• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

El chavismo no inscribió plancha para la FCU en las elecciones estudiantiles de la UCV



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FCU UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 12, 2022

La casa de estudios llevará a cabo sus elecciones estudiantiles, después de tres años, el próximo 25 de mayo. Los partidos políticos, por décadas, han competido con sus propios representantes juveniles por los cargos en la Federación de Centros Universitarios, la principal representación estudiantil de la educación superior. Los dos principales candidatos a la FCU de la UCV están afiliados a Primero Justicia y a Fuerza Vecinal. El oficialismo ni se asomó


Este martes 10 de mayo se llevaron a cabo las inscripciones a las planchas universitarias con motivo de las elecciones estudiantiles a gobierno y cogobierno en la Universidad Central de Venezuela, donde 49 escuelas de las 11 facultades elegirán a los representantes del alumnado. Ese día se elegirán los miembros de los centros de estudiantes, representantes a los consejos de Escuela, de Facultad y Universitario, así como la Federación de Centros Universitarios.

Por primera vez en dos décadas, ningún grupo apoyado abiertamente por el oficialismo participa.

Dos planchas se disputarán la representación estudiantil más amplia de la UCV, la Federación de Centros Universitarios. Quienes la encabezan aspiran a presidirla se anuncian como opositores al gobierno de Nicolás Maduro.

En una esquina está Jesús Mendoza Morales, actual presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Odontología y consejero universitario. Entre sus apoyos se afirma que están las representaciones estudiantiles de los partidos Fuerza Vecinal, Acción Democrática (la de Bernabé Gutiérrez), Cambiemos y Alianza del Lápiz. Él ha dicho que «los partidos se quedan fuera de la universidad, vengo a representar a los estudiantes, he tenido varios cargos y no he mezclado las cosas».

Cuando se inscribió, sus adversarios gritaron consignas en contra de Fospuca, el nombre de la empresa de manejo de desechos sólidos que afirmaban está detrás de la tolda a la que Mendoza Morales se relaciona (a su inscripción acudió el concejal del municipio Sucre Vicente Vivas, de Fuerza Vecinal). En marzo pasado, el estudiante ucevista participó de una reunión de la directiva nacional del partido que encabeza el alcalde de Chacao Gustavo Duque.

En la otra esquina de la competencia está Sebastián Horesol, presidente del Centro de Estudiantes de Estudios Políticos. Se le señala como el candidato apoyado por los grupos jóvenes de Primero Justicia, Encuentro Ciudadano, Un Nuevo Tiempo y Vente Venezuela. En su perfil de Twitter ha apoyado mensajes de dirigentes del partido amarillo, así como de la propia cuenta de la tolda política.

Cuando se inscribió, sus adversarios gritaron consignas como «fuera Guanipa de la UCV», señalando la supuesta incidencia del secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, en la plancha de Horesol. Varios liderazgos jóvenes de esa tolda, como el concejal de Baruta Simón Canelón, han manifestado su apoyo al ahora candidato a la FCU.

No obstante, destacó el abrazo que entre ambos postulados se dio luego de inscribir las respectivas candidaturas ante la Comisión electoral que rige el proceso interno, al grito de «viva la UCV».

Esta es la universidad que yo quiero ver, donde se dan la mano y se ven como adversarios y no como enemigos.

El enemigo está de los arcos para afuera. Pasarán las elecciones y seguiremos estando codo a codo.

Mis respetos a ambos y que gane el mejor @jesusmm1902 @sebashoresok pic.twitter.com/zzjoPXTV6Z

— José Luis García (@Joxem14) May 10, 2022

Quienes hicieron silencio fueron los afiliados al chavismo en la UCV, que no competirán por votos del alumnado. Esta vez no hubo plancha que representara a quienes se identifican con los postulados de la «revolución bolivariana».

El chavismo nunca ha podido alcanzar los principales cargos de representación estudiantil en la UCV. Quizá su dirigente más sonado en la casa que vence la sombra fue Héctor Rodríguez —hoy gobernador de Mirada—, quien alcanzó el centro de estudiantes de Derecho en 2005 y luego un cargo en la Federación de Centros de Estudiantes (FCU) cuando aún no se identificaba públicamente con el PSUV. Luego no pudo ganar más.

En 2007 afirmó que la falta de respaldo para las candidaturas chavistas se debía a que «las universidades autónomas lamentablemente han tenido un proceso de exclusión de las grandes mayorías. Dentro de las universidades autónomas se refleja inversamente proporcional la realidad social del país». Agregaba que en las votaciones ucevistas participaban solo jóvenes de las clases favorecidas.

Antes, es recordado el episodio de la «toma» de la UCV, cuando un grupo de alumnos de izquierda, inscritos en escuelas como Trabajo Social, Antropología, Historia y otras se apropiaron de las instalaciones del rectorado de la UCV para exigir una «constituyente universitaria». Era el año 2001 y durante 36 días se mantuvo el conflicto que tuvo varios episodios violentos y hasta la intervención del entonces fiscal general Isaías Rodríguez. Fernando Rivero, uno de los tomistas, luego pasó a las filas del chavismo y fue miembro de la constituyente de 2017.

En 2007 y 2008, la presidencia de la FCU-UCV estuvo a cargo de Ricardo Sánchez, uno de los líderes estudiantiles de las protestas opositoras por el cierre de RCTV, proceso que catapultó a parte de esa generación a las curules de la Asamblea Nacional en los años 2010 y 2015. Posteriormente, la posición política de Sánchez varió y se alió con el oficialismo. Hoy es diputado en la Asamblea Nacional que domina el PSUV.

En el año 2011, el movimiento de estudiantes de oposición aglutinados en la plancha Viva la U obtuvo la victoria en las elecciones a la FCU y ganó el entonces militante de Acción Democrática, Juan Requesens, posteriormente afiliado a Primero Justicia. En febrero de 2017, tras ignorar una prohibición judicial para la realización de las elecciones estudiantiles, la oposición ganó de nuevo la presidencia de la FCU con la plancha Creo en la U y Rafaela Requesens, hermana de Juan Requesens, quien fue electo diputado a la Asamblea Nacional, luego encarcelado por razones políticas y hoy permanece en su casa privado de libertad como medida sustitutiva.

Lea también: Gremios universitarios protestarán hasta que deroguen instructivo que les redujo el salario

La otra renovación de la UCV, aún en veremos

En la UCV no se realizaban elecciones estudiantiles hace tres años. La fecha para estos comicios se fijó luego del trabajo de la Comisión electoral que comenzó a finales de 2021.

La instancia también impulsa la renovación de las autoridades universitarias: rector(a), vicerrector(a) académico, vicerrector (a) administrativo y secretario (a), decanos, candidatos al Consejo de Apelaciones y representantes profesorales. Todos cargos vencidos hace más de una década debido a la no realización de votaciones debido a la promulgación de la Ley Orgánica de Educación (LOE) en 2008 y la suspensión de la realización de elecciones universitarias en 2011.

El reglamento electoral de la UCV colide con el mandato del TSJ de incluir a profesores instructores, docentes especiales, empleados y obreros en el padrón electoral, según la sentencia 0324 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que suspendió los artículos 31, 32 y 65 de la Ley de Universidades, correspondientes a la forma de elección de las autoridades de las casas de estudio, e impuso el cardinal 3 del artículo 34 de la Ley Orgánica de Educación sancionada por la Asamblea Nacional, de mayoría chavista, en 2009.

En diciembre de 2021 una consulta interna en la comunidad universitaria dio como resultado que el 73,64% de los participantes votó que «no» a la opción de ampliar el padrón según dictado del TSJ.

Lea también: Gobierno devuelve a la UCV el brillo que le quitó con la asfixia presupuestaria

Imagen

Lea también: UCV «pone en los palitos» al Gobierno sobre la recuperación de la Ciudad Universitaria

Post Views: 2.007
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones estudiantiles UCVFCU-UCVJesús Mendoza MoralesSebastián HoresolUCVUniversidad Central de Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • UCV celebrará el #7Jul elecciones para renovar participación de egresados
      julio 1, 2022
    • Según mediciones de la UCV, junio fue un mes de «lluvias moderadas»
      junio 30, 2022
    • Jesús Mendoza juramentado como nuevo presidente de la FCU-UCV
      junio 27, 2022
    • Presidente electo de la FCU-UCV: medidas de la Onapre afectan calidad educativa
      junio 16, 2022
    • UCV y UCAB se erigen como las mejores universidades del país en ranking 2023
      junio 9, 2022

  • Noticias recientes

    • En La Parada (frontera Colombia-Venezuela) comenzó la reorganización del comercio
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano mientras yo sea el presidente"
    • Conatel cierra emisora Candela 92.9 FM en Cojedes
    • Federación de fútbol y Unicef firman alianza para trabajar en pro de la niñez
    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas" que podrán ir a primarias

También te puede interesar

Francisco Garcés: restauración de la UCV cuenta con asesores nacionales e internacionales
junio 7, 2022
Jesús Mendoza indicó que si hubiera perdido en la UCV, reconocería resultados
junio 1, 2022
Presidente de Comisión Electoral de la UCV declaró «nulo» boletín sobre elecciones
mayo 31, 2022
Jesús Mendoza le dice a políticos que en la UCV «no tenemos Guaidós» sino votos
mayo 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En La Parada (frontera Colombia-Venezuela) comenzó...
      julio 2, 2022
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano...
      julio 2, 2022
    • Conatel cierra emisora Candela 92.9 FM en Cojedes
      julio 2, 2022

  • A Fondo

    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022
    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022

  • Opinión

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres,...
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda