Estudiantes de Guárico clasifica a play off del fútbol femenino

El campeón de la primera temporada profesional de la Superliga femenina venezolana se mete en las semifinales del torneo clausura tras superar varios tropiezos , “nos querían ver acabados”, dice Erickson Durán, su director técnico.
Con sus victorias de miércoles y domingo –ante Atlético Venezuela y Estudiantes de Caracas– el equipo de San Juan de Los Morros que ha representado a Venezuela en las tres últimas copas Libertadores femenina aseguró una vez más su presencia en la instancia donde se define el campeonato. Pero esta tiene para el club llanero el sabor de la revancha.“¿Si un equipo queda campeón absoluto dos años seguidos cómo no va a ir a la Copa?”, se pregunta, y se adelanta, Durán.
La semifinal, además, sería contra Flor de Patria, el equipo que se llevó el Apertura de 2018 y que la Federación Venezolana de Fútbol designó para asistir a la Libertadores de Manaos, Brasil, que se realizará en noviembre.
Milagros Mendoza, la experimentada jugadora que llegó del Unión Magdalena. (Cortesía Milagros Mendoza)
Guárico quedó disconforme con la decisión. Pedían, al menos, un juego entre el campeón de 2107 (ellos), que fue el primer torneo profesional, y el ganador del Apertura 2018.
El ánimo de Durán y de sus jugadoras es “demostrar que somos y seguiremos siendo el mejor equipo”. En las últimas semanas el club ha tenido un significativo repunte para ubicarse segundo en el grupo Centro Oriental. “Estamos fuertes”, advierte Durán.
La fortaleza deriva del regreso de varias jugadoras experimentadas que participaron en la Liga Águila de Colombia y de los nuevos talentos de su prolífica cantera
Milagros Mendoza, por ejemplo, se incorporó después del primer tercio del torneo. Volante 5 o central, jugó en el primer semestre del año en el Unión Magdalena colombiano. “Hemos mejorado mucho, venimos de menos a más”, afirma.
Nacida en Yaracuy, con largo recorrido en equipos venezolanos y en las selecciones, Mendoza ha acompañado a Estudiantes a la Libertadores de 2015, 2016 y 2017. “Somos muy peligrosas con la pelota parada, tenemos grandes cabeceadoras”, apunta.
Keisy Rondón: decisiva con sus goles ante Atlético Venezuela, que disputaba el segundo lugar clasificatorio a Estudiantes. (Cortesía FVFfemenino)
Con ella llegaron de Colombia Leury Basanta (ahora lesionada) y Michel Rengifo, del Atlético Bucaramanga, y Lisol Castillo y Hilary Vergara del Magdalena. Esta última, de apenas 19 años, es una central que aporta dinamismo y control en la zaga de Estudiantes. Y, además, descolla una chica de 16 años,Dayana Rodríguez, de la ciudad de Calabozo, al sur del estado Guárico, que fue la capitana de la selección Sub17 Vinotinto.
Durán dice de ella que “viene creciendo mucho” y no duda de que “llegará lejos”. La chica que maneja con soltura ambas piernas juega de extremo por la izquierda.
El DT de las llaneras avizora y desea el enfrentamiento contra Flor de Patria en las semifinales. El equipo trujillano marcha descolgado y con la mejor renta goleadora en la punta del grupo Centro Occidental: un duelo que se intuye muy intenso. El otro cruce enfrentaría a Deportivo La Guaira, que disputó las semifinales también del apertura, contra Deportivo Táchira.
Cortesía de Fútbolella. com