• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Fedecámaras Vargas: Alza de la UT desestimulará reapertura de empresas aduaneras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Puerto de la Guaira / Comercio en Vargas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 19, 2023

El pasado 11 de mayo, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) anunció el aumento de la unidad tributaria (UT) de 0,40 bolívares a 9 bolívares; un reajuste que no se hacía desde abril de 2022 cuando pasó de 0,02 a 0,40 bolívares. El representante regional de fedecámaras, Eduardo Quintana, dijo que en la región ya hay empresas inactivas, producto del anuncio de aumento de la Unidad Tributaria, por lo que, a su juicio este escenario sería “otro problema a la lista de dificultades para retomar la actividad”


El presidente de Fedecámaras Vargas, Eduardo Quintana, no descarta que la nueva Unidad Tributaria (UT) “genere presión” sobre las empresas del ramo aduanero y ocasione el cierre o cese definitivo de actividades en algunas de las compañías aduaneras de la región.

El representante regional comentó a Fedecámaras Radio que, en la región ya hay empresas inactivas, producto del anuncio de aumento de la Unidad Tributaria, por lo que, a su juicio este escenario sería “otro problema a la lista de dificultades para retomar la actividad”.

«De 1.200 empresas que tenemos registradas no llegamos a 100 activas en este momento», señaló Quintana, al tiempo que, informó que el desempleo regional es altísimo.

Agregó que, “las plazas están llenas de gente que pasa el día jugando dominó a la espera de que los llamen por un puesto de trabajo”. Quintana enfatizó que, lo urgente en Venezuela es reactivar el parque industrial, el agro y el comercio con condiciones “más favorables”.

En la entrevista, Quintana también explicó que no se prevé que la UT impacte a las importaciones propiamente.

*Lea también: Fedecámaras y empresarios franceses firman acuerdo para actividades económicas

«Si bajan es porque no hay divisas, ni se reactiva el parque industrial, que podría traer importaciones(…)Hay muchas industrias  que están paradas precisamente porque, con toda la desconfianza que existe, no pueden  reactivarse a gran escala», apuntó Quintana.

Para el presidente de Fedecámaras Vargas, la nueva UT sólo tendrá incidencia en tributos nacionales cuya recaudación dependa del Seniat; entre ellos: el ISLR, sanciones por multas, timbres fiscales.

Alegó que, en principio, nadie abandonará mercancía por eso, pero sí se verán golpeados en caso de que se generen retardos y multas. Manifestó que, un aduanero que esté “al día y en orden” no tendrá problemas con la mercancía. » El problema llegará con el pago de los impuestos», precisó.

El pasado 11 de mayo, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) anunció el aumento de la unidad tributaria (UT) de 0,40 bolívares a 9 bolívares; un reajuste que no se hacía desde abril de 2022 cuando pasó de 0,02 a 0,40 bolívares. El aumento de la UT por parte del Seniat fue publicado en Gaceta Oficial número 42.623 de fecha 8 de mayo de 2023.

Por su parte, la socia de Servicios Tributarios PwC Venezuela Ana Azevedo Paixão indicó que el anuncio del Seniat sobre la Unidad Tributaria representa un 2.150% de aumento; lo que a su juicio significa que las sanciones que se calculaban con este indicador, se incrementarán en 21,5 veces.

*Lea también: Seniat ajusta la Unidad Tributaria de Bs 0,40 a Bs 9

Post Views: 1.586
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FedecámarasSeniatUnidad Tributaria


  • Noticias relacionadas

    • Fedecámaras estrechó lazos con cámaras de otros países para estimular exportaciones
      septiembre 20, 2023
    • Fedecámaras pide discutir proyecto de ley para proteger a inversionistas
      septiembre 11, 2023
    • Fedecámaras acordó con el PNUD promover los DDHH en el sector empresarial
      septiembre 8, 2023
    • Fedecámaras anuncia encuesta trimestral sobre la realidad empresarial del país
      septiembre 6, 2023
    • Fedecámaras cree que para rescatar servicios públicos sirve el «Modelo Chevron»
      septiembre 4, 2023

  • Noticias recientes

    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
    • Diálogo entre gobierno y Niño Guerrero, plan piloto de MinEducación y muertes de neonatos
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2022, dice ONG
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca de actas electorales
    • Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante poco petróleo descubierto

También te puede interesar

Adán Celis pide reprivatizar 800 empresas «ineficientes» expropiadas por el Estado
agosto 30, 2023
UT de Distrito Capital sube 86% desde enero y encarece trámites en bolívares
agosto 15, 2023
Y llegó la invitación, por Beltrán Vallejo
agosto 7, 2023
Ricardo Cusanno «tantea terreno» y se reúne con secretario saliente de la Cruz Roja
agosto 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
      septiembre 29, 2023
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia...
      septiembre 29, 2023
    • Guatemala: Fiscalía allana nuevamente tribunal en busca...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?,...
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel...
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda