• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fallo de la CIDH sobre Jineth Bedoya, reivindicación al periodismo y los derechos de la mujer



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 28, 2021

La CIDH le ordenó al Estado colombiano recolectar información integral sobre violencia basada en género y violencia sexual contra periodistas para dimensionar la magnitud real de este fenómeno y, en virtud de ello, diseñar las estrategias para prevenir y erradicar nuevos actos de violencia y discriminación.


En el año 2000, la periodista colombiana Jineth Bedoya, que para ese entonces  investigaba el tráfico de armas entre paramilitares y agentes estatales de Colombia para el periódico El Espectador, fue secuestrada a las afueras de la cárcel la Modelo, donde se entrevistaría con uno de los supuestos guerrilleros. Pero nunca pasó. La capturaron, torturaron y fue víctima de agresiones sexuales. No fue sino en octubre de 2021, 20 años después de ese suceso, que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró responsable al Estado colombiano por la violación de sus derechos a la integridad personal, libertad personal, honra y dignidad.

Esa sentencia, emitida el pasado 18 de octubre, representa una victoria para las periodistas que constantemente son amenazadas por hacer su trabajo y para las mujeres colombianas, cuyo casos de delitos sexuales tienen una impunidad de 92%. Incluso, el 98% de este tipo de delitos ocurridos en un contexto de conflicto armado, como lo fue el de la comunicadora, quedan sin resolver.

Ahora Colombia es también responsable de la violación a sus garantías procesales y protección judicial, «por la falta de debida diligencia en las investigaciones realizadas sobre dichos hechos, el carácter discriminatorio en razón de género de dichas investigaciones y la violación del plazo razonable.

En el CocuyoClaroyRaspao de este 28 de octubre, Bedoya conversó con los directores de TalCual y Efecto Cocuyo, Xabier Coscojuela y Luz Mely Reyes respectivamente, acerca de las medidas de reparación que dictó el organismo a su favor, que para ella reivindican a las colombianas que fueron abusadas durante el período bélico.

«Pese a que tenemos una impunidad que llega al 98%, ahora es más fácil hablar y que se tenga en cuenta la apertura de un proceso judicial. Hoy se tiene claro que en Colombia sí ocurrió la violencia sexual, que hay miles de mujeres que quedaron destruidas por la agresión sexual, y es una de las grandes vergüenzas que tiene que trabajar el Estado por dejar que pasara. El gobierno, los paramilitares, las guerrillas. en ningún momento se sonrojaron cuando supieron la dimensión del crimen», sentenció.

En ese sentido, resaltó que el gobierno de aquel entonces, presidido por Juan Manuel Santos, señaló que ella «se lo había buscado», algo que catalogó de revictimizante para una mujer que fue abusada físicamente por paramilitares. Dijo que ahora se siente dignificada y que espera que haya la suficiente madurez política para que se acaten las órdenes de reparación, pues es «una oportunidad de oro».

«Ha sido un largo camino de 21 años tratando de encontrar justicia que no encontré aquí en Colombia porque se silenciaron a los testigos y se asesinó a uno de ellos. Cuando caminamos ese recorrido ante la CIDH también se hizo eso. El Estado dijo que yo me lo había buscado, pero con su decisión este ciclo cierra y se abre otro», señaló.

Entre las acciones que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado colombiano hacer para reivindicar a Bedoya está la creación de un centro de memoria y dignificación de mujeres víctimas, así como también recolectar información integral sobre violencia basada en género y violencia sexual contra periodistas para dimensionar la magnitud real de este fenómeno y, en virtud de ello, diseñar las estrategias para prevenir y erradicar nuevos actos de violencia y discriminación.

También el tribunal internacional pidió hacer capacitaciones con enfoque de género para los funcionarios del poder judicial, así como financiar por los próximos cinco años el trabajo del Observatorio de Medios y Género de la Universidad Central y la campaña «No es hora de callar».

Haga click aquí para ver el video completo.

Post Views: 1.522
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoJineth Bedoya


  • Noticias relacionadas

    • #CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
      abril 25, 2025
    • José Guerra: No hay plan post llamado a la abstención
      febrero 17, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao | Celia Mendoza: Los mecanismos de deportación ya están funcionando
      enero 27, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao | Pedro Pablo Peñaloza: la oposición tiene que replantear su agenda
      enero 19, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao | Gabriela González: Hay que esperar la versión de María Machado
      enero 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos

También te puede interesar

#CocuyoClaroyRaspao | Tony Frangie: La situación en Siria debe tomarse con pinzas
diciembre 12, 2024
#CocuyoClaroyRaspao | Édgar López: mensaje de Khan marca un punto de inflexión en el país
diciembre 5, 2024
#CocuyoClaroyRaspao | Óscar Murillo: Queremos saber la lista de los 225 detenidos
noviembre 22, 2024
#CocuyoClaroyRaspao | Omar Pineda: La gente no quiere que pase lo mismo que con Guaidó
noviembre 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda