• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Festival binacional de cine Colombia/Venezuela llega a Caracas el 30 de agosto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 26, 2018

El evento es organizado por la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fundearc), de Venezuela, y la Asociación Ávila Monserrate, de Colombia


El Festival Binacional de Cine Colombia/Venezuela llega a Caracas con tres destacados filmes colombianos y uno venezolano que serán exhibidos en Trasnocho Cultural, entre el jueves 30 de agosto y el domingo 2 de septiembre.

El público podrá apreciar las producciones colombianas Un tigre de papel (2007) y Todo comienza por el fin (2015), ambas dirigidas por Luis Ospina; y La mujer del animal (2016), de Víctor Gaviria, así como el film venezolano Ann, de Carla Forte (2018).

La versión caraqueña del Festival Binacional de Cine Colombia/Venezuela se llevará a cabo luego de la exitosa presentación de una representativa muestra del cine venezolano en Bogotá, donde fueron exhibidos sietes largometrajes en las salas de Cine Colombia, Museo de Arte Moderno de Bogotá (Mambo) y la Universidad del Rosario.

Los filmes venezolanos que fueron presentados en Bogotá fueron El Inca, de Ignacio Castillo Cottin; El malquerido y Reverón, de Diego Rísquez; El vampiro del lago, de Carl Zitelmann; Hijos de la sal, de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez; La distancia más larga, de Claudia Pinto; y el docudrama Cabrujas en el país del disimulo, de Antonio Llerandi y Belén Orsini.

El Festival Binacional de Cine Colombia Venezuela ha sido posible gracias al patrocinio especial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Cámara Colombo Venezolana (CCV) y ha contado con importantes aliados en ambos países, como Trasnocho Cultural, Cine Colombia, Museo de Arte Moderno de Bogotá y la Universidad del Rosario.

El evento es organizado por la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fundearc), de Venezuela, y la Asociación Ávila Monserrate, de Colombia.

Las funciones tendrán lugar a las 6:30 de la tarde en la sala Paseo Plus de Trasnocho Cultural: Un tigre de papel (jueves 30), La mujer del animal (viernes 31), Todo comenzó por el fin (sábado 1) y Ann (domingo 2).

Cineforos

El jueves 30 de agosto, a las 4:30 pm, habrá un encuentro con Luis Ospina acompañado por Leonardo Henríquez, en la Librería El Buscón. Después, a las 6:30 pm, será la proyección de Un tigre de papel.

El sábado 1, a las 10:00 am, se llevará a cabo una función especial de La mujer del animal con un cineforo y la presencia de su director Víctor Gaviria.

Las obras

El director, montajista, guionista y productor de cine colombiano, Luis Ospina presenta Un tigre de papel, donde utiliza como pretexto la vida y obra de Manrique Figueroa, precursor del collage en Colombia, para hacer un recorrido por la historia desde 1934 hasta 1981, año de la misteriosa desaparición del artista.

La película ganó el Premio Nacional de Cine Documental entregado por el Ministerio de Cultura de Colombia.

Todo comenzó por el fin, también de Luis Ospina, es el autorretrato del Grupo de Cali, también conocido como Caliwood, un grupo de cinéfilos que en medio de la rumba y del caos histórico de los años setenta y ochenta, lograron producir un corpus cinematográfico que hace parte fundamental de la historia del cine colombiano. A su vez, es la crónica clínica del propio realizador, quien se enfermó gravemente durante la producción del film. Es la historia de un sobreviviente.

Esta producción recibió el Premio del Público y de Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Cartagena en 2016, así como el premio Cinemateca otorgado por el Instituto Distrital de las Artes(Idartes) de Bogotá en 2015.

Psicólogo de la Universidad de Antioquia, Víctor Gaviria presenta en La mujer del animal a Amparo, una joven sumisa, al tratar de escapar de su estricto colegio de monjas cae en las manos del “animal”, un hombre abusador y violento que sin contar con su aprobación la convierte a la fuerza en su mujer. Encarcelada por el miedo de perder su vida y maltratada constantemente, se aferra al amor por su hija y al deseo de construir un nuevo camino. Sin embargo, su fortaleza y dignidad podrían no ser suficientes para enfrentar al cruel y despiadado animal.

Este film recibió el Premio Coral a Mejor Director y Mención Especial de Actuación Femenina, en el 38 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, 2016.

La cineasta, guionista e intérprete Carla Forte presenta Ann, una película venezolana filmada en Miami que narra la historia de Rubén, un artista visual que ha decidido abandonar su vida atormentada refugiándose en su propia imaginación, creando un mundo paralelo a la realidad que lo aleja de todo apego material y emocional, exorcizando así su ego.

La película se filmó en sólo cinco días con dos actores, pero Forte ensayó con el venezolano Carlos Antonio León y el actor cubano José Manuel Domínguez, por cuatro meses, para lograr que ambos tuviesen la libertad absoluta de crear sus personajes.

Post Views: 2.805
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Festival de Cine


  • Noticias relacionadas

    • Varias producciones venezolanas recibirán premios en festival de cine en Roma
      diciembre 18, 2024
    • 36 filmes competirán en el IV Festival de Cine de DDHH «Miradas Diversas»
      diciembre 1, 2022
    • 64 filmes se exhibirán en el III Festival de Cine de DDHH «Miradas Diversas»
      noviembre 29, 2021
    • Las diversas miradas de los derechos humanos a través de las pantallas de cine
      noviembre 24, 2019
    • #AgendaCul | Festival de cine y música española te invitan este fin semana
      agosto 31, 2018

  • Noticias recientes

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad

También te puede interesar

El Festival Binacional de Cine revive en Bogotá y Caracas
agosto 7, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda