• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

En Táchira y Zulia disminuyen las colas en las estaciones de servicio dolarizadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa gasolina VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 9, 2022

Ambas entidades fronterizas suman más de una década con fallas en el suministro de gasolina y sometidas a programas de regulación de compra, situación que empeoró después junio de 2020


Táchira y Zulia han experimentado una leve mejoría en el despacho y suministro de combustible las últimas tres semanas. Varias estaciones de servicio –de venta de gasolina dolarizada–, de las principales ciudades de ambos estados eliminaron el «pico y placa» y extendieron la jornada de trabajo, lo que ha permitido que las colas desaparezcan.

Mientras, a finales de mayo volvían las colas y restricciones a otros estados del país, conductores zulianos y andinos volvieron a experimentar cómo era el trámite de repostar combustible en la Venezuela pre revolucionaria –a grandes rasgos, antes el conductor elegía cuál y cuánto, eso no ha vuelto–: llegar a la estación, surtir combustible, pagar y marcharse.

*Lea: Colas, corrupción y fallas de gasolina recrudecen a dos años del aumento de precio

Estas entidades fronterizas suman más de una década con fallas y escasez de carburantes y sometidas a programas de regulación de compra, situación que empeoró con el aumento y esquema de venta instaurado por la administración de Nicolás Maduro, en junio de 2020.

«Llegué y pasé directo»

«Parece mentira. Llegué y pasé directo a la estación de servicio, no había cola; dicen que están enviando más gasolina y, de ser cierto, quiere decir que está mejorando…», contó a La Nación Pedro Gómez, habitante del municipio Ayacucho de Táchira, el pasado 7 de junio.

El 6 de mayo, el Gabinete de Combustible del estado andino comenzó un nuevo plan piloto para regular el despacho y venta de combustible, en las estaciones de servicio dolarizadas. En Táchira la venta de gasolina subsidiada es poca y para algunos sectores –previo llamado– y las colas y el «pico y placa» son en las estaciones que venden el carburante a $0.50 el litro.

«Esto nos va a permitir seguir consolidando un estudio y seguimiento del consumo y comportamiento de los usuarios, seguir estableciendo acciones en las cuales los usuarios tengan acceso de una forma eficiente y eficaz al combustible», dijo Natalia Chacón directora del gabinete, al momento de anunciar el plan.

El plan era sólo durante mayo y limitado al Área Metropolitana del estado. Pero hasta el pasado 7 de junio surtir en gasolineras de la zona norte del Táchira era rápido y sencillo.

*Lea: Estaciones de gasolina se declaran en quiebra y exigen a Pdvsa pagar deuda

Pero siguen los «pimpineros»

Mientas, en las localidades de frontera proliferan los vendedores informales de gasolina: conductores continúan adquiriendo hidrocarburo colombiano en los llamados popularmente «pimpineros», para ligarla con la que se compra en las estaciones de servicio; aseguran que así «rinde más».

«Hasta el bombero me dijo, cuando terminara de llenar el tanque del carro, que fuera y comprara unos litros de colombiana para ligarla y así subirle el octanaje, para que me rindiera más», dijo a La Nación un conductor de El Cobre.

gasolina

E/S 24 horas y sin colas en Maracaibo

A mediados de mayo las estaciones de servicio Lago Pista y La Estrella, ambas situada en Maracaibo, Zulia, comenzaron a trabajar 24 horas, reseñó La Verdad.

Días más tarde, la estatal petrolera, Pdvsa, a través de su cuenta en Twitter, indicaba que se sumaban siete gasolineras a este horario de trabajo; nueve en total, ubicadas entre la capital del estado y San Francisco. Todas estas estaciones de servicio surten bajo la modalidad internacional: el pago se hace en divisas y el litro cuesta $0.50.

Surtiendo #Combustible24horas se encuentran activas las siguientes estaciones de servicio en el #Zulia (modalidad internacional):
⛽️La Estrella
⛽️Lagoexpresa Paraíso
⛽️Lagopista
⛽️D’Empaire
⛽️El Turf
⛽️Barbacoa
⛽️Panamericana
⛽️Central
⛽️La Trinidad #29Mayo#PDVSA pic.twitter.com/SSbgFhQe9J

— PDVSA Mercado Nacional (@Pdvsa_mn) May 29, 2022

El martes 7 de junio, circulaba el rumor de que sería eliminado el «pico y placa» en las dolarizadas. La información no se encontró en los medios oficiales de la estatal petrolera, aun así, hasta el este jueves 9 de junio, varias gasolineras estaban surtiendo combustible a cualquier vehículo, sin importar su número de placa ni el día asignado; reportó La Verdad.

Lo que sí es cierto es que las colas en el Zulia desaparecieron con la extensión de jornada a 24 horas.

¿Qué cambió?

De acuerdo a un reportaje publicado por la Voz de América (VOA) la disminución de restricciones y la simplificación del acceso al combustible –por lo menos en las estaciones dolarizadas– en Táchira y Zulia se debe a la reparación de la flota de camiones cisterna de Pdvsa.

Esto ha sido «clave», precisaron a la VOA fuentes familiarizadas con la administración de las gasolineras locales.

«El buen funcionamiento del transporte de gasolina hacia las estaciones de servicio ha permitido que, en promedio, llegue al menos un camión por día, cargado con 38.000 litros de combustible, a las gasolineras de la ciudad. Meses atrás, ocurría que los ‘cisterna’ despachaban apenas un tercio de esa cuota», explica el reportaje.

Mejoró, para quienes pueden pagar en $

Estos cambios en el acceso al combustible en Táchira y Zulia mejoraron el servicio y le devolvieron horas de vida –y ahorraron de dinero–, a quienes pueden pagar el combustible a $0.50 el litro.

«Por mi trabajo, tenía que comprar (de contrabando). Es primera vez que vengo después de que se normalizó la situación (de las largas colas). Esperemos que no cambie», dijo a VOA Jimmy Estabiquia, conductor de Zulia.

Pedro Gómez, de Táchira, también agradece la medida: «Los tachirenses nos merecemos esto, surtir sin colas, comprar sin colas», pero señaló: «falta que mejore el tema eléctrico».

 

Post Views: 1.165
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colas GasolinaEstaciones de servicioGasolinaTáchiraZulia


  • Noticias relacionadas

    • Williams Golindano: Se necesita inversión para refinerías y más gasolina
      mayo 24, 2023
    • Pdvsa culpa a consumidores, la delincuencia y las lluvias por la falta de gasolina
      mayo 24, 2023
    • Freddy Bernal aseguró que en Táchira no hay grupos armados irregulares
      mayo 24, 2023
    • Fiscalía ordenó investigar irregularidades en estación de gasolina en Altamira
      mayo 23, 2023
    • Varias zonas de Caracas y estados del país están sin energía eléctrica este #23May
      mayo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Alberto Fernández plantea a Maduro acordar garantías para las presidenciales de 2024
    • Presidente de Uruguay pide a Suramérica "no tapar el sol con un dedo" sobre Venezuela
    • Solo tres de cada 10 mujeres usan métodos anticonceptivos, señala encuesta de Avesa
    • Foro Penal recibió el premio "Civil Rights Defender of the Year" en Suecia
    • Capriles y PJ piden a EEUU proteger Citgo y que fondos congelados no se usen en trámites

También te puede interesar

«Minimizar subsidio de gasolina a pocas estaciones es dejar al pueblo desamparado»
mayo 22, 2023
Con la llegada de las lluvias, comienzan las afectaciones en varios estados del país
mayo 22, 2023
Superlano: «Para que Maracaibo vuelva a ser lo que fue, debemos vencer a la dictadura»
mayo 20, 2023
Incendio de camionetica en estación de servicio de Caricuao no dejó fallecidos
mayo 19, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alberto Fernández plantea a Maduro acordar garantías...
      mayo 30, 2023
    • Presidente de Uruguay pide a Suramérica "no tapar...
      mayo 30, 2023
    • Solo tres de cada 10 mujeres usan métodos anticonceptivos,...
      mayo 30, 2023

  • A Fondo

    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023
    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023

  • Opinión

    • UCV: La batalla por vencer las sombras, por Vladimiro...
      mayo 30, 2023
    • Incertidumbre en Colombia, por Félix Arellano
      mayo 30, 2023
    • UCV, Comisión Electoral y diferimiento de elecciones,...
      mayo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda