• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Táchira activan comedores para estudiantes y personas más necesitadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Táchira Puente Real comida comedor
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 24, 2020

Uno de los comedores activados por Zona Educativa Táchira está en Puente Real, donde las mamás preparan comida para cientos de personas

Texto: José Luis Guerrero / La Nación


En el Centro de Educación Inicial Carmen Verónica de Coello, en Puente Real  (Táchira), las madres de estudiantes preparan el almuerzo para aproximadamente 500 comensales.

Desde el pasado 3 de abril, de lunes a viernes y bajo la supervisión de la directora de la institución, Herminda Roballo, tienen la misión de dar un plato de comida principalmente a los 132 niños, de 0 meses a 6 años, que son allí atendidos en actividad escolar normal; también a un grupo de estudiantes de la escuela Los Andes y del liceo de la comunidad.

Puente Real es un populoso sector de la parte baja de San Cristóbal donde residen aproximadamente seis mil personas, integradas en unas 1.600 viviendas, comunidad que cuenta además con la parroquia eclesiástica El Buen Pastor, ambulatorio, espacios deportivos y servicio de transporte público entre esta zona y el centro de la ciudad.

“Comenzamos con 380 almuerzos y esta semana, entre el 13 y 17 de abril, hemos repartido 500 platos de comida al día. Nos han llegado muchas personas humildes, los más vulnerables ante este problema de salud por la pandemia del coronavirus. A todos los atendemos”, expresa Roballo, quien informa que se siguen todos los lineamientos impartidos por Charly Rojas Chávez, directora de la Zona Educativa Táchira –ZET-.

*Lea también: Borges alerta que alianza con Irán «amenaza la paz» en América

En San Cristóbal, 15 instituciones educativas fueron priorizadas para atender a los sectores más vulnerables. En Puente Real las madres procesadoras de alimentos y la comunidad se activaron, junto con las autoridades del plantel.

“No lo pensamos dos veces. La directora de la Zona Educativa dio la orden y coordinamos el plan de acción. Es el momento de ayudar. Definimos las normas sanitarias, de seguridad para todos ayudar y para todos cuidarnos, porque tenemos nuestras familias en casa. Mantener el mínimo contacto con los beneficiados y con los colaboradores que traen alimentos, con el distanciamiento social. Fue nuestro plan de trabajo y estamos contentos con el apoyo prestado a toda la comunidad y a personas que vienen de otras zonas de la ciudad”, explica Roballo.

Las autoridades de la ZET direccionaron los alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de otros planteles que están cerrados a esta institución que por su horario de trabajo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., cuenta con cocina y los implementos básicos para esta tarea.

Mientras narra el trabajo cumplido, a las afueras del plantel ubicado al lado de la iglesia de Puente Real, comienzan a formarse a ambos lados de la puerta dos colas desde las 11:00 a.m.: una a la derecha y otra a la izquierda. Los comensales colocan en el piso los recipientes para llevar la comida o cualquier objeto para “marcar” su ubicación en la fila.

“Les hemos advertido guardar un metro de distancia de uno a otro, el distanciamiento social, el uso del tapaboca. Unos hacen caso, están atento a esta norma, pero otros no lo entienden y se unen”, dice.

*Lea también: Aristimuño: Se espera que el alza sostenida del dólar dure dos semanas más

Solidaridad vecinal en Táchira

El Ejecutivo nacional aporta generalmente arroz, espaguetis, harina de maíz, granos, aceite, pollo, entre otros víveres y los líderes de calle de Puente Real, se organizan para buscar otros aportes en la comunidad.

“Nos traen verduras, algunos víveres, y hay carnicerías que regalan el hueso para la sopa. Hay solidaridad para con quienes más necesitan y más en estos momentos  cuando muchos no pueden trabajar”, expresa Herminda Roballo al recordar que el almuerzo se reparte los mediodías de lunes a viernes.

A la hora de servir, los alimentos son llevados la entrada del plantel. Ya el equipo de colaboradores de la Policía del estado, Guardia Nacional, Milicia, líderes de calle, UBCh de la zona, o quien se encuentre en ese momento en el lugar ordena las colas, se entregan los pases de control y se inicia el proceso.

Cada beneficiario trae los recipientes para llevar sus alimentos. Muchos de los rostros son de personas muy pobres, algunos hombres y mujeres de la calle que viven de la caridad. Todos por igual bendicen y agradecen al equipo de trabajo por la comida servida.

“Yo soy pobre. Tengo 67 años de edad. Por mi edad no tengo trabajo, la pensión que recibo es de 250 mil bolívares y no me alcanza. Recibo un bono, pero mensual no paso de 600 mil bolívares. Me toca hacer milagros para poder comer. Este plato de comida que me regalan en la escuela es un alivio para calmar el hambre”, dijo Miguel, en medio de la cola, un poco apenado por depender de la caridad.

Como él, Margarita, una madre soltera, joven, salía con dos tazas de comida para ella y su niña de siete años de edad. Dijo ser vendedora de café pero por el coronavirus su venta ha caído y así sus ingresos diarios.

Las madres cuidadoras en todo el estado Táchira son protagonistas activas, solidarias, de la lucha contra la pandemia del coronavirus. Dan la mano a los más necesitados en este momento de emergencia nacional.

Post Views: 2.090
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AyudacomidacoronavirusTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
junio 2, 2025
Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
mayo 23, 2025
Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda