• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Ferrominera publica requisitos para solicitar aporte educativo a hijos de trabajadores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 22, 2022

La estatal implementó la modalidad de reembolsos para sustituir los convenios directos con los colegios, lo que significa que el trabajador deberá pagar y esperar a que se haga efectivo el pago por parte de la empresa

Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní


Ferrominera Orinoco, a través de su Departamento de Comunicaciones Estratégicas, publicó un comunicado oficial en el que informa los requisitos para solicitar el beneficio de aporte educativo para los hijos de los trabajadores.

En el caso de colegios privados, el beneficio es un aporte para el pago de matrícula escolar en el caso de instituciones privadas; para los estudiantes de colegios públicos, la estatal entregará textos y útiles escolares.

Los representantes cuyos hijos cursen estudios en planteles privados deberán consignar la constancia de inscripción o de estudios con sello húmedo y firma de la institución. Asimismo indicar el nombre del alumno, grado a cursar, año escolar y monto de inscripción y mensualidades cancelado expresado en bolívares.

Los padres que tienen a sus hijos cursando estudios en planteles públicos deberán consignar la constancia de inscripción y los respectivos datos del alumno para recibir el material escolar.

Con esta publicación la empresa desmiente el hecho de que se haya dejado de brindar el aporte educativo a los trabajadores, no obstante, también confirma que ya no tiene convenios con los colegios privados, ya que solicita el monto de inscripción y mensualidades previamente cancelados por los representantes.

Al respecto, la Asociación Nacional de Instituciones Privadas de Caroní informó que este tipo de convenios con las empresas básicas se ha eliminado debido a retrasos en los pagos por parte de las estatales, ya que es “desgastante” para los colegios el proceso de cobro para las empresas cumplan con los plazos de pago.

Reembolsos devaluados

A raíz de esta situación, los ferromineros denunciaron que la estatal del hierro también presenta retrasos a la hora de reembolsar el pago de la matrícula a los padres que solicitan el aporte educativo, lo que provoca que el monto llegue devaluado a manos de los trabajadores.

Asimismo enfatizaron en que las matrículas oscilan entre los 60 a 75 dólares, y en el caso de quienes tienen más de un hijo, la quincena no les alcanza para pagar por adelantado las mensualidades de sus representados.

“El año escolar 2021-2022 fue tardío en los pagos de las mensualidades, metíamos la factura en enero, por ejemplo, y el pago salía en marzo”, manifestó un trabajador de la estatal que prefirió mantenerse en el anonimato. 

Yo tuve que cambiar a mis hijos a un público porque el año pasado la empresa no cumplió con el aporte educativo, eliminó los convenios con varios colegios y, entre esos, estaba el de mis hijos. El salario no me da para cubrir esos gastos”

Según declaraciones hechas por los trabajadores a Correo del Caroní, la empresa habría limitado el aporte educativo a 55 dólares por empleado. “Son 55$ por trabajador, así tengas de hijo a todo el salón”, criticaron.

Esto coincide con las declaraciones de sidoristas, quienes adujeron que compañía puso 45 dólares como máximo para el aporte educativo, lo que significa que en casos de matrículas más costosas, los padres deben responder por la diferencia.

En este sentido, el comunicado de Ferrominera no informa sobre limitaciones en el monto, ni aclara las denuncias hechas por obreros, pero sí que el beneficio continuará otorgándose.

Planteles públicos en condiciones paupérrimas

La educación es un derecho constitucional para los venezolanos, no obstante, esto ya no es un “lujo” para los obreros, sino una necesidad, ya que los planteles públicos, al no contar con recursos, no tienen cómo mantener sus instalaciones, a lo que se suma la falta de agua y los daños en el mobiliario.

Al respecto, la secretaria general del Colegio de Profesores de Caroní, Aida González, declaró que las instituciones públicas registran una deserción docente de más del 60% debido a la precarización salarial que sufre el gremio.

Asimismo indicó que el 80% de los planteles no están aptos para el inicio de clases, lo que coincide con la apreciación de la mayoría de los educadores guayaneses, quienes durante las protestas del mes de agosto enfatizaron en la necesidad urgente de reparaciones y mejoramiento de condiciones en las escuelas.

Los ferromineros expresaron que no desean enviar a sus hijos a colegios públicos debido a las malas condiciones, no obstante, se están viendo obligados a hacer el cambio por el incumplimiento de la estatal al no efectuar de manera oportuna el pago.

“Yo tuve que cambiar a mis hijos a un público porque el año pasado la empresa no cumplió con el aporte educativo, eliminó los convenios con varios colegios y, entre esos, estaba el de mis hijos. El salario no me da para cubrir esos gastos. Según lo que dijo la empresa, es porque se han incrementado mucho los costos de los colegios. Ellos eliminaron muchos convenios y ahorita aún no sabemos qué es lo que van a cubrir”, expresó un empleado.

En cuanto a la dotación de útiles para quienes estudian en colegios públicos, según ferromineros entrevistados, la empresa el año pasado no hizo entrega de útiles escolares ni uniformes. Sin embargo, una trabajadora activa declaró que este año se entregó un bolso tricolor con 5 libretas, un juego geométrico, una cartuchera, una caja de lápices un sacapuntas, un borrador y 12 colores.

Educación inicial por fuera del beneficio

“En este nuevo año escolar el aporte educativo será de 55 dólares independientemente si se tienen varios hijos en período escolar. Es un monto único por trabajador. Además, el beneficio fue eliminado para guarderías y educación inicial. Es a partir de tercer nivel de preescolar con cinco años cumplidos que se puede gozar del beneficio”, enfatizó una ferrominera.

Esto coincide con el contenido del comunicado oficial, ya que el texto siempre se refiere a “grado”, sin embargo, según los denunciantes, la empresa en años anteriores cubría costos de guardería y educación inicial; no obstante, dijeron que los menores de cinco años quedaron por fuera del beneficio desde el 2021.

Post Views: 1.351
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónFerrominera del Orinoco


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores en Bolívar denuncian que autoridades incumplen con mesas de diálogo
      enero 27, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas que frena la sensiblización ciudadana
      enero 26, 2023
    • De El Tigre a San Cristóbal: Maestros salieron este #23Ene a pedir salarios dignos
      enero 23, 2023
    • Unicef: Alumnos más pobres se benefician menos de la educación pública que los ricos
      enero 18, 2023
    • «Con un bono no se come», reclaman educadores en protesta este #16Ene
      enero 16, 2023

  • Noticias recientes

    • Pdvsa suma seis cisternas a la flota de unidades para distribuir combustible
    • PJ exige al Gobierno que demuestre voluntad de respetar DDHH tras visita de Türk
    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar a niños y niñas wayuú
    • Maduro recibió en Miraflores a los exfutbolistas Michel Salgado y David Trezeguet
    • Espacio Público contabilizó 470 violaciones a la libertad de expresión durante 2022

También te puede interesar

«La educación en el país funciona de milagro»: Rector de la UPEL clama por los docentes
enero 15, 2023
Una lección magistral, por Simón García
enero 15, 2023
UCAB: Recuperación de escuelas y construir nuevas requiere al menos $11 mil millones
enero 9, 2023
Presidente de Sinafun dice que desde este #9Ene se discute convención colectiva docente
enero 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Pdvsa suma seis cisternas a la flota de unidades para...
      enero 28, 2023
    • PJ exige al Gobierno que demuestre voluntad de respetar...
      enero 28, 2023
    • El arte del circo llegó a la Cota 905 para enseñar...
      enero 28, 2023

  • A Fondo

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda