• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En medio de la cuarentena, médicos sufren un calvario para surtir gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

No hay gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 24, 2020

 Mauro Zambrano dirigente sindical de Hospitales y Clínicas ha venido advirtiendo que con el pasar de los días la movilidad del personal de salud se ha hecho más difícil, por la falta de gasolina, dinero o salvoconductos.


Con el decreto de cuarentena en toda Venezuela vinieron las restricciones, solo el personal de salud, agroalimentario, funcionarios de los cuerpos de seguridad y trabajadores de la industria de las telecomunicaciones, eran los únicos autorizados a desplazarse libremente.

Incluso hay estados como Lara, Aragua o Zulia, donde las gobernaciones restringieron el suministro de gasolina únicamente para estos equipos que deben mantenerse en constante movimiento.

Sin embargo, una cosa es lo que se dice y otra muy distinta la que se ha llevado a la práctica, médicos, enfermeras y hasta el personal obrero de los centros de salud del país, públicos o privados, han denunciados a través de redes sociales, que funcionarios de los cuerpos de seguridad les niegan el derecho a surtir gasolina, lo que impide la movilización hasta sus centros de trabajo.

Incluso los especialistas han denunciado que prácticamente deben rogar a los funcionarios militares para que les permitan surtir sus vehículos con combustible

En este video queda claro cuales son las prioridades de la Dictadura! Represión antes de atención médica, gasolina para los criminales colectivos y no para médicos, enfermeras y personal de salud. #MaduroEsElVirus pic.twitter.com/J6Jbfku0AH

— Zair Mundaray (@MundarayZair) March 22, 2020

Hoy #21Mar en el Zulia un grupo de médicos salió a protestar porque no tienen gasolina para moverse y poder prestar su servicio. Via @mirlamargarita pic.twitter.com/TFPr6sLVK5

— Radio Caracas Radio (@RCR750) March 21, 2020

#19Mar Debido a que en #Aragua la gasolina q llegue será solo para militares y cuerpos policiales, y los médicos no somos prioridad espero hayan sido entrenados en atender partos, infartos, operar apendicitis, intubar pacientes, agarrar vía central, reducir fracturas, etc

— Neumopediatra (@DelianFeo) March 20, 2020

Gasolina solo para "MÉDICOS QUE TRABAJEN PARA EL ESTADO". Excelente, quienes ejercemos en privada sin derecho al combustible. Y pensar que soy la ÚNICA urólogo que vive en Ciudad Ojeda. pic.twitter.com/OmI5Mkm3wV

— Nayvi Barroso (@nayvibarroso) March 17, 2020

Incluso el sábado 21 de marzo al cumplirse apenas una semana del decreto de cuarentena, el gremio médico del estado Lara expresó su preocupación por la falta de gasolina, lo que imposibilita su labor, dejando desprotegidos los hospitales, clínicas y centros de salud en medio del intento gubernamental por frenar la extensión del coronavirus covid-19, que para este 24 de marzo ya registraba 84 casos en todo el país.

Así lo explicó a La Prensa de Lara, el presidente del Colegio de Médicos de la entidad René Rivas, quien aseguró que existe una mala administración en la dotación de combustible y denunció que en las estaciones de gasolina sus colegas han sido víctimas de maltrato por parte de los militares.

Detalló que los funcionarios han decidido hacer caso omiso a los salvoconductos emitidos por Javier Cabrera quien ese el secretario de salud del estado Lara.

«Hemos visto como no se le da importancia a la autoridad de salud en el estado», dijo el galeno, quien aseguró que la negativa de los funcionarios ha sido tal que incluso ellos han seleccionado unos pocos especialista y ha esos se les ha echado gasolina.

Carlos Angulo advirtió que esta situación hace que los trabajadores de la salud no tengan como transportarse, y aseguró que si las autoridades no les pueden garantizar el suministro de combustible entonces deberán asignar transportes que los busquen en sus hogares para hacer frente a la pandemia.

El secretario general del Colegio de Médicos del estado Lara hizo un llamado a la gobernadora Carmen Meléndez, para que tome medidas con respecto a esta situación y le recordó que «los soldados de primera línea contra el covid-19 somos los médicos».

En Caracas la situación de los trabajadores no ha sido muy distinta, Mauro Zambrano dirigente sindical de Hospitales y Clínicas ha venido advirtiendo que con el pasar de los días la movilidad del personal se ha hecho más difícil.

Dijo que los trabajadores tiene dificultad para surtir gasolina y los que no tienen carro ya ha comenzado a agotar el efectivo para trasladase hasta los centros de salud.

También explicó que otra de las dificultades que se les ha presentado al personal de salud durante esta cuarentena es la falta de carnet, indició que el solo el 10% de los trabajadores de salud tienen este salvoconducto y está vencido, mientras que el otro 90% no tiene nada que lo identifique como trabajador del sector. Por lo que en muchos casos las autoridades les han prohibido la circulación.

Zambrano dijo que muchos son los trabajadores que han optado por desplazarse a pie hasta sus lugares de trabajo. Informó además que en Caracas solo dos hospitales, entre los que se encuentra el Hospital Universitario de Caracas, han activado transportes para el personal, mismo que salen desde diversos puntos de la ciudad.

#22Mar Solo 2 de 15 hospitales en Caracas activaron unidades de transporte para sus trabajadores, el resto sigue teniendo problemas para llegar a su centro de salud, en especial por la negativa de los cuerpos de seguridad de permitirles el acceso.

— Mauro Zambrano (@maurozam10) March 22, 2020

*Lea también: A los centros de salud caraqueños les faltan insumos para enfrentar el coronavirus

Post Views: 1.920
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cuarentenaGasolinaMédicosTrabajadores de la salud


  • Noticias relacionadas

    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Colegio de Médicos reporta que más de 3.000 médicos abandonaron el Zulia
      marzo 10, 2025
    • Para merecer serlo, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      marzo 8, 2025
    • La Gran Caracas se lleva 43% de la tímida producción de gasolina y diésel
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

El venezolano César Méndez publica su novela “Cuarentena”
febrero 25, 2025
Colombia cierra unas 50 gasolineras en Catatumbo por sospechas de suministro al narco
febrero 19, 2025
Concejal pide investigar irregularidades con despacho de gasolina en El Cantón (Barinas)
febrero 1, 2025
Usuarios reportan escasez de gasolina en el sur de Bolívar
diciembre 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda