• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Embarazo adolescente, por Saúl Jiménez Beiza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Embarazo adolescente
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 18, 2022

Twitter: @sauljimenezbei1 | Instagram: @sajidb47


«El embarazo en adolescente representa el segundo gran problema de salud sexual y reproductiva en Venezuela…» cuando se lee algo como esto indudablemente se nos debe prender las alarmas e indagar las cosas que están pasando con estos temas y como se van manejando para lograr atender de forma prioritaria, no es fácil cuando se señala que es el segundo gran problema, es de alarmarse.

En el trabajo en los barrios y sobre todo cuando se atiende comedores populares en estos sectores es cuando se palpa esa gran realidad porque nos toca atender niñas que cuando se les pregunta sobre la familia señalan que tienen 2 niños y la edad: 15 años, es decir que ellas en vez de jugar con muñecas a los 13 años jugaron fue con una muñeca de carne y hueso que además pedía que la amamantaran, bañaran, mimaran y cuidaran, les cambia su vida por completo y más grave aún saber que el padre es otro adolescente que ni siquiera está consciente de la gran responsabilidad que ya tiene en su vida y todo lo lleva como un juego.

En Venezuela, de cada 10 jóvenes de 15 a 24 años, que no trabajan ni estudian, siete (7) son mujeres. Este ocio ofrece muchas oportunidades para experimentos sexuales precoces. Uno de 4 bebés nacidos en Venezuela tiene una madre que es casi una niña. Uno de cada 4 embarazos (25%) es de adolescentes.

El desarrollo personal de la joven madre es uno de los aspectos más vulnerables ante un embarazo adolescente. El impacto suele afectar la vida entera. Las Instituciones Educativas están capacitadas e incluso estimulan a la estudiante embarazada para su prosecución educativa, sólo el 8% de estas madres pueden proseguir sus estudios en la maternidad, una gran parte de la exclusión educativa se produce por efecto de la maternidad.

*Lea también: Victoria Santa Cruz y el presente lleno de pasado, por Philippe Raposo

Cerca del 40% de las madres adolescentes estarían a la cabeza de sus respectivos hogares, ejerciendo la jefatura o en el rol de esposa/compañera, las demás forman núcleos familiares secundarios y allí la realidad económica que empieza a vivir es otra y al verse tan vulnerable opta por la deserción y empezar a buscar empleo, muchas veces estas madres son abandonadas por el padre de la criatura e incluso por su misma familia y puede quedar atrapada en una vida inmersa en la pobreza, la exclusión la impotencia y en muchas oportunidades se inicia una cadena de cambio de marido que son hombres que vienen a ofrecerle resolver su situación económica y por el contrario viene a agravarlo por cuanto, generalmente, sucede otro embarazo y un nuevo abandono, de esa forma va incrementando su núcleo familiar sola y desamparada, para completar no existe ninguna Institución pública que atienda estos casos en específicos y de allí que conseguimos en los sectores más vulnerables un alto grado de desnutrición infantil, niños descolarizados, niños trabajadores, abandonados, en fin una multiplicidad de situaciones difíciles de atender y que en los actuales momentos son las organizaciones de la Sociedad Civil las que vienen realizando un trabajo mancomunado para acompañar, en lo que les sea posible, estos casos de madres muy jóvenes.

Esta situación puede ser producto de:

  • La precaria educación sexual en las Instituciones educativas.
  • Falta de confianza en el seno de los hogares para tratar temas de educación sexual y reproductivas.
  • El alto costo de los anticonceptivos en el país y la carencia de una política pública que atienda esta situación y puedan crear banco de anticonceptivos gratuitos a la población joven.

Cuando se indaga sobre los métodos anticonceptivos conseguimos cifras como esta:

Edades de 12-14 años al preguntarle si conoce algún método anticonceptivo el 48% responde que sí y al preguntarle si usa algún método anticonceptivo solo el 25% responde en forma positiva.

En edades comprendidas entre 15 y 19 años: conoce algún método anticonceptivo el 73% responde positivamente y si usa algún método anticonceptivo el 45% responde positivamente. Es decir que la vulnerabilidad es bastante alta.

Estas cifras son indicadores que la situación tiende a agravarse por cuanto los precios de los anticonceptivos siguen subiendo, la economía está estática y más aún en jóvenes de esas edades, por tal motivo estamos llamados a generar una alerta temprana con relación a esta situación y que los organismos competentes, los medios de comunicación social, Institutos de educación pública y privada; las organizaciones de la Sociedad Civil debemos realizar todo el esfuerzo posible en la visibilización y acciones relacionadas con la problemática aquí planteada y sugerir alternativas de solución que permite minimizar este alto riesgo.

 

[email protected]

Saúl Jiménez es presidente de la asociación civil Casa del Nuevo Pueblo-Carabobo/CESAP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.170
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AdolescentesemabarazosOpiniónSaúl Jiménez Beiza


  • Noticias relacionadas

    • A consolidar la ruta electoral, por Gregorio Salazar
      octubre 1, 2023
    • Observaciones al ras, por Simón García
      octubre 1, 2023
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente, por Gilberto Picón Medina
      septiembre 30, 2023
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez Trejo
      septiembre 30, 2023
    • Venezuela: entre «optimistas» y «cazagüiros», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      septiembre 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan los empresarios y sindicatos
    • Murieron agresores de atentado contra Ministerio del Interior de Turquía
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias no necesitan apoyo del CNE
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Oct

También te puede interesar

La política monetaria y las penurias del crecimiento en AL, por Gregorio Vidal
septiembre 30, 2023
Tocorón: ¿El fiel reflejo del régimen venezolano?, por Alexander Cambero
septiembre 30, 2023
¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?, por Víctor Álvarez R.
septiembre 29, 2023
María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel Monagas
septiembre 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
      octubre 1, 2023
    • Murieron agresores de atentado contra Ministerio del Interior...
      octubre 1, 2023
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias...
      octubre 1, 2023

  • A Fondo

    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • A consolidar la ruta electoral, por Gregorio Salazar
      octubre 1, 2023
    • Observaciones al ras, por Simón García
      octubre 1, 2023
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda