• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Escuelas privadas piden establecer protocolos de bioseguridad para el regreso a clases



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andiep Sayegh - escuelas - educación - protocolos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 17, 2021

El presidente de Andiep, Fausto Romero, afirmó que los protocolos de bioseguridad deberían aplicarse de acuerdo a la realidad en las cifras de contagios por covid-19 que presente cada estado y también adecuados a cada nivel educativo


Lograr que el regreso a clases presenciales, ya sea de forma total o parcial, sea efectivo pasa porque se establezcan protocolos que generen condiciones de bioseguridad para prevenir contagios por covid-19 en los planteles. Así lo aseveró el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), Fausto Romero, ante los anuncios del gobernante Nicolás Maduro de que en marzo la educación volvería a ser impartida en las aulas.

Para Romero es necesario que los protocolos los presente el cuerpo directivo de las instituciones y discutido con los maestros y trabajadores, y luego ser aprobado por los comités de salud de padres y representantes.

*Lea también: Solo la vocación de los maestros sostiene a un sistema educativo en crisis

En entrevista a Globovisión afirmó que los protocolos deberían aplicarse de acuerdo a la realidad en las cifras de contagios de covid-19 de cada entidad y adecuados a los diferentes niveles educativos.

“Hay que diversificar, un protocolo no puede ser único desde preescolar hasta bachillerato. Debe ser escalonado, hay que ir probando paulatinamente”, explicó.

El presidente de Andiep, Fausto Romero, sostuvo que las escuelas, como mínimo, deben contar con agua constante, así como suficiente luz y ventilación. Además, se debe tener en cuenta a las personas de la tercera edad que hayan padecido alguna enfermedad previa, así como jóvenes estudiantes que padezcan alguna enfermedad o estén bajo sospecha de contagio.

Recalcó que en el regreso a clases anunciado por el gobierno de Maduro se debe entender que ni estudiantes ni trabajadores pueden ir a la institución si presentan malestar o resfriado.

Romero urgió que se tomen en cuenta las condiciones socioeconómicas de los trabajadores del sector antes de darle luz verde definitiva a la modalidad. En este sentido, aseveró que se debe garantizar un salario que cubra las necesidades básicas de los trabajadores, entre ellas acceso al transporte e insumos de bioseguridad.

“Aquí debemos que tener presentes la nueva realidad, pero no podemos permitirnos que un segundo año escolar se culmine en la distancia”, agregó.

El máximo representante de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas destacó que la pandemia por el coronavirus no se acabará en 15 o 20 días, así lleguen a la nación las cuatro millones de dosis de vacunas que se requieren para atender la emergencia sanitaria.

“Debemos sentarnos todos para discutir estos temas, no solo el salarial que es esencial. Si seguimos llevando las cosas de esta manera la deserción irá en crecimiento”, sentenció el presidente de la Andiep.

Con «protocolos» pero sin insumos

En días pasado el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital-FVM, Edgar Enrique Machado, se opuso a la decisión anunciada por Nicolás Maduro de retomar las actividades académicas en una modalidad «semipresencial» en marzo.

Las razones esgrimidas por el dirigente sindical para cuestionar esta medida incluyen la imposibilidad de aplicar medidas de higiene y bioseguridad, debido a la precariedad de las instituciones escolares del país; y los pésimos salarios que reciben los docentes.

Los argumentos de Machado son compartidos por trabajadores del gremio docente. En septiembre el mandatario Nicolás Maduro anunció el 15 de septiembre que las escuelas y liceos del país abrirían sus puertas a partir del 5 de octubre, durante las semanas de flexibilización de la cuarentena, para que los profesores tengan contacto con los representantes y alumnos

La fórmula consiste en dar asesorías a los estudiantes durante las semanas flexibilizadas, tomando en cuenta los protocolos de bioseguridad. Sin embargo, profesores consultados por TalCual han afirmado que no fueron dotados de tapabocas, guantes o gel antibacterial para prevenir contagios por covid-19.

Post Views: 1.014
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónFausto RomeroMestrosRegreso a clases


  • Noticias relacionadas

    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
      septiembre 12, 2025
    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
junio 19, 2025
Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
junio 5, 2025
UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
abril 27, 2025
La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
marzo 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda