• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Federación Médica Venezolana denunciará ante la ONU una situación de crisis hospitalaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Federación Médica médicos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 15, 2022

El pasado 21 de junio, la Federación Médica pidió la mediación del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo para buscar soluciones, debido a que la ministra de Salud y presidenta del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), Magaly Gutiérrez, no ha atendido sus quejas y demandas de sostener reuniones para atajar la crisis hospitalaria que padece el país


El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, informó este sábado 15 de octubre que denunciará ante la oficina de las Naciones Unidas (ONU) en Caracas, una situación de crisis hospitalaria en el país.

La decisión fue tomada debido a la precariedad del sistema hospitalario nacional y las negativas del gobierno de Nicolás Maduro de implementar un plan de salud para recuperar las instalaciones y robustecer el sector sanitario.

Estas fallas quedan en evidencia con las escandalosas cifras precisadas por Natera, como el hecho de que en el 98% de los hospitales del país prevalezca una escasez de medicamentos y diversas fallas que perjudican la atención de los pacientes.

«El 98 % de los hospitales carece de medicamentos, presenta fallas en laboratorios, de reactivos, pabellones inoperativos, sin plantas eléctricas ni agua y a los médicos se les persigue y ponen preso por denunciar la situación», resaltó en una rueda de prensa.

Ante esta situación coyuntural, León Natera exige al Gobierno declarar una emergencia en salud, tanto hospitalaria como epidemiológica, para poder trabajar con la dotación hospitalaria en infraestructura y equipamientos.

«Esta situación de crisis hospitalaria ha sido denunciada por la FMV en varias oportunidades debido a que más del 80 % de la red asistencial, conformada por 301 hospitales, está en ruina y abandonada, desde hace muchos años», subrayó.

*Lea también: En 75% de los hospitales la alimentación pediátrica con fórmulas es casi inexistente

El representante de la Federación Médica denunció que la situación de crisis en la salud es tan «grave y mortal» en el país, que diariamente muchos enfermos son trasladado de un centro hospitalario a otro sin ser atendidos, por lo que mueren en las rutas entre hospitales.

La razón para no atenderlos multifactorial. La mayoría de los hospitales no tienen medicina, agua, electricidad, ascensores, camillas, equipos quirúrgicos ni comida para los enfermos. Incluso muchas salas de emergencias están cerradas porque no hay herramientas de trabajo. «Ni siquiera un analgésico», destacó León Natera.

Ante la ausencia de respuestas por parte del Gobierno, el vocero del gremio de la salud detalló que se planteará esta solicitud en el seno de las Naciones Unidas.

El pasado 21 de junio, el gremio pidió la mediación del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo para buscar soluciones, debido a que la ministra de Salud y presidenta del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), Magaly Gutiérrez, no ha atendido sus quejas. Sin embargo, los otros entes tampoco emitieron respuesta.

El experto acota que es necesario invertir para recuperar el sector, pero se desconoce el presupuesto que dedica el Gobierno a la salud. No es de extrañarse, considerando que el chavismo decidió adoptar la práctica de entregar el presupuesto a la Asamblea Nacional (AN) para su aprobación, pero de reservarse los montos aprobados.

Ante todos estos problemas, la Federación Médica Venezolana insiste en que debe producirse una reunión urgente o instalarse una mesa social que siente al gremio de la salud con la administración de Nicolás Maduro.

*Lea también: Douglas León Natera: deben investigar a los directores de hospital y no a los médicos

Post Views: 3.831
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas León NateraFMVHospitalessistema de salud


  • Noticias relacionadas

    • Jaime Lorenzo: No hay capacidad de respuesta en hospitales de Venezuela
      diciembre 20, 2024
    • En hospital de Carúpano 48 pacientes corren riesgo por cierre del servicio de diálisis
      noviembre 1, 2024
    • Motopiruetas podrían disparar accidentes que hospitales no tienen capacidad de atender
      julio 1, 2024
    • Personal de salud de Táchira denuncia reducción en venta de gasolina subsidiada al gremio
      junio 15, 2024
    • REPORTAJE | Los cuatro cobros indebidos en quirófanos de hospitales públicos en Venezuela
      junio 12, 2024

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Venezolanos deben pagar altos costos por «cirugías gratuitas» ante escasez de insumos
abril 3, 2024
40% de la población pobre que se enfermó no fue al médico por falta de dinero
marzo 22, 2024
Encuesta Nacional de Hospitales reportó 73% de desabastecimiento en quirófanos en febrero
marzo 19, 2024
Douglas León Natera: Crisis hospitalaria llegó al nivel del holocausto
marzo 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda