ExxonMobil anuncia nuevo descubrimiento de crudo en costas fuera de Guyana

La actuación de la ExxonMobil en 2015 en el mar del Esequibo reactivó la pugna entre Venezuela y Guyana por la tenencia del territorio
La trasnacional petrolera ExxonMobil anunció este miércoles 9 de junio que hizo un nuevo descubrimiento «potencial» de crudo en el bloque Starbroek que se encuentra en aguas del territorio Esequibo, actualmente en disputa con Venezuela.
Según el portal de ExxonMobil, se hallaron depósitos de hidrocarburos «de alta calidad».
*Lea también: Julio Borges: Venezuela «tiene uno de los peores ritmos» en vacunación contra la covid-19
El vicepresidente senior de exploración y nuevas empresas de la trasnacional, Mike Cousins, aseveró que la perforación hecha en el sector Longtail-3 (donde ocurrió el descubrimiento reciente) «tiene el potencial de aumentar nuestra estimación de recursos dentro del bloque Stabroek, lo que demuestra un mayor crecimiento de este recurso de clase mundial y nuestras oportunidades de desarrollo de alto potencial en la costa de Guyana».
Este descubrimiento de crudo de «alta calidad» hecho por la ExxonMobil viene a colocar un acento a la tensión existente entre Venezuela y Guyana por la tenencia del territorio Esequibo que ya lleva más de 100 años.
El mismo se acentuó cuando dicha trasnacional petrolera halló en 2015 un gran yacimiento de crudo frente a las costas del Esequibo, provocando que ambas naciones reactivaran la pugna por esa extensión de tierra y cuyo caso derivó en la decisión de la ONU de trasladar el diferendo a la Corte Internacional de Justicia, jurisdicción que Venezuela no reconoce.
A finales de mayo de 2021, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, reivindicó la determinación de su administración de dirimir el conflicto fronterizo con Venezuela por la soberanía del territorio Esequibo en una corte internacional.
*Lea también: Alcalde de García de Hevia ofrece vacunas como premio para jefes de las UBCH
Por su parte, el régimen de Nicolás Maduro emitió un comunicado donde rechazaron las declaraciones del mandatario guyanés Irfaan Ali, las que calificaron de “imprecisas y falsas”; además de reivindicar que es el Acuerdo de Ginebra, que se firmó en 1966, el que debe regir para solventar las diferencias por ese territorio.
En la misiva, aseguraron que Ali “se aleja de la realidad histórica” con el fin de alimentar una matriz “victimista y negativa” referente a la justa reclamación venezolana sobre el territorio de la Guayana Esequiba.