• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FAO: En toda Venezuela se registra inseguridad alimentaria aguda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hambre en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | abril 23, 2020

Alrededor de 9.3 millones de venezolanos, un 32% de la población total, padecían inseguridad alimentaria y necesitaban asistencia en 2019


La Organización de Naciones Unidas para la Alimentacion y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) resaltó que en toda Venezuela se registra inseguridad alimentaria aguda, incluso en los estados donde el acceso a alimentos está garantizado.

En el informe mundial 2019 sobre las crisis alimentarias, la FAO destacó que si bien la mayoría de los venezolanos (60%) eran marginalmente seguros de alimentos, es decir, tienen un consumo aceptable, muchos de ellos no podían permitirse algunos gastos esenciales no alimentarios y están en peligro de volverse inseguros con los alimentos si enfrentaban choques adicionales.

La FAO destaca que la inseguridad alimentaria aguda, que se produce cuando la incapacidad de una persona para consumir alimentos adecuados pone en peligro inmediato su vida o sus medios de subsistencia, se produce en todo el territorio venezolano.

«Incluso en los estados con las tasas más bajas de inseguridad alimentaria aguda, incluidos Lara, Cojedes y Mérida, se estima que aproximadamente una de cada cinco personas padece inseguridad alimentaria moderada. Once estados tenían tasas de inseguridad alimentaria severa que eran más altas que la prevalencia nacional, alcanzando un máximo del 21 por ciento en Delta Amacuro, seguidas por Amazonas (15%), Falcón (13%), Zulia y Bolívar (ambos 11%)», detalla en informe.

Alrededor de 9.3 millones de venezolanos, un 32% de la población total, padecían inseguridad alimentaria y necesitaban asistencia, según la Evaluación de Seguridad Alimentaria de Emergencia del Programa Mundial de Alimentos, realizada entre junio y septiembre de 2019.

De estos, 2.3 millones fueron considerados con inseguridad alimentaria severa y siete millones con inseguridad alimentaria moderada. El 6.3% de los niños menores de cinco años padecen desnutrición aguda, mientras que el 13.4% de los niños menores de cinco años tienen retraso en el crecimiento.

En la data levatada por la FAO, junto a organizaciones como Unicef, también se detalla que el 30% de los niños menores de cinco años y el 23,9% de las mujeres de 15 a 49 años tienen anemia, en muchos casos debido a la poca ingesta de alimentos con contenido en hierro o por los problemas de malnutrición.

La FAO recuerda en su informe que 2019 marcó el quinto año en recesión económica, con los precios de los alimentos disparados mientras aumentaba la inflación a más de 200% de forma mensual.

Además, la escasez de alimentos se hizo más frecuente debido a que las cosechas estaban por debajo del promedio y la disminución de los ingresos por medio de divisas limitó las importaciones. La desintegración de los servicios de salud y el éxodo masivo de trabajadores de la salud, también afectaron a los más vulnerables y amenazaron su estado nutricional.

Para 2020, la FAO estima que las dificultades económicas se intensifiquen para los venezolanos que quedan en el país, así como para el creciente número de emigrantes a Colombia y Ecuador, muchos de los cuales sufren de inseguridad alimentaria en esos países receptores.

Post Views: 2.294
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAOInseguridad alimentaria


  • Noticias relacionadas

    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
      agosto 22, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • FAO: «En América Latina y el Caribe 1 de cada 10 niños vive con desnutrición crónica”
      enero 27, 2025
    • FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
      enero 6, 2025
    • Armando Benedetti fue designado embajador de Colombia ante la FAO
      febrero 7, 2024

  • Noticias recientes

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada
    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • Stalin González cuestiona "salidas externas" y plantea un diálogo con distintos sectores

También te puede interesar

Relator especial de la ONU arriba a Venezuela para evaluar situación alimentaria
febrero 1, 2024
Inseguridad alimentaria severa creció en 2023 y afecta casi a la mitad de los venezolanos
enero 15, 2024
La FAO y Minec inician diseño de proyecto para combatir especies invasoras acuáticas
diciembre 26, 2023
La FAO y Minec inician proyecto para la conservación del bioma forestal de Amazonas
diciembre 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda