• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

En la crisis, hasta la sangre se mercadea en los hospitales públicos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bancos de sangre vacíos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 24, 2018

La secretaria general de la Sociedad Venezolana de Hematología (SVH), Maribel Meléndez, dijo que han “descubierto personas dentro de las instituciones públicas” que tratan de beneficiarse ante la paralización de al menos el 70% de los bancos de sangre públicos del país


Es un secreto a voces en la Venezuela en crisis. Dentro de los hospitales públicos se está abriendo paso un “mercado negro” que comercia la sangre y sus derivados, necesarios para miles de pacientes y que escasean en el sistema público de salud debido a la falta de reactivos para analizar estos fluidos.

Médicos de cinco estados del país y de Caracas aseguraron a la agencia de noticias Efe que esta situación, denunciada esta semana por la Coalición por la Defensa del Derecho a la Salud y a la Vida de las Personas en Venezuela (Codevida), se repite en sus lugares de trabajo siempre con los supuestos responsables en la penumbra.

La secretaria general de la Sociedad Venezolana de Hematología (SVH), Maribel Meléndez, dijo a Efe que han “descubierto personas dentro de las instituciones públicas” que tratan de beneficiarse ante la paralización de al menos el 70% de los bancos de sangre públicos del país, según estimaciones de su organización.

La doctora subrayó que el responsable de estas irregularidades es el Estado venezolano que, aseveró, dejó de comprar reactivos en septiembre pasado, lo que ha ido menoscabando los bancos de fluidos hasta alcanzar un punto crítico en diciembre, mes desde el que algunos estados del país reportan que se encuentran en “cero”.

Meléndez señaló que el “mercado negro” de la sangre lo operan exclusivamente las “personas inescrupulosas” que la venden dentro de instituciones públicas y no las clínicas privadas que, con bancos de fluidos propios, continúan vendiendo estos líquidos analizados previamente con reactivos que adquirieron por su cuenta.

“No traen reactivos ni para bancos de sangre públicos ni para bancos de sangre privados”, remarcó Meléndez, que informó sobre una reciente compra de estos químicos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro y que, “según información extraoficial”, se está entregando de manera racionada y alcanzará apenas para 45 días.

Sobre los casos de venta ilegal de sangre en los centros de salud públicos, la hematóloga dijo tener conocimiento de varias denuncias según las cuales “personas llegan a la cama de los pacientes y les dicen ‘usted va a ser operado y necesita sangre, yo le vendo los glóbulos rojos en tanto (a este precio) y las plaquetas en tanto’”.

“¿De dónde la sacan esas personas?”, se preguntó Meléndez, e insistió en que los médicos y las clínicas privadas están fuera de cualquier “mafia” en este sentido pues su trabajo es vigilar que la sangre a ser transfundida cuente con los siete análisis previos y mantener los bancos de sangre operativos.

Efe pudo constatar que una bolsa de glóbulos rojos se vende esta semana en Caracas a 4.333.000 bolívares (unos 140 dólares, según la tasa oficial de cambio) y es posible comprarla solo en un centro clínico privado, pues cinco hospitales públicos consultados no cuentan con reactivos en sus bancos de sangre.

Un paciente caraqueño aseguró a Efe que la bolsa de plaquetas, que cuesta 1.104.428 bolívares (38,08 dólares) en la misma institución privada de salud consultada, es vendida por “personas dentro del hospital público” en el que se encuentra recluido a un precio de 800.000 bolívares (27,58 dólares), cuando debería ser gratuito.

La misma fuente, que pidió permanecer bajo estricto anonimato, dijo desconocer la procedencia de esas bolsas de sangre y explicó que la compra y venta se concreta sin muchas preguntas y en medio de la urgencia del enfermo.

 

Post Views: 2.214
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bancos de SangreClínicasHospitales públicos


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Monitor Salud: 1.971 trabajadores contagiados con covid-19 en primer trimestre de 2022
      abril 14, 2022
    • Bancos de sangre en Venezuela están en crisis por falta de insumos y bioanalistas
      mayo 17, 2021
    • Operatividad de los hospitales públicos venezolanos va en picada
      noviembre 7, 2019
    • La Sundde sancionó a 89 clínicas privadas por supuesto cobro en divisas y especulación
      agosto 6, 2019
    • Sundde ordenó a cinco clínicas de Caracas recibir todos los seguros nacionales
      julio 21, 2018

  • Noticias recientes

    • Basura plástica atasca motores de lanchas en el lago de Maracaibo y perjudica el turismo
    • "Iván Mordisco" envió mensaje a disidencias de las FARC anunciando que toma el mando
    • Al menos 7.000 venezolanos cruzaron el Darién entre enero y abril de 2022
    • Edinson Arciniega: violencia en el campo generó pérdidas millonarias para el país
    • Súmate alerta que 10 millones de electores necesitan que CNE reabra ya el RE

También te puede interesar

Alertan sobre calidad de reactivos que importa el Gobierno para bancos de sangre
marzo 3, 2018
Pacientes del Padre Machado deben llevar sus bolsas de sangre para ser operados
febrero 21, 2018
¿A quién le hicieron el examen?
febrero 16, 2018
Alertan que Bancos de Sangre del país presentan graves fallas
enero 18, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Basura plástica atasca motores de lanchas en el lago...
      mayo 26, 2022
    • "Iván Mordisco" envió mensaje a disidencias de las FARC...
      mayo 26, 2022
    • Al menos 7.000 venezolanos cruzaron el Darién entre...
      mayo 26, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda