En San Antonio del Táchira ya están las vacunas que servirán como tercera dosis

La población de San Antonio del Táchira comenzará a partir del próximo lunes 3 de enero a recibir la tercera dosis de las vacunas contra la covid-19
Este viernes 31 de diciembre arribaron a la localidad de San Antonio del Táchira, zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, alrededor de 6 mil dosis de la vacuna china Sinopharm para ser aplicadas a la población como tercera dosis.
La información la dio a conocer la alcaldesa del municipio Bolívar en el estado Táchira, Sandra Sánchez, quien al momento de estas declaraciones se encontraba acompañada del médico Franklin Uriben, director de Área de Asistencia Social Integral Comunitaria (ASIC).
Sánchez explicó que este refuerzo (tercera dosis), será solo para las personas que tengan completo el esquema de inmunización con Sinopharm, que es de dosis, y cuya segunda dosis se haya inoculado hace al menos seis meses.
“Los que tengan menos de seis meses deben esperar a que cumplan el tiempo exigido para aplicarse el refuerzo”, resaltó.
Esta jornada iniciará el próximo lunes 3 de enero, tal y como lo había anunciado anteriormente el ministro de Salud, Carlos Alvarado. Para los habitantes del San Antonio del Táchira la tercera dosis estará disponible únicamente en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) del barrio Lagunitas.
El proceso se llevará acabo entre las 9:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, para ello deben presentar el carnet de vacunación previamente, así como la cédula de identidad.
De acuerdo a lo dicho por las autoridades de la entidad andina, esta dosis se aplicará únicamente a quienes en su esquema de dos dosis fueron vacunados con Sinopharm, uno de los tres biológicos usado en el país como prevención contra el covid-19. Por lo tanto, quienes recibieron Sputnik V deben esperar para recibir la tercera dosis con el fármaco Sputnik Light.
Cronograma de vacunación
El 27 de diciembre el ministro de Salud, Carlos Alvarado junto al mandatario Nicolás Maduro, dieron a conocer el cronograma de aplicación de la tercera dosis de vacunas contra el covid-19 en el país.
Según lo dicho, la prioridad será para los grupos de riesgo, es por esto que desde el 3 de enero el personal de salud en primera línea de la pandemia, se podrán aplicar la tercera dosis. En este grupo entran también los paramédicos, funcionarios de Protección Civil y bomberos.
A partir del 10 de enero se iniciará la vacunación a las personas mayores de 60 años, del 17 de ese mismo mes se comenzará a aplicar a las personas con dos o más enfermedades preexistentes que comprometa su sistema inmune.
Solo a partir de febrero se aplicarán las terceras dosis de vacunas contra el covid-19 al resto de la población.
Con información de La Nación
*Lea también: Unicef registra escalada de violaciones graves contra los derechos de los niños