• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Falla en la coordinación entre el BCV y Pdvsa produjo escasez y alza del dólar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reconversión BCV inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | septiembre 7, 2022

Pdvsa sigue teniendo problemas para disponer de las divisas que recibe por sus exportaciones petroleras. Esta situación genera incumplimiento en el cronograma de entrega de los recursos en moneda extranjera al BCV


La escasez de divisas sumado a la mayor creación de liquidez en bolívares en el mercado venezolano, hizo que el precio del tipo de cambio experimentara un repunte significativo en agosto. Una falla en la coordinación entre Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el Banco Central de Venezuela (BCV) fue la causa principal de la fuerte reacción en el mercado cambiario, que trastocó a su vez la cierta estabilidad que ha tenido la inflación en el primer semestre.

Asdrúbal Oliveros, economista y director de la consultora Ecoanalítica, explicó que Pdvsa continúa presentando inconvenientes para cumplir con el cronograma de entrega de divisas al ente emisor, y con el cual este organismo provee de efectivo en moneda extranjera a las mesas de cambio de las instituciones bancarias.

«A Pdvsa se le está complicando nuevamente la recepción de los flujos por exportaciones de petróleo, debido a las sanciones que también Estados Unidos y Europa han puesto a Rusia. Se recordará que Rusia estaba ayudando a Venezuela con este tema», indicó.

Destacó Oliveros que mientras la empresa petrolera estatal pidió unos días al BCV para entregarle las divisas, el organismo emisor presionado por los pagos pendientes a trabajadores de la administración pública, colocó en el mercado monetario el equivalente a 400 millones de dólares, lo que generó la fuerte presión cambiaria.

«A pesar de las constantes ofertas de divisas a las mesas de cambio, se puede observar que no hay una caída significativa de las reservas internacionales, esos flujos de divisas de Pdvsa no llegan a ingresar al BCV. La política cambiaria debe ser revisada, se debe trabajar en generar confianza y evitar inyección de dólares por parte del BCV», dijo.

El precio del dólar en el mercado paralelo presentó un fuerte incremento en agosto al pasar de 7 bolívares y  alcanzar el techo de los Bs. 9, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo en los Bs. 7,86.

Sobre este tema, Henkel García, director de la consultora AlbusData, informó que la expansión de la base monetaria en la semana que cerró el 19 de agosto, fue «una de las más altas de nuestra historia reciente» al alcanzar 36%. Coincide en que el gobierno pareciera haber inyectado un monto importante de gasto fiscal, sin que los recursos en bolívares llegaran por vía recaudación de impuestos u otra vía sana de financiamiento, sino a través de la emisión de dinero por parte del BCV.

«Por otro lado, el Banco Central venía asignando cuotas estables de divisas en lo que va de año, pero esa asignación bajó de forma signifcativa, lo cual tuvo una incidencia muy negativa en las operaciones de menudeo», explicó García en su columna publicada en el portal La Gran Aldea.

Por otra parte, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que también hubo un incremento de los descuentos por la venta del barril de crudo venezolano en el mercado internacional, debido a que Venezuela está compitiendo también con las exportaciones petroleras rusas que están obligadas a vender con descuentos para garantizar la colocación tras las sanciones.

«Pdvsa estaba colocando el crudo con descuentos de entre 15% a 20%, sin embargo, ahora Venezuela está vendiendo con más descuento, es decir, a 40% y, al mismo tiempo está bajando la producción de crudo. Menor flujo de dólares impacta en la capacidad del Etado para vender divisas», afirmó Oliveros.

De acuerdo a las últimas cifras publicadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción de Venezuela cerró julio en su nivel más bajo de 2022. Según la fuente directa Pdvsa, la producción de crudo fue de 629.000 barriles diarios (b/d), lo que representó una reducción de 98.000 b/d en con respecto a junio. Mientras que el precio del barril de crudo venezolano también cayó en julio a 84,72 dólares luego de los $92,25 de junio.

La producción de Pdvsa, desde que tocó su menor nivel de 336.000 b/d en 2020, se ha sostenido con ligeros altibajos y se pudo mantener por encima de 600.000 b/d desde octubre de 2021, para luego estabilizarse apenas sobre 700.000 b/d en 2022.

BCV y la inflación de dos dígitos

Dada a la fuerte devaluación del bolívar debido a la presión cambiaria en agosto, nuevamente los precios de los bienes mostraron una inflación de dos dígitos en este mes. Estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indican que el Índice Nacional de Precios al Consumidor finalizó en 17,3%, y una tasa anualizada de 153%, lo que generó temor en los venezolanos de una posible vuelta de la hiperinflación.

Asdrúbal Oliveros destacó que el estimado de Ecoanalítica en inflación de agosto fue de 15%, muy cercano al del OVF, por lo que -a su juicio- agosto hasta ahora pudiera ser considerado el peor mes del año.

«El factor de este incremento es básicamente interno y tiene que ver con el episodio cambiario, la fuerte depreciación del tipo de cambio que se observó en agosto y que se trasladó muy rápido a los precios de los bienes. La devaluación fue muy acelerada durante esos días, aunque luego se hizo luego esfuerzos para estabilizar el tipo de cambio», dijo.

Explicó que en septiembre continuará la presión inflacionaria, aunque prevé que no llegue a mostrar nuevamente una tasa de dos dígitos. «Posiblemente la inflación de septiembre cierre a una tasa bastante cercana a los dos dígitos, debido al rezago de algunos precios como el de las tarifas de los servicios públicos, alquileres, condominios, entre otros».

Oliveros indicó que el BCV continuó en los últimos días inyectando divisas con ofertas por el orden de los $280 millones, para cerrar la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo. 

Por su parte, la consultora Síntesis Financiera señaló que el ente emisor ejecutó una fuerte oferta de divisas el lunes 5 de septiembre de $160 millones para estabilizar el mercado. «Con ello, veremos una disminución de 7% del dinero primario (M1), similar a la de la semana pasada (-6%). El BCV buscará apreciar el bolívar, vemos el tipo de cambio cerrando la semana en torno a 7 Bs/$, con una nueva reducción de la brecha entre el tipo de cambio paralelo y el promedio de las mesas de cambio SMC (dólar BCV)».

Recordó que esta brecha hizo pico el 24 de agosto en 24% y cerró la semana que culminó el 1° de septiembre en 3,8%, mucho más cerca del promedio de las primeras dos semanas del mes (2,8%).

Post Views: 7.624
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlbusDataBCVDevaluaciónDólar paraleloEcoanalíticaPdvsaSíntesis FinancieraTipo de cambio


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
junio 6, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda