• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En busca de la arepa más creativa, por Miro Popić



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arepa creativa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miro Popic | @miropopiceditor | octubre 23, 2020

Twitter: @miropopiceditor


El reciente #arepachallenge organizado por Harina P.A.N., alborotó las redes sociales estos últimos días en busca de la arepa más creativa y creo que hasta los propios patrocinadores quedaron sorprendidos con la respuesta mundial que provocó su llamado. Como seguidor de las actividades de la diáspora venezolana en materia culinaria, fue realmente emocionante comprobar el arraigo demostrado por los emigrados con nuestro pan originario y la imaginación sin límites de sus invenciones, muchas de ellas totalmente disrruptivas, algunas una auténtica provocación, otras una obra de arte comestible. Debería crearse un libro con esas recetas.

En menos de una semana llegaron más de 600 recetas desde los cinco continentes, lo que demuestra la magnitud de la diáspora venezolana. Pude seguir por IG la mayoría de las propuestas y puedo afirmar que todas tenían méritos para resultar premiadas, algunas más logradas visualmente que otras, pero conceptualmente llenas de un ingrediente ireemplazable: venezolanidad.

Los ortodoxos aferrados al maíz pelado, la masamadre y la geometría, podrán cuestionar muchas de las recetas, pero olvidan la dinámica de la cocina, su constante evolución, la necesidad de renovarse y la adaptación a los entornos en que se desarrolla. Además, el llamado fue siempre a hacer la arepa más creativa y el éxito de la creación, Adrià dixit, no es más que hacer algo nuevo con algo viejo.

La mayoría presentó masas intervenidas donde, además de harina P.A.N., concurren diversos elementos para dar color a la presentación. Remolacha y espinacas fueron las más usadas, especialmente entre las opciones veganas. Otra novedad fue tinta de calamar, caraotas negras, carbón activado, café, morcilla, para las de color oscuro. Vi incluso una hecha con vino tinto de Pomar y otra con cacao. También una con sardina triturada.

*Lea también: Greguerías, por Laureano Márquez

En materia de rellenos las historias son interminables. Van desde la clásica reina pepeada y su deconstrucción hasta la popular cabimera zuliana que, como dicen por allá, lleva todo lo comestible que encuentres en la nevera. Muchos de los rellenos están determinados por el entorno donde, por ejemplo, a falta de un queso particular se recurre a uno parecido que recuerde el original. Otros emplean condimentos o productos propios del país donde se encuentran, lo cual es normal, sobre todo cuando se trata de emprendimientos comerciales que buscan captar la clientela local, superando el carácter étnico que la identifica. Vi varias rellenas con guiso de hallacas. También una canaria con conejo y salmorejo, otra ibérica con tortilla de patatas, una mejicana con mole poblano y otra con chilaquiles, una con el pino chileno con que hacen sus empanadas, otra rellena con salsa boloñesa y hasta una arepa kosher. También vi una rellena con helado (sic).

En cuanto a la presentación, lo menos que puedo decir es que vi cosas audaces, osadas, a veces contradictorias. La arepa, para algunos, ya no es redonda. Puede ser cuadrada, rectangular, enrollada, aplanada y camaleónica adaptada al capricho de los autores. Vi, por ejemplo, figuras como el mapa de Venezuela, piezas de dominó, aplanadas como una pizza, una con la forma de la torre Eiffel, algunas enrolladas como los rolls japoneses, otras como si se tratara de un brazo gitano, una como rodaja de pan de jamón, otras simulando figuras como un pez, una hoja, un corazón, etc.

También los adornos estuvieron presentes en muchas de ellas, en forma de pétalos de flores, hojas aromáticas, trozos de masa coloreada. La más original y creativa en cuanto a colores y forma es una arepa homenaje a Cruz Diez que recrea el mosaico del maestro del cinetismo en el aeropuerto de Maiquetía que despide a los que se van volando. ¿La recuerdan?

Una variable poco explorada de nuestra arepa es la dulce. Fuera de las arepitas de anís que se comen con queso blanco y mermelada de guayaba, no hay muchas opciones. En este #arepachallenge surgieron unas propuestas de carácter dulce, sobre todo con el empleo de frutas como cambur, mango y fresas, chocolate, crema chantilly, helados, papelón, mermeladas, miel, etc. Vi una utilizando los elementos del famoso tiramisú italiano sumamente atractiva que, desgraciadamente, no pude saborear porque este mundo virtual que vivimos carece de aromas y sensaciones gustativas a través de la pantalla.

Por lo que seguí en IG, los que participaron fueron más aficionadas y gente del hogar que profesionales de la cocina. Vi varios niños y adolescentes haciendo sus arepas frente al celular. Pero lo más con movedor fue una señora humilde sentada con una arepa sola junto a una taza de café, como hacen miles de venezolanas en su merienda, con este mensaje: “El verdadero reto es que en cada hogar venezolano no debe faltar una arepa hecha con harina P.A.N. Porque la arepa es lo que alimenta el corazón de los venezolanos”.

En este lado de la geografía estamos comiendo arepas desde hace unos cinco mil años. Ni la conquista ni la colonia pudieron con ella. Todo indica que seguirá siendo así, ya no solo en nuestro país y a pesar del régimen que tenemos, sino en el mundo entero. Y en absoluta libertad para hacerlas como cada quien quiera.

Post Views: 3.802
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miro PopicMisión Gula


  • Noticias relacionadas

    • Los italianos deben hacer de la pasta algo más, por Miro Popić
      agosto 14, 2025
    • Cien años de soledad sin arepas, por Miro Popić
      agosto 7, 2025
    • Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić
      julio 16, 2025
    • Valencia bien vale una mesa, por Miro Popić
      junio 6, 2025
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
mayo 9, 2025
La comida en el Llano según Páez, por Miro Popić
abril 18, 2025
Teo Zurita Premio Armando Scannone 2024, por Miro Popić
abril 4, 2025
Las Tostadas Casimiro de Maracaibo, por Miro Popić
marzo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda