• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

EsPaja | ¿La ONU reconoce al Gobierno de Nicolás Maduro?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU EsPaja
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | diciembre 9, 2021

El único gobierno que presentó credenciales para representar a Venezuela fue el de Nicolás Maduro y, por tanto, continuará representando al país ante la ONU y todos sus respectivos órganos e instituciones. Pero el trámite protocolar no implica el reconocimiento o desconocimiento político del gobierno que las presenta

Texto: Valentina Gil


Samuel Moncada, embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó en su cuenta de Twitter (@SMoncada_VEN) que 177 de 193 Estados miembros del organismo internacional reconocen a Nicolás Maduro como representante legítimo del país, ya que la Asamblea General de la ONU aprobó las credenciales enviadas por el gobierno bolivariano.

Según el diplomático, el hecho representa «una victoria contra las agresiones coloniales de EEUU», pues el gobierno interino presidido por Juan Guaidó recibió el apoyo de 60 países en 2019 y actualmente son menos.

«La estrategia desestabilizadora promovida por Washington, carente de algún aval constitucional, registra su respaldo más bajo en el seno de la ONU, lo que representa una victoria del derecho internacional y de la autodeterminación de los pueblos», celebró el Ministerio de Exteriores mediante un comunicado.

El artículo 27 del Reglamento de la Asamblea General de la ONU establece que:

«Las credenciales de los representantes y los nombres de los miembros de cada delegación deberán ser comunicados al Secretario General, a ser posible por lo menos una semana antes de la apertura del período de sesiones, y tienen que ser expedidas por el Jefe del Estado o del Gobierno, o por el Ministro de Relaciones Exteriores».

Las credenciales de los representantes de los Estados miembros son examinadas por una Comisión de Verificación de Poderes, la cual es designada al comienzo de cada período ordinario de sesiones y está conformada por nueve miembros nombrados por la Asamblea General a propuesta del Presidente.

«El comité estudia los documentos, asegurándose de que esté todo en orden, y luego presenta un informe con la lista de todos los miembros de la ONU que presentaron sus credenciales. Un trámite protocolar que no implica el reconocimiento o desconocimiento del gobierno que las presenta», explicó para EsPaja.com Milos Alcalay, exrepresentante permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas.

*Lea también: ONU reconoce credenciales de la administración Maduro, dice Samuel Moncada

De acuerdo con Mariano De Alba, abogado especializado en Derecho Internacional, luego de que fue aprobado el informe del comité de credenciales, Colombia tomó la palabra para decir que la aprobación del documento no constituía un reconocimiento tácito al gobierno de Nicolás Maduro ni a sus representantes. Esa declaración la acompañaron 14 países: Australia, Brasil, Canadá, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Georgia, Guatemala, Honduras, Islas Marshall, Israel, Paraguay, Corea del Sur y Reino Unido.

Para el el septuagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General se decidió que Bahamas, Bhután, Chile, China, Estados Unidos, Federación de Rusia, Namibia, Sierra Leona y Suecia conformarían la Comisión de Verificación de Poderes. De acuerdo con la resolución publicada el pasado 1º de diciembre, solo el representante de los EE.UU. se desvinculó de la aprobación de la resolución de la Comisión únicamente en lo relativo a la aceptación de las credenciales presentadas por la representación de Maduro en nombre de la República Bolivariana de Venezuela.

Cabe destacar que hay organismos de la ONU que se han pronunciado en contra del régimen de Nicolás Maduro. El informe de la Alta Comisionada de la ONU por los DDHH, Michelle Bachelet, sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela y la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el gobierno por crímenes de lesa humanidad en las protestas de 2017 son ejemplos de ello.

¿El gobierno interino tiene representación en la ONU?

Incluso cuando Juan Guaidó asumió la presidencia interina en 2019 y recibió el respaldo de casi 60 Estados, la ONU aceptó las credenciales de los representantes designados por Nicolás Maduro. Aunque se nombraron representantes diplomáticos ante varias naciones que reconocieron el gobierno de transición, no se presentaron credenciales ante las Naciones Unidas ni se hizo alguna petición para remover las de los diplomáticos adeptos al chavismo. Este año tampoco la hubo.

«La mayoría de los países que conforman la ONU no tienen intención de entrar en ese debate. El único gobierno que presentó credenciales para representar a Venezuela fue el de Maduro y, por tanto, continuará representando a Venezuela ante esa instancia y todos sus respectivos órganos e instituciones. El hecho de que sólo 15 países de 193 se hayan adherido a la declaración que realizó Colombia demuestra que no es un asunto de debate en la ONU», puntualizó De Alba.

Si el gobierno interino presentaba credenciales, entonces la Comisión de Verificación de Poderes debía decidir cuáles eran válidas entre esas y las enviadas por Nicolás Maduro. Ese fue el caso de Birmania y Afganistán. Dichos países no contarán con representación la mayor parte de 2022, porque fue aplazada la decisión sobre las solicitudes del Gobierno interino de los talibanes y de la junta militar de Myanmar para reemplazar a los embajadores.

Post Views: 2.626
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EspajaMariano de AlbaONUSamuel Moncada


  • Noticias relacionadas

    • Banco Mundial estima que harán falta $411.000 millones para reconstruir Ucrania
      marzo 23, 2023
    • OMS-Unicef: 1,4 millones mueren al año por causas prevenibles asociadas al agua insalubre
      marzo 23, 2023
    • El agua es un bien común, no una mercancía, aseguran expertos de la ONU
      marzo 22, 2023
    • Oficina de la ONU para DDHH contabiliza en Haití 531 muertos entre enero y marzo
      marzo 21, 2023
    • Con unidades móviles OIM atiende indígenas migrantes venezolanos en zona remota de Brasil
      marzo 21, 2023

  • Noticias recientes

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana: Gil representó al país
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000 millones robados se distorsionó
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción y a favor de Nicolás Maduro
    • Presidente de Chile considera “ingenuo” pensar que una moneda común una a Latinoamérica
    • Padrino López tras desfalco a Pdvsa: Maduro está pariendo para pagar salarios a maestros

También te puede interesar

93% aumentaron los casos de dengue en Venezuela en 2022, según ONU
marzo 19, 2023
ONU: Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al líquido
marzo 19, 2023
EsPaja | ¿Migrantes venezolanos fueron envenenados en Perú?
marzo 17, 2023
La ONU confirma más de 21 mil civiles víctimas en la guerra de Ucrania
marzo 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana:...
      marzo 25, 2023
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000...
      marzo 25, 2023
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda