• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Federación Médica Venezolana denunciará ante la ONU una situación de crisis hospitalaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Federación Médica médicos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 15, 2022

El pasado 21 de junio, la Federación Médica pidió la mediación del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo para buscar soluciones, debido a que la ministra de Salud y presidenta del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), Magaly Gutiérrez, no ha atendido sus quejas y demandas de sostener reuniones para atajar la crisis hospitalaria que padece el país


El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, informó este sábado 15 de octubre que denunciará ante la oficina de las Naciones Unidas (ONU) en Caracas, una situación de crisis hospitalaria en el país.

La decisión fue tomada debido a la precariedad del sistema hospitalario nacional y las negativas del gobierno de Nicolás Maduro de implementar un plan de salud para recuperar las instalaciones y robustecer el sector sanitario.

Estas fallas quedan en evidencia con las escandalosas cifras precisadas por Natera, como el hecho de que en el 98% de los hospitales del país prevalezca una escasez de medicamentos y diversas fallas que perjudican la atención de los pacientes.

«El 98 % de los hospitales carece de medicamentos, presenta fallas en laboratorios, de reactivos, pabellones inoperativos, sin plantas eléctricas ni agua y a los médicos se les persigue y ponen preso por denunciar la situación», resaltó en una rueda de prensa.

Ante esta situación coyuntural, León Natera exige al Gobierno declarar una emergencia en salud, tanto hospitalaria como epidemiológica, para poder trabajar con la dotación hospitalaria en infraestructura y equipamientos.

«Esta situación de crisis hospitalaria ha sido denunciada por la FMV en varias oportunidades debido a que más del 80 % de la red asistencial, conformada por 301 hospitales, está en ruina y abandonada, desde hace muchos años», subrayó.

*Lea también: En 75% de los hospitales la alimentación pediátrica con fórmulas es casi inexistente

El representante de la Federación Médica denunció que la situación de crisis en la salud es tan «grave y mortal» en el país, que diariamente muchos enfermos son trasladado de un centro hospitalario a otro sin ser atendidos, por lo que mueren en las rutas entre hospitales.

La razón para no atenderlos multifactorial. La mayoría de los hospitales no tienen medicina, agua, electricidad, ascensores, camillas, equipos quirúrgicos ni comida para los enfermos. Incluso muchas salas de emergencias están cerradas porque no hay herramientas de trabajo. «Ni siquiera un analgésico», destacó León Natera.

Ante la ausencia de respuestas por parte del Gobierno, el vocero del gremio de la salud detalló que se planteará esta solicitud en el seno de las Naciones Unidas.

El pasado 21 de junio, el gremio pidió la mediación del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo para buscar soluciones, debido a que la ministra de Salud y presidenta del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS), Magaly Gutiérrez, no ha atendido sus quejas. Sin embargo, los otros entes tampoco emitieron respuesta.

El experto acota que es necesario invertir para recuperar el sector, pero se desconoce el presupuesto que dedica el Gobierno a la salud. No es de extrañarse, considerando que el chavismo decidió adoptar la práctica de entregar el presupuesto a la Asamblea Nacional (AN) para su aprobación, pero de reservarse los montos aprobados.

Ante todos estos problemas, la Federación Médica Venezolana insiste en que debe producirse una reunión urgente o instalarse una mesa social que siente al gremio de la salud con la administración de Nicolás Maduro.

*Lea también: Douglas León Natera: deben investigar a los directores de hospital y no a los médicos

Post Views: 2.334
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas León NateraFMVHospitalessistema de salud


  • Noticias relacionadas

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio de «cortesía» ignoró la afiliación
      enero 28, 2023
    • Encuesta de Hospitales reporta que promedio de pabellones operativos es de 3,5%
      diciembre 19, 2022
    • Sede de la Federación Médica Venezolana será convertida en centro de acopio
      octubre 12, 2022
    • Citas para tres especialidades médicas en Hospital de Trabajadores CVG están suspendidas hasta 2023
      septiembre 6, 2022
    • Federación Médica insiste en reunión con las autoridades para resolver la crisis hospitalaria
      agosto 24, 2022

  • Noticias recientes

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos de cintas con sello venezolano
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes venezolanos es conseguir empleo
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes para generar "confianza"
    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia por protestas antigubernamentales
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación

También te puede interesar

Mauro Zambrano: es esencial que los hospitales sean descentralizados
agosto 9, 2022
Douglas León Natera: deben investigar a los directores de hospital y no a los médicos
julio 20, 2022
SOS: Red de sistema hospitalario, por Luis De Los Santos
junio 29, 2022
Director global de Unicef visita el país para fortalecer programas en salud y agua segura
junio 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes...
      febrero 5, 2023
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda