• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El vuelo de los “cisnes negros”, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El vuelo de los cisnes negros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 31, 2020

@DavidParedes861


No todos los cisnes son blancos, hay cisnes negros. Pero no siempre se creyó que fuese así. Cuentan que los europeos estaban convencidos de que únicamente existían cisnes blancos. Esa percepción cambió cuando llegaron a Australia en el siglo XVII y constataron con sus propios ojos que había ejemplares con las plumas negras. En esa época se consideraba un hecho altamente improbable, pero ocurrió.

Para Nassim Nicholas Taleb, ensayista, matemático y exanalista de riesgo, el “hallazgo” de esa peculiar ave tiene un significado mayor: ilustra como una sola observación puede echar por tierra una declaración general –los cines son blancos– derivada, en este caso, de miles de avistamientos. Tal reflexión “filosófica-lógica”, como él la denomina, lo empujó a hacer un particular planteamiento.

Taleb acuñó el término “cisne negro” para referirse precisamente a la ocurrencia de eventos de alto impacto –a veces con consecuencias devastadoras–, altamente improbables y solo predecibles en retrospectiva. Desde entonces, se ha popularizado y multiplicado su uso en diferentes ámbitos, entre ellos, el económico y financiero. En su libro The Black Swan: The Impact of the Highly Improbable, publicado en 2007, explica que es posible identificar estos sucesos porque presentan tres atributos.

*Lea también: El buen profesor y otros temas de la educación en Venezuela (II), por Ángel Lombardi B.

Primero, se trata de un caso atípico, pues se encuentra fuera del ámbito de las expectativas habituales, es decir, no hay nada en el pasado que puede apuntar a su posibilidad de ocurrir. Segundo, supone un impacto extremo. Tercero, a pesar de su condición de rareza, lo seres humanos inventan explicaciones sobre su presencia, por lo que se vuelve explicable y predecible.

A lo largo de los años no han sido pocos los eventos catalogados como “cisne negro”, aunque no siempre existe consenso al respecto. Tal es el caso de la pandemia por el covid-19. Para algunos autores, esta enfermedad se pudo haber anticipado, mientras que a otros les basta el gran impacto que ha tenido para que sea considerado un “cisne negro”.

Más allá de esa diatriba, los “cisnes negros” continuarán alzando su vuelo. Ciertamente no sabemos cuándo ocurrirá unos de estos sucesos “imposibles”, porque precisamente esa es su naturaleza, pero sí que tarde o tempr

ano van a ocurrir, y las empresas siempre deben estar preparadas para enfrentarlos.

Es ser proactivas y no reactivas y para ello es conveniente que cuenten con una gestión de riesgos adecuada, que contribuya realmente al control de posibles eventos futuros. Aunque no es la única vía, sí favorece la identificación de amenazas, obstáculos y oportunidades dentro de una compañía.

Sin embargo, no se trata simplemente de aplicar al pie de la letra un manual, es necesario que las empresas estén listas, cuando así se requiera, para también responder a los imprevistos de manera creativa. Al final, echarle la culpa a un «cisne negro» es más fácil que admitir que no se supo anticipar la crisis.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 633
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Antifeminismos y populismos de derecha en América Latina, por Jordi Bonet i Martí
      julio 1, 2022
    • Para buscar empleo: ¿Slack o LinkedIn?, por David Somoza Mosquera
      julio 1, 2022
    • Cooperativismo y cambio climático (I), por Oscar Bastidas-Delgado
      julio 1, 2022
    • Primarias, secundarias y universitarias, por Ángel Monagas
      julio 1, 2022
    • Líderes huérfanos, por Griselda Reyes
      julio 1, 2022

  • Noticias recientes

    • Nahum Fernández tiene llenas de cráteres y basura las calles donde se crió
    • Venezuela vuelve a explorar la energía solar para dar "estabilidad" al Sistema Eléctrico Nacional
    • Veto al aborto y tenencia de armas, la nueva ola conservadora en EE.UU
    • UCV celebrará el #7Jul elecciones para renovar participación de egresados
    • Paraguay asegura que uno de los tripulantes del avión venezolano-iraní "se cambió la cara"

También te puede interesar

Migrar en negro y en blanco, por Esperanza Hermida
julio 1, 2022
Titúlalo como te parezca, por Marisa Iturriza
julio 1, 2022
¿Votó mal Colombia?, por Luis Ernesto Aparicio M.
junio 30, 2022
Agenda religiosa-partidista de la justicia norteamericana, por José R. López Padrino
junio 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela vuelve a explorar la energía solar para...
      julio 1, 2022
    • Veto al aborto y tenencia de armas, la nueva ola conservadora...
      julio 1, 2022
    • UCV celebrará el #7Jul elecciones para renovar participación...
      julio 1, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Antifeminismos y populismos de derecha en América...
      julio 1, 2022
    • Para buscar empleo: ¿Slack o LinkedIn?, por David...
      julio 1, 2022
    • Cooperativismo y cambio climático (I), por Oscar Bastidas-Delgado
      julio 1, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda