• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

En Táchira alertan sobre condiciones para crear Zona Económica: con apagones no es viable



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reportan poca afluencia de personas en las calles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | marzo 17, 2025

Economista Aldo Contreras aclaró que para que operen las seis zonas industriales que tiene el estado Táchira, urge el restablecimiento del servicio, sin cortes diarios programados de hasta 12 horas

La Nación


El economista tachirense Aldo Contreras ve positiva la posibilidad de que se concrete una Zona Económica Especial Fronteriza, pero alertó que es necesario tomar varios correctivos para que el decreto trascienda del papel.

«Grandes son los retos y grandes pudieran ser las oportunidades si de algún modo se toman los correctivos estructurales de la economía», subrayó Contreras al indicar que el primero de ellos es el tema de la energía eléctrica.

Aclaró que para que operen las seis zonas industriales que tiene el estado Táchira, urge el restablecimiento del servicio, sin cortes diarios programados de hasta 12 horas. Recordó que hay una infraestructura binacional que le permitió a Venezuela venderle electricidad al vecino país por muchos años: “Ahora pudiera ser al revés”.

Para el economista, es necesario que el tema de la energía sea renovado con la economía circular y las economías verdes, haciendo uso de la energía eólica y paneles solares, así como el restablecimiento de las termoeléctricas, para «no depender exclusivamente de la energía hidroeléctrica».

Indicó además que la reactivación de las zonas industriales de Ureña y La Fría, por ejemplo, también requiere de la puesta en marcha de toda la cartera de créditos y de la generación de un plan de desarrollo económico en frontera.

*Lea también: Maduro envía a Petro propuesta para zona fronteriza binacional de «desarrollo compartido»

Desbalanza comercial

Aldo Contreras recordó que el intercambio comercial cerró en 2024 por encima de los mil millones de dólares, pero con 89 % de exportaciones colombianas y solo un 11 % de exportaciones venezolanas, reflejando una muy marcada diferencia en la inclinación de la balanza.

«También se necesita la reactivación de las casas de cambio y la fijación de un plan de exportaciones y de una ventana única de exportaciones que permita que la zona económica sea fortalecida», prosiguió en entrevista con La Nación.

Insistió en que el decreto de una Zona Económica sin cambios en los servicios no va a generar ningún impacto positivo: “Si la industria no se reactiva, el decreto quedaría en letra muerta. Falta la voluntad de ambos gobiernos para que la frontera pueda tener las cifras de 2008, cuando se llegaron a intercambiar más de 7.000 millones de dólares”.

“Aunque la cifra pudiera ser de 1.000 o 1.500 millones dólares para restablecer el sistema eléctrico, recordemos que el año pasado la recaudación del Seniat se duplicó de 6.000 a 12.000 millones de dólares y también se duplicó la producción petrolera, y por ende los ingresos. Estamos en el momento idóneo para hacer esas inversiones”, destacó Contreras a modo de colofón.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.342
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TáchiraZona Económica Especial


  • Noticias relacionadas

    • Transporte binacional venezolano insiste en retornar al centro de Cúcuta
      septiembre 23, 2025
    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
      septiembre 17, 2025
    • Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
      septiembre 11, 2025
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
    • Trump decidió que EEUU está en un «conflicto armado» formal con los cárteles de la droga
    • Falleció Mercedes Girona de Negrón, una filósofa de sólida formación humanística
    • JEP exige libertad de Javier Tarazona: continúa sin un juicio justo y sin atención médica
    • Padrino López a EEUU: No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir a Venezuela

También te puede interesar

Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad...
      octubre 2, 2025
    • Trump decidió que EEUU está en un «conflicto armado»...
      octubre 2, 2025
    • Falleció Mercedes Girona de Negrón, una filósofa...
      octubre 2, 2025

  • A Fondo

    • Canciller de Maduro se reunió con 46 países en la ONU:...
      septiembre 30, 2025
    • Lo que debemos entender sobre el Cartel de los Soles
      septiembre 30, 2025
    • Reconocerse y claridad en los objetivos: dos condiciones...
      septiembre 29, 2025

  • Opinión

    • Nada lineal, nada seguro: la política exterior del "America...
      octubre 2, 2025
    • La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis...
      octubre 2, 2025
    • El pionero manufacturero de Centroamérica: cuatro...
      octubre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda