro de combustible que hay en el país, que según las autoridades es producto no de la mala administración y falta de mantenimiento a las instalaciones, sino de las sanciones de EEUU.

Este movimiento de buques se registra luego que el juez de distrito de Columbia en Estados Unidos, James E. Boasberg, emitiera el 2 de julio una orden para incautar toda la gasolina iraní en cuatro buques que se dirigen a Venezuela, con base en una causa probable que permitiría este decomiso.

De acuerdo a los documentos entregados en la corte, hay aproximadamente 302.502 barriles de gasolina iraní a bordo del buque Bella, 302.522 barriles a bordo del Bering, 259.700 barriles a bordo del Luna y 298.484 barriles a bordo del Pandi que navegan hacia Venezuela.

*Lea también: Provea y Labo Ciudadano dictarán talleres online de expresión creativa

Por otro lado, la supuesta carga de gasolina del «Sandino» en la refinería El Palito ocurre cuando ese complejo está operando a menos del 50% de su capacidad instalada, junto a los centros de refinación de Amuay y Cardón, que también producen a niveles mínimos, no logra cubrir la totalidad del mercado nacional.

El gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, anunció a finales de junio que la refinería El Palito comenzará a producir 4.000 barriles diarios de gas licuado de petróleo (LPG), una vez que el compresor de gas húmedo de la planta de craqueo catalítico (FCC) sea instalado luego de su reparación.

Lacava también anunció que una vez instalado el compresor de gas húmedo en la planta de FCC, se va a incrementar en 5 mil barriles diarios la producción de gasolina en El Palito “para llegar a 50 mil barriles diarios”.

Post Views: 1.157
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaGasolinaRefinería El PalitoSandino


  • Noticias relacionadas

    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Reforma electoral propuesta por Maduro: ¿elecciones bajo un sistema parecido al de Cuba?
      junio 1, 2025
    • Cuba dice que recibe petróleo venezolano con una «fórmula» que esquiva sanciones de EEUU
      mayo 29, 2025
    • La Habana acusó a Marco Rubio de fomentar la migración ilegal a EEUU
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas

También te puede interesar

La Gran Caracas se lleva 43% de la tímida producción de gasolina y diésel
marzo 3, 2025
EEUU amplía la restricción de visas a «personas que explotan la mano de obra cubana»
febrero 26, 2025
Colombia cierra unas 50 gasolineras en Catatumbo por sospechas de suministro al narco
febrero 19, 2025
Parlamentos de Venezuela y Cuba firmaron memorando para acercar trabajo legislativo
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda