• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En el PSUV mantienen el optimismo aunque admiten que la paz del país está amenazada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José Luis Carrillo | enero 28, 2019

En el PSUV hay confianza: Saúl Ortega considera que la ONU debe debatir la injerencia de EEUU contra Venezuela, mientras que Jesús Faría resalta que el diagnóstico económico del Gobierno es correcto y este año mejorará la situación


En el Partido Socialista Unido de Venezuela están convencidos de que el gobierno logrará capear el temporal y que en 2019 lograrán mantener el control político y mejorar la situación económica;  esto, a pesar de que a la escalada del costo de bienes y servicios se suma la agudización de la crisis política a raíz de la proclamación del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela, quien es reconocido por una serie de países encabezados por EEUU y Canadá, mientras Nicolás Maduro sigue en el poder y ha recibido el respaldo de estados como Rusia y China.

Sin embargo, el optimismo de los dirigentes del chavismo está matizado: en el discurso político manifiestan su optimismo de superar la andanada internacional e interna, pero se admite que está amenazada la paz del país.

Recientemente el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, aseguró que, si se producía una intervención por parte de EEUU, se trasladaría al estado Yaracuy a combatir desde allí, aunque hizo votos por la corresponsabilidad entre la AN y el Ejecutivo para mantener la paz del país.

TalCual conversó con los constituyentes Saúl Ortega, expresidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, y con Jesús Faría, expresidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento, con el objetivo de conocer la mirada desde el principal partido de gobierno sobre las perspectivas en lo político y lo económico.

Ortega expresó que EEUU “se comió la luz” y que el mundo entero tendrá que discutir no el tema de Venezuela, como la potencia norteamericana solicitó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sino el comportamiento de este país que desde su punto de vista está agrediendo a una nación integrante de la comunidad internacional.

“Está amenazada la paz mundial. Esos pronunciamientos rompen con los protocolos de las relaciones internacionales, la no injerencia en los asuntos internos, la no agresión unilateral. Son gestos inamistosos y casi declaraciones de guerra; rompen las reglas de lo que hasta hoy ha garantizado la paz en las relaciones internacionales”, expresó Ortega.

Resaltó que la Constitución Ncional, en su artículo primero, expresa que Venezuela es un país soberano e independiente. “No somos una colonia ni un país tutelado, así que no nos importa la opinión de ellos (los estados que no reconocen a Maduro) en cuanto a que las instituciones venezolanas, y el esquema de poder en Venezuela lo  definen los venezolanos”, indicó.

Ortega restó importancia política a que varios de los países vecinos, como Colombia, Brasil, Guyana, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Chile se pronunciaran a favor de Guaidó, pero admite que podría haber consecuencias económicas: “Es otra cosa”, señaló, pero acotó que Venezuela tiene sus amigos, sus aliados. “No son los únicos países con los que tenemos relaciones”, apuntó.

Aseguró que el Consejo de Seguridad de la ONU es el foro adecuado para discutir este tipo de problemas, por lo que Venezuela llevará ante el organismo “su verdad” para que se debata el descaro del injerencismo norteamericano.

“Lo que pedimos es respeto. Que las naciones se pronuncien por cumplir con la Carta de Naciones Unidas, que establece la no injerencia en los asuntos internos y el respeto a la autodeterminación de los pueblos. Que se cumpla con la Carta de Naciones Unidas”

Pidió a la población “mucha conciencia” y hacerse de la Constitución “hacerla valer y respetar.

Este año sí

Por su parte, Jesús Faría señala que el país atraviesa una situación compleja donde los principales problemas son el incremento acelerado de los precios, lo que asegura está siendo motorizado de una manera importante por el factor especulación, así como la caída de la producción de bienes y servicios, pero estima que  los planes del gobierno podrán dar sus frutos en el presente año.

“El plan económico integral está enfocado en esa dirección, estabilizar la economía y los precios en general y recuperar la capacidad productiva del país. Allí hay un conjunto de medidas cambiarias, fiscales, monetarias, estímulo a la producción; en el ámbito petrolero una política muy especial,  y creo que es un concepto que se ajusta perfectamente a las grandes necesidades”, apuntó.

A su juicio, el diagnóstico que tiene el Ejecutivo es correcto, pero observa que, aunque mucho de lo que anunció Nicolás Maduro se ha podido aplicar, otras medidas han tenido obstáculos, por lo que aludió a la responsabilidad que también tendrían los ciudadanos para superar la crisis.

“La solución de los problemas del país no dependen exclusivamente del esfuerzo que  haga el Gobierno. Hay una guerra económica, como lo hemos dicho, hay un bloqueo internacional para acceder a los créditos internacionales; eso es de vital importancia para nosotros y nos aplican esas sanciones, el gobierno de Donald Trump, de una manera  ilegal y criminal, precisamente para afectarnos de la manera más grave a nosotros como economía”, detalló.

Para Faría la especulación es un rasgo estructural de la economía venezolana que viene de los años 70 y 80 del siglo XX. “Eso no se suprime en un día y tenemos que convivir con eso. Hay otras cosas que tenemos que hacer, incrementar el precio de la gasolina para generar mayores ingresos fiscales y también recuperar la producción petrolera. Es una situación compleja pero hay elementos fundamentales que hablan a favor de un escenario optimista para este 2019”, sostuvo.

Citó que el país cuenta con aliados poderosos en lo internacional que se han manifestado en lo político y económico, y que el chavismo tiene el apoyo de la inmensa mayoría de la masa trabajadora

“Allí se configura un escenario que podemos catalogar de optimista en el sentido de ir controlando los procesos inflacionarios e ir recuperando la actividad productiva. La invitación que hizo el presidente al capital privado para participar en las industrias básicas e incluso a una escala superior en la industria petrolera, creo que eso va en la dirección correcta, aportar capital donde ya hay fortaleza política para que la economía vuelva a despegar”, afirmó.

Con respecto a la información que divulgó la firma Standard & Poor’s en cuanto a la posibilidad de una sanción al petróleo venezolano en las refinerías de EEUU, recurrió al tema del imperialismo y su voracidad y, en ese sentido, aseguró que la potencia norteamericana definitivamente tiene a Venezuela como objetivo fundamental.

“Nosotros estamos asediados. Hay una situación de guerra abierta, se ha hablado de confiscación de nuestros activos, boicot petrolero, se aplican sanciones para no tener acceso a los mercados financieros internacionales para no poder reestructurar la deuda para asfixiar nuestra industria petrolera, son hechos y nosotros nos defendemos frente a ello con alianzas poderosas en lo internacional y tratando de consolidar el escenario político nacional. Estamos preparados para cualquier contingencia y el deseo nuestro es que existan las mejores condiciones y circunstancias para que el país se desarrolle”, destacó.

Manifestó que buena parte de lo que ocurre en el país obedece a la conducta y a la percepción de los ciudadanos, por lo que pidió a las personas no dejarse permear por las campañas comunicacionales “que son muy destructivas y hacen mucho daño al país”.

Post Views: 5.083
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis TCConsejo de SeguridadEntrevistaintervencion militarJuan GuaidóNicolás MaduroONUPSUV


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • ¿Quiénes son los candidatos a alcaldes en las municipales del #27Jul?
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas

También te puede interesar

EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda