Enfermeras de diversos centros de salud caraqueños se unieron al llamado a paro
El médico y diputado a la Asamblea Nacional José Manuel Olivares, denunció que las enfermeras cobran solo 650.000 bolívares quincenal
El personal de enfermería de distintos centros de salud de Caracas se unieron este lunes 25 de mayo al paro indefinido convocado para exigir al gobierno de Nicolás Maduro, mejoras salariales y condiciones laborales dignas.
En el Hospital Periférico y el Hospital Pediátrico Elías Toro de Catia, los galenos salieron a manifestarse en contra de la deplorable situación en la que se encuentran todos los centros de salud del país, donde escasean todo tipo de insumos.
Los manifestantes decidieron trancar la autopista Caracas – La Guaira, para que su clamor fuese escuchado.
El médico y diputado a la Asamblea Nacional José Manuel Olivares, denunció que las enfermeras cobran solo 650.000 bolívares quincenal, lo que no les alcanza ni para costear el pasaje hasta sus hogares, mucho menos para aquellos que viven en ciudades dormitorios como los Valles del Tuy, Guarenas o Guatire.
No es justo que una enfermera reciba 600.000 Bs quincenal, exhortamos a todos los venezolanos a unirnos en esta lucha de dignidad y valentía. Levantemos la voz por la reivindicación social, salarial y de insumos, para que no mueran más venezolanos. pic.twitter.com/7Dw1WfwykA
— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) June 25, 2018
#25Jun | Médicos y enfermeros del Hospital Periférico de Catia, Caracas, se suman al paro del sector salud | Cortesía: Mauro Zambrano pic.twitter.com/ylbUCBQ5Hk
— VPItv (@VPITV) June 25, 2018
Los enfermeros de la maternidad Santa Ana, también salieron a manifestar pese a las amenazas de despido de las que son víctimas por parte de la directora del lugar. Otros que se unieron a la convocatoria fueron los profesionales del Hospital Clínico Universitario.
#25Jun Trabajadores del sector salud protestan en la Maternidad Santa Ana por salarios dignos y justos. el sueldo de los venezolanos equivale hoy a 1,7$. pic.twitter.com/jvwgun3jQ1
— Jose Manuel Olivares (@joseolivaresm) June 25, 2018
En el Hospital Miguel Pérez Carreño ubicado al oeste de Caracas, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) intentaron impedir que los enfermeros protestaran por “los salarios de hambre” que perciben los agremiados.
Bajo la consigna «somos profesionales, no somo ladrones» los agremiados reiteraron que solo atenderán estrictas emergencias.
#25Jun 10:45 AM. Llega la PNB al Hospital Pérez Carreño. Nadie aguanta la crisis que vive el sector salud. ¡Sin insumos ni salarios dignos! pic.twitter.com/T72fyobf7f – @joseolivaresm
— Reporte Ya (@ReporteYa) June 25, 2018
A juicio del secretario del Colegio del Personal de Enfermería en Caracas, Alfredo Lovera, los trabajadores de la salud hacen una “labor social” asistiendo todos los días hasta los hospitales, asegurando que muchas veces no tienen ni con qué costear el pasaje para trasladarse hasta sus centros de trabajo.
“No vamos a levantar el paro hasta que no se nos asigne un salario que pueda satisfacer nuestras necesidades”, reiteró.
#25Jun 10:45 AM. Llega la PNB al Hospital Pérez Carreño. Nadie aguanta la crisis que vive el sector salud. ¡Sin insumos ni salarios dignos! pic.twitter.com/T72fyobf7f – @joseolivaresm
— Reporte Ya (@ReporteYa) June 25, 2018
Las protestas se dan en el marco del cambio de ministro del sector, debido a que esta semana el mandatario Nicolás Maduro reemplazó a Luis López por el fisiatra Carlos Alvarado.