• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

EsPaja | ¿Venezuela produjo en diciembre un millón de barriles diarios de petróleo?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | enero 24, 2022

Hasta el 21 de enero de 2022 resulta un misterio probar si efectivamente Pdvsa alcanzó un millón de barriles diarios de petróleo en algún momento en diciembre de 2021, como lo reiteró Nicolás Maduro durante la presentación de la Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional el 15 de enero de 2022

Texto: Ligia Perdomo


«Al mes de diciembre logramos un importante hito al llegar a la producción de un millón de barriles diarios con inversión única y exclusiva nacional y con la participación de los trabajadores petroleros. Este año tenemos como meta llegar a los dos millones de barriles diarios», dijo el gobernante Nicolás Maduro durante su mensaje anual ante la Asamblea Anual, el 15 de enero de 2022. Pero la información es un misterio.

Declaración desde 1:47’59» hasta 1:48’27»

No hay manera de confirmar que la industria petrolera nacional haya bombeado un millón de barriles, como lo repitió Maduro ese día en el hemiciclo del Palacio Federal. Ya lo había dicho al periodista extranjero Ignacio Ramonet, en la entrevista transmitida por Telesur el 1 de enero.

Pdvsa celebraba el 24 de diciembre haber alcanzado el millón de barriles diarios. Sin embargo, la opacidad con la que se maneja el gobierno de Nicolás Maduro hace dudar de la cifra.

Los números de producción petrolera no se informan día a día. Siempre se da a conocer el promedio mensual. Y en la eventualidad de que Pdvsa, efectivamente, haya logrado superar el millón de barriles en un día, la poca credibilidad del régimen y la realidad de la situación en la que se encuentra el sector petrolero, levantan sospecha sobre la veracidad del anuncio.

*Lea también: Pdvsa aumenta producción pero a costa de la calidad de su petróleo

Maduro dijo durante la rendición de cuentas ante el parlamento que en diciembre se alcanzó «un importante hito al llegar a la producción de un millón de barriles diarios», pero nunca que ese número había sido el promedio de producción del mes, como lo (mal) interpretaron algunos en redes sociales, como el economista especializado en petróleo, José Toro Hardy.

De acuerdo con el reporte mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) correspondiente a diciembre de 2021, Venezuela levantó 871.000 barriles diarios barriles, según la data suministrada directamente por el régimen de Maduro.

Si se toman en cuenta las fuentes secundarias consultadas por la organización petrolera, Venezuela solo produjo 681.000 barriles de crudo diarios, una amplia diferencia de 190.000 barriles en comparación con la data entregada por Venezuela a la OPEP.

Independientemente de si Pdvsa produjo o no el millón de barriles de petróleo de manera puntual, lo cierto es que se logró un aumento en el bombeo.

Para Rudi Cressa, analista económico y profesor universitario, el aumento en los niveles de producción visto en diciembre obedece al aprovechamiento de pozos que requerían de mínimas inversiones, según dijo en entrevista a Unión Radio.

La periodista de Reuters, Marianna Párraga, en una nota publicada el 27 de diciembre de 2021, detalla los recursos empleados por el gobierno de Maduro para recuperar la producción, alicaída por malas prácticas corporativas, desmantelamiento de su infraestructura y falta de inversión.

El texto señala que pudo rescatarse parte de la producción con el apoyo de pequeñas empresas de perforación al refinanciar viejas deudas y por los suministros constantes de Irán de un diluyente clave.

La cifra de 871.000 barriles promedio reportada a la OPEP por el Ministerio de Petróleo venezolano, de igual manera no llegó a la meta reestimada (en noviembre de 2021) a un millón de barriles diarios desde los 1,5 millones a los que apostaba en enero de ese mismo año.

*Lea también: Presupuesto 2022 calcula ingresos por petróleo sin decir a cuánto venderá el barril

En su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, en enero de 2021, dijo: «Estamos listos, con pulmón propio, con esfuerzo propio (…), para lograr la meta de 1,5 millones de barriles de producción en los próximos meses». Sin embargo, las dificultades que aún presenta la industria petrolera –que en 2005 producía 3,06 millones de barriles al día– llevaron a replantear –ya casi finalizando 2021– el objetivo inicial.

Ahora Maduro señala que la meta para 2022 será producir 2 millones de barriles por día, cifra que luce cuesta arriba si no se aumenta la inversión, como señala Cressa, quien considera que la ligera recuperación mostrada en 2021 no es sostenible, en lo que coinciden otros expertos como Alejandro Grisanti, quien indica que «el incremento actual se debe a la alicaída capacidad de producción. Una vez ambas converjan, futuros incrementos de producción lucen pocos probables dadas las restricciones actuales».

¿Llegó Pdvsa a levantar un millón de barriles en algún día de diciembre? La respuesta para los venezolanos en general queda en el terreno de lo desconocido.

Post Views: 2.603
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EspajaNicolás MaduroOpepPdvsaPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
      julio 6, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
junio 29, 2025
Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda