• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#ESPECIAL | Crisis del servicio eléctrico en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 25, 2020

TalCual se sumó a esta propuesta del diario larense El Impulso, en la que también participaron La Nación de Táchira, Correo del Caroní de Bolívar y La Mañana de Falcón; para ofrecer a nuestros lectores un registro más amplio de las horas de oscuridad que han padecido varias ciudades del país desde el comienzo de la cuarentena nacional decretada por Nicolás Maduro para evitar la propagación del covid-19 en el país. 7, 12 y 18 horas sin servicio eléctrico, a diario, han reportado zonas de distintos estados del occidente

Por: Luis Miguel Rodríguez, Rosecny Zambrano, Miguel Delgado, Jhoalys Siverio y Roison Figuera


El deterioro del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) quedó evidenciado en 2019 cuando varios mega apagones dejaron sin luz a todo el territorio nacional. La desinversión por parte de las autoridades han llevado a Venezuela a contar con el servicio eléctrico más deficiente de Latinoamérica.

Hasta la fecha, las fallas siguen sin ser atendidas eficazmente y es por ello que desde el 17 de marzo, cuando se decretó la cuarentena social en el país para evitar la propagación del nuevo coronavirus, las fluctuaciones y cortes eléctricos se han intensificado.

Servicio eléctrico en Caracas, Miranda y Vargas

La región central del país no ha escapado de los problemas eléctricos. Según reportes emitidos por el Comité de Afectados por los Apagones, en marzo se registraron 7.218 interrupciones del servicio eléctrico en todo el país de las cuales 104 fueron en Caracas, 400 en Miranda y 86 en Vargas.

En abril la situación se fue agravando; Caracas reportó 98 fallas eléctricas, Miranda 554 y Vargas 102.

La presidenta del Comité, Aixa López, dijo el viernes 22 de mayo que para lo que resta de mes se podría esperar un recrudecimiento de las fallas eléctricas, no solo en la zona del Distrito Capital y estados aledaños, sino en todo el territorio.

*Lea: Comité de afectados por los apagones vaticina que habrán más fallas eléctricas en mayo

También Bolívar sin servicio eléctrico

A pesar de contar con varias centrales hidroeléctricas, como lo son la represa Antonio José de Sucre, la Francisco de Miranda o la central Simón Bolívar, las fallas energéticas en el estado Bolívar también son frecuentes.

Zona andina: Táchira

Antes de la cuarentena social, en Táchira se registraban apagones que no superaban las 3 horas. No obstante, para los meses de marzo, abril y mayo se han extendido hasta por más de 12 horas.

Las protestas en la región fronteriza se han intensificado bien sea por los cortes eléctricos, el gas, entre otros servicios. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) dijo que en abril unas 125 manifestaciones ciudadanas se reportaron en Táchira, siendo este uno de los estados con mayor registro de protestas en los últimos meses.

Fallas eléctricas en centroccidente

En el estado Falcón la crisis eléctrica también se ha agudizado, sobre todo en la cordillera de la costa de la península de Paraguaná y la capital.

Los reiterados apagones radican en fallas de la Planta Centro-Isidro, que deja sin luz a varios poblados hasta por más de 10 horas.

Por su parte en Lara, a mediados de marzo se reportaban apagones de al menos 4 horas. Sin embargo, en el último mes los racionamientos se realizan por un mínimo de 6 horas, que en ocasiones incluso superan las 12 horas.

Ante las numerosas fallas del servicio eléctrico, suministro de agua, escasez de gas y gasolina, en varios municipios como Torres, Morán, Palavecino e Iribarren se han registrado numerosas protestas.

La respuesta por parte de las autoridades ha sido encarcelar a quienes se manifiestan para reclamar una mejor calidad en los servicios básicos. Hasta la fecha se contabilizan más de 20 detenidos.

Por último, el movimiento ciudadano Activos por la Luz, quienes han realizado numerosas encuesta sobre esta situación de las fallas de energía eléctrica, indicó que entre las peticiones los larense exigen que se establezca un cronograma oficial de racionamiento.

Post Views: 1.887
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasComunidad TCCrisis eléctricaFalcónLaraMirandaTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
      junio 16, 2025
    • Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
      junio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas

También te puede interesar

Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
mayo 28, 2025
El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria jornada electoral
mayo 25, 2025
Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
mayo 23, 2025
Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda