• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FAO: Ningún país solo podrá garantizar alimentación durante pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAO
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 23, 2020

El organismo especializado de la ONU señaló que la cooperación entre naciones y la innovación en el desarrollo de políticas para el sector agropecuario serán claves para garantizar el alimento durante la pandemia de covid-19


Cooperación entre países y refuerzo de los sistemas productivos son claves para afrontar el efecto en los sistemas de alimentación que pueda ocasionar la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del coronavirus, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

«La cooperación internacional es una de las principales herramientas que tenemos para enfrentar los efectos de la pandemia; ningún país por sí solo podrá garantizar la alimentación de su población», destacó el representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué.

Así lo recalcó durante una reunión de la FAO, junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y ministros y secretarios de Agricultura de 34 países de la región en la que se analizó el impacto de la pandemia en la seguridad alimentaria.

Los ministros destacaron la importancia de que los alimentos estén disponibles a precios convenientes, y que su producción, distribución y venta se lleve a cabo con el menor riesgo a la salud de todos quienes participan en la cadena alimentaria.

*Lea también: Saqueos y protestas en Cumanacoa dejan siete heridos

Asimismo, enfatizaron la necesidad de impulsar el comercio intrarregional de alimentos. «Esta crisis nos enseña que hay que acelerar la transformación de los sistemas alimentarios para que sean más resilientes, incluyentes y sostenibles», agregó Berdegué.

Desde el IICA, su director general, Manuel Otero, explicó que el futuro próximo será un tiempo de «cooperación, complementariedad y trabajo conjunto».

«Se requerirán políticas y Estados más innovadores e instituciones más flexibles. Los moldes de lo tradicional se rompieron. Necesitamos más que nunca más cooperación para tener mejores políticas públicas, sólidas, para un sector como el agro que es estratégico para mantener el mundo de pie», indicó Otero.

*Lea también: Ministro de Alimentación: CLAP serán los medios de abastecimientos durante la cuarentena

Los ministros y secretarios compartieron algunas políticas exitosas de sus países, como evitar acciones unilaterales por parte de países concretos, apuntó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos.

En representación de la Comunidad del Caribe (Caricom), el ministros de San Vicente y las Granadinas, Saboto Caesar, destacó la necesidad de que no se corte la cadena de suministros alimentarios.

En ese sentido, el subsecretario de Agricultura para Comercio y Asuntos Agrícolas Extranjeros de Estados Unidos, Ted McKinney, apuntó a incrementar la producción; y desde Brasil, la ministra Tereza Cristina Corrêa señaló estas cadenas agropecuarias serán esenciales en los momentos que cese la crisis sanitaria.

«El comercio libre y justo es la llave para la provisión de alimentos, sobre todo para las áreas más pobres del mundo», indicó Corrêa.

Post Views: 1.697
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlimentacióncoronavirusFAO


  • Noticias relacionadas

    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
      septiembre 17, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025
    • FAO: «En América Latina y el Caribe 1 de cada 10 niños vive con desnutrición crónica”
      enero 27, 2025
    • FAO ejecutará $68 millones para mejoras en los sistemas agroalimentarios en 22 países
      enero 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
octubre 6, 2024
Armando Benedetti fue designado embajador de Colombia ante la FAO
febrero 7, 2024
Mensaje al Relator del derecho a la alimentación para Venezuela, por Marianella Herrera
febrero 6, 2024
Relator especial de la ONU arriba a Venezuela para evaluar situación alimentaria
febrero 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda