• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fe y Alegría Universidad propone al Ejecutivo ofrecer Licenciatura en Educación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fachada-IUJO-2006 Fe y Alegría Universidad Educación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 8, 2024

Fe y Alegría elevó una solicitud a la cartera de Educación Universitaria para poder dictar la Licenciatura en Educación y reducir el déficit de docentes en Venezuela. La directora académica de la división de universidades, Pilar Loyo, cree que es la escuela la que debe acercarse a las comunidades


La directora académica de Fe y Alegría Universidad, Pilar Loyo, indicó que fue elevada una solicitud al Ministerio de Educación Universitaria en la que proponen que en sus cinco sedes a nivel nacional se pueda impartir la Licenciatura en Educación, tras considerar que en el país hay un déficit de docentes.

Loyo, en entrevista publicada por Radio Fe y Alegría este lunes 8 de julio, recalcó que la instancia que preside egresó a 5.663 TSU en Educación y a unos 269 Licenciados en esta disciplina por medio de una propuesta con el Centro de Profesionalización que ayudó en su momento a formar docentes en áreas de sistematización, con capacidad de investigar y hacer estrategias pedagógicas.

“Esto tendría que ser una total alianza para tratar de resolver la carencia de docentes en todo el país, en especial en las áreas técnicas”, aseguró.

Explicó que en las sedes universitarias de la institución se imparte la formación tanto en el salón de clases como en las comunidades, lo que les permite desde el inicio de los estudios saber cómo es la realidad de un docente frente a un grupo de alumnos.

*Lea también: Edmundo González promete recuperar la educación y aumentar los ingresos de maestros

“Queremos tener un docente que sea reflexivo, analítico, crítico de su comunidad, que tome los elementos socioculturales y llevarlos al aula, que sea su hilo conductor. También queremos a un docente que sea respetuoso de la diversidad, que sepa que cada niño tiene sus características particulares”, enfatizó.

Destacó que Fe y Alegría Universidad quiere que las personas que se formen como maestros tengan también espíritu democrático y puedan ser mediadores entre la comunidad, los alumnos y la escuela; al igual que resaltó la necesidad de que sea la escuela la que se traslade a las comunidades.

Aseguró que hoy en día cuentan con unos 400 estudiantes de Educación, lo que según su opinión ayuda a revivir la esperanza de que hay jóvenes que quieren recibir formación en Educación.

“Tenemos que abrirnos con herramientas que den respuestas a las empresas, a las industrias, a la salud. ¡Lo podemos hacer desde nuestros institutos!”, afirmó.

*Lea también: Gobierno apoya “emprendimientos” y deja de lado reivindicación salarial a docentes

La ministra de Educación Universitaria, Sandra Oblitas, detalló el miércoles 5 de junio que para este nuevo periodo de clases se espera el registro de unos 350 mil bachilleres en el Sistema Nacional de Ingreso (SNI); periodo que estará abierto hasta el 22 de julio para que puedan elegir una carrera universitaria, mientras que las ferias de estudio estuvieron abiertas hasta el 30 de junio.

En entrevista concedida a Unión Radio, Oblitas precisó que están esperando unos 339.145 mil jóvenes que salen de la educación diversificada y “se suman los que el año anterior por alguna razón no optaron por su cupo y lo quieran hacer ahora. Es exponencial esa cifra pues puede ser un poco más al final”.

Dijo que hay novedades en el SNI como por ejemplo que ahora el mismo sistema le indica al estudiante que el centro universitario que escogió puede estar lejos de su zona geográfica y le permite entonces tomar la decisión a «conciencia», así como también facilita al alumno poner en sus opciones hasta seis carreras.

Post Views: 1.946
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

docentesEducaciónFe y AlegríaFe y Alegría UniversidadPilar Loyo


  • Noticias relacionadas

    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025
    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
      agosto 29, 2025
    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
junio 22, 2025
Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
junio 19, 2025
MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
junio 16, 2025
Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda