• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Especialistas de la FAO trabajan en Venezuela para fortalecer prevención de fiebre aftosa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fiebre aftosa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 25, 2023

La delegación de la FAO se reunió con autoridades del Ministerio de Agricultura y Tierras, del Viceministerio de Desarrollo Pecuario Integral, del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), y demás organizaciones involucradas en el Programa de Fiebre Aftosa en Caracas

Enrique Suárez | El Impulso


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) envió una delegación de personal técnico para definir las estrategias de fortalecimiento de las capacidades nacionales en materia de prevención y control de la fiebre aftosa de conformidad con las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

«La FAO, a través de esta misión, oficializa un proyecto en Venezuela para apoyar, complementar y fortalecer al servicio veterinario en la mejora de aquellos aspectos críticos que han sido identificados para actualizar su estrategia de prevención, control y erradicación de la Fiebre Aftosa», expresó Andrés González, oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad Animal y Biodiversidad de la FAO para América Latina y el Caribe.

Entre el 14 y 18 de agosto, la delegación de la FAO se reunió con autoridades del Ministerio de Agricultura y Tierras, del Viceministerio de Desarrollo Pecuario Integral, del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), y demás organizaciones involucradas en el Programa de Fiebre Aftosa en Caracas.

Wilmer Alcázar, director nacional de Salud Animal Integral del Insai, señaló que «esta visita tuvo como objetivo fortalecer la vigilancia epidemiológica de la Fiebre Aftosa y la prevención de enfermedades vesiculares en general».

*Lea también: Fiebre aftosa y caída del consumo de carne y leche pone «en jaque» a ganaderos en Mérida

La delegación, además, realizó visitas a terreno en los estados Aragua y Cojedes para conocer in situ el trabajo de vigilancia epidemiológica y hacer un levantamiento de las principales necesidades.

«Estamos muy conformes con el trabajo realizado y con la visita al país. Hemos visto un compromiso de todas las entidades participantes para combatir la fiebre aftosa y para tener un programa nacional validado con los estándares internacionales. La FAO, comprometida con la estrategia de UNA SALUD, busca apoyar a Venezuela en su seguridad alimentaria, así como en los medios de vida y subsistencia de miles de productores», agregó Alejandro Rivera, especialista en Sanidad Animal a cargo de la coordinación del proyecto en el país.

La ganadería constituye la base de la seguridad alimentaria y los medios de vida de más de mil millones de personas a nivel global, representando alrededor del 40% del valor de la producción agrícola mundial.

En el caso de América Latina y el Caribe, aproximadamente 64,5% de la población agrícola depende de la ganadería; de hecho, la actividad está presente en 84,5% de la superficie dedicada a la agricultura.

Esta región posee 28% del hato ganadero mundial, representando 23% de la oferta mundial de carne de vacuno y 11,8% de la producción de leche. La mayoría de ellos son agricultores a pequeña escala y familias que producen una cantidad mínima de excedentes para la comercialización, siendo una de sus principales fuentes de ingresos.

Post Views: 1.842
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAOFiebre aftosaInsaiMinisterio de Agricultura Productiva y Tierras


  • Noticias relacionadas

    • FAO: «En América Latina y el Caribe 1 de cada 10 niños vive con desnutrición crónica”
      enero 27, 2025
    • FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
      enero 6, 2025
    • Fedenaga pidió a los ganaderos cumplir con vacunación contra la fiebre aftosa
      noviembre 1, 2024
    • Armando Benedetti fue designado embajador de Colombia ante la FAO
      febrero 7, 2024
    • Relator especial de la ONU arriba a Venezuela para evaluar situación alimentaria
      febrero 1, 2024

  • Noticias recientes

    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin

También te puede interesar

La FAO y Minec inician diseño de proyecto para combatir especies invasoras acuáticas
diciembre 26, 2023
La FAO y Minec inician proyecto para la conservación del bioma forestal de Amazonas
diciembre 21, 2023
SOS: El cambio climático amenaza nuestros platillos tradicionales
noviembre 12, 2023
FAO calcula que 30% de la población mundial padece inseguridad alimentaria
septiembre 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda