• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Excluyen a Venezuela del mapa de inseguridad alimentaria por “falta de datos”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

inseguridad alimentaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 1, 2022

Alrededor de 9.3 millones de venezolanos, un 32% de la población total, padecían inseguridad alimentaria y necesitaban asistencia, según la Evaluación de Seguridad Alimentaria de Emergencia del Programa Mundial de Alimentos


El Programa Mundial de Alimentos (PMA) eliminó a Venezuela de su último mapa e informe, publicado el 28 de enero, sobre inseguridad alimentaria aguda para 2022 por “falta de datos”.

Acute hunger is expected to soar in over 20 hotspots in the coming months unless immediate action is taken warns a new joint @FAO–@WFP report.

Ethiopia, Nigeria, South Sudan and Yemen remain countries at the highest alert level: https://t.co/s5QH8OLGbN#fightfoodcrises pic.twitter.com/DRAIZVVVfK

— FAO in Emergencies (@FAOemergencies) January 27, 2022

Al igual que Corea del Norte, el PMA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) no incluyeron a Venezuela como zona crítica de hambre “debido a falta de disponibilidad o escasez de datos actualizados sobre inseguridad alimentaria, que no permitía una evaluación comparativa basada en la metodología aplicada”.

Alrededor de 9.3 millones de venezolanos, un 32% de la población total, padecían inseguridad alimentaria y necesitaban asistencia, según la Evaluación de Seguridad Alimentaria de Emergencia del Programa Mundial de Alimentos.

De estos, 2.3 millones fueron considerados con inseguridad alimentaria severa y siete millones con inseguridad alimentaria moderada. El 6,3% de los niños menores de cinco años padecen desnutrición aguda, mientras que el 13,4% de los niños menores de cinco años tienen retraso en el crecimiento.

El pasado 25 de enero, la administración de Nicolás Maduro presentó algunas cifras sobre programas sociales referentes a alimentación durante el Examen Periódico Universal (EPU), una evaluación que hace el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a sus miembros.

Según la administración Maduro hay 15 programas sociales para garantizar el derecho a la alimentación en los que se “invierte un promedio de $348.246.848 dólares americanos mensuales”. A pesar de ello, los países en el EPU hicieron 12 recomendaciones para ampliar estos apartados, aumentar su periodicidad y detener la discriminación.

En programas distintos al CLAP, se entregaron 72.095 toneladas de alimentos gratuitos a 7.703.436 personas, mientras que el programa CLAP “comprende la entrega mensual de alimentos no perecederos, con un subsidio de más del 99% de su valor, a más de siete millones de familias”.

La data oficial del Estado no sirve para crear políticas públicas del Estado, ni para orientar la asistencia humanitaria, y falsea el resultado del EPU.

Su data, no es pública, ni verificable y menos aún fiable. Es usada para su propaganda y decir que coopera en la ONU.

— PROVEA (@_Provea) January 31, 2022

Venezolanos en Colombia

La inestabilidad política, los desafíos de la economía y el impacto continuo de la crisis migratoria en Venezuela, amplificada por el desplazamiento interno, son fenómenos que deterioran la seguridad alimentaria en Colombia para la FAO y el Programa Mundial de Alimentos.

Según el Panorama general de las necesidades humanitarias de 2022, 7.3 millones de colombianos padecen inseguridad alimentaria y necesitan asistencia de este tipo; mientras que el 64% (1,1 millones) de los migrantes venezolanos en Colombia sufrían inseguridad alimentaria en julio de 2021, incluido el 14% en situación de inseguridad severa.

Actualmente Colombia alberga el mayor número de migrantes venezolanos en la región. Según cifras oficiales, para agosto de 2021, más de 1,8 millones de migrantes de Venezuela se reportaron en el país, a pesar de los cierres oficiales de fronteras entre los dos países que hubo hasta octubre de 2021.

Ahora que las fronteras están de nuevo abiertas y miles de migrantes obtuvieron un estatus temporal para poder estar en Colombia, la FAO considera que esto podría impulsar un mayor aumento de flujos migratorios en los próximos meses.

Por su parte, el gobierno colombiano pidió a la FAO que excluya al país de dicho informe pues «los contenidos en los que se menciona la situación de seguridad alimentaria en la República de Colombia no corresponden a la realidad nacional».

Según la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, el reporte no se «socializó» ni con las oficinas locales de esos organismos, ni con Bogotá, como es la costumbre para nutrir este tipo de documentos mediante retroalimentación y datos oficiales.

Destacó que no hacerlo «significa un ejercicio de futurismo especulativo» que ignora los «logros» locales y los mensajes de felicitación por el trabajo estatal en esta materia.

Con información de EFE

Post Views: 7.622
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAOInseguridad alimentariaPrograma Mundial de Alimentos


  • Noticias relacionadas

    • FAO: «En América Latina y el Caribe 1 de cada 10 niños vive con desnutrición crónica”
      enero 27, 2025
    • FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
      enero 6, 2025
    • Cuba pidió por primera vez ayuda al Programa Mundial de Alimentos de la ONU
      febrero 29, 2024
    • Armando Benedetti fue designado embajador de Colombia ante la FAO
      febrero 7, 2024
    • Relator especial de la ONU arriba a Venezuela para evaluar situación alimentaria
      febrero 1, 2024

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Inseguridad alimentaria severa creció en 2023 y afecta casi a la mitad de los venezolanos
enero 15, 2024
La FAO y Minec inician diseño de proyecto para combatir especies invasoras acuáticas
diciembre 26, 2023
La FAO y Minec inician proyecto para la conservación del bioma forestal de Amazonas
diciembre 21, 2023
SOS: El cambio climático amenaza nuestros platillos tradicionales
noviembre 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda