• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Festival de cine «Miradas Diversas 2022» abre período de inscripciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 14, 2022

El lapso de recepción de propuestas para la cuarta edición de «Miradas Diversas» es del 1 de junio al 15 de agosto. Este festival especializado, y socialmente comprometido, tiene como objetivo realizar una muestra anual de importantes películas que tratan temas sobre los derechos humanos


El Circuito Gran Cine anuncia la apertura de la convocatoria de las inscripciones para participar en «Miradas Diversas», la cuarta edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, el cual es organizado con el apoyo de Movies That Matter, People In Need, Provea, la Embajada de Francia y el financiamiento de la Unión Europea.

*Lea: Las diversas miradas de los derechos humanos a través de las pantallas de cine

Por segunda vez desde su primera edición en 2019, esta cita cinematográfica tiene carácter competitivo. Las propuestas de los realizadores deben abordar el tema derechos humanos y serán recibidas a través de dos sitios web: www.festhome.com y www.filmfreeway.com , desde este mes de junio y hasta el lunes 15 de agosto de 2022.

Sobre «Miradas Diversas» 2022

Una vez hecha la preselección y la selección de las películas concursantes, «Miradas Diversas» dará inicio a su programación para el público general, desde el jueves 1 al domingo 11 de diciembre, en espacios que serán anunciados oportunamente a los medios de comunicación a través de las plataformas digitales de Gran Cine y de las organizaciones involucradas.

Con premios en metálico y reconocimientos especiales, las categorías en competencia son: Mejor Largometraje y Mejor Cortometraje (documental, ficción o animación). El primero lleva el nombre de Costa Gavras, en honor al gran cineasta franco-griego; mientras que el de Mejor Cortometrajes lleva el nombre de David Suárez, guionista de importantes películas de cine venezolano, además de activista por los derechos humanos, fallecido en 1995.

«Miradas Diversas» forma parte, desde 2021, de la Red Internacional de Cine de Derechos Humanos (HRFN) y es un festival especializado y socialmente comprometido cuyo objetivo es realizar una muestra anual de importantes películas que tratan temas sobre los derechos humanos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Circuito Gran Cine (@gran_cine)

*Lea: Rotundo: «Las películas que reciben financiamiento del Estado tienen que ser complacientes»

Actividades paralelas

Estando integrado no solo por la proyección de importantes películas, su compromiso social se manifiesta en la realización de charlas, talleres y cine-foros con temas de actualidad tanto sobre los contenidos audiovisuales como sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela y el mundo, apoyando, promoviendo e impulsando una red audiovisual con activistas, organizaciones y centros de derechos humanos procurando impacto social en las comunidades.

Para la edición de 2021 de «Miradas Diversas», la primera de carácter competitivo, se recibieron más de 90 títulos y fueron seleccionados 64 films (entre largos y cortos) provenientes de 19 países. El palmarés de esa edición recayó en el documental Sara, Neyda, Tomasa y las otras, de la realizadora Lizette Lemoine, como Mejor Largometraje; mientras que el Mejor cortometraje fue el también documental Ecoutez-moi, de la cineasta española Paula Armijo.

«La república que tortura», primera documental animado de TalCual, que expone casos de presos políticos y presos comunes víctimas de torturas por parte de funcionarios venezolanos, formó parte de las actividades paralelas de la tercera edición del festival.

Con información nota de prensa.

Post Views: 3.234
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CineCircuito Gran CineLa República que torturaMiradas Diversas


  • Noticias relacionadas

    • «Babygirl»: erotismo y control en una destacada interpretación de Nicole Kidman
      febrero 4, 2025
    • Micro TDH: «No imaginé que mi debut como actor sería en inglés»
      junio 15, 2024
    • Los niños de Las Brisas, retrato de una partitura desafinada
      junio 8, 2024
    • Rafael Medina Adalfio lleva su documental “Mariposa de papel” al Festival de Los Ángeles
      mayo 21, 2024
    • Cortometraje “Discapaciudad” triunfó en el Festival Internacional Manuel Trujillo Durán
      mayo 5, 2024

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

En su 24º aniversario, TalCual promovió el debate electoral con un cine-foro de «No»
abril 25, 2024
#AgendaCul | Actívate este fin de semana con la movida cultural caraqueña
abril 12, 2024
#AgendaCul | Actívate para la movida cultural caraqueña de este fin de semana
marzo 27, 2024
#AgendaCul | No te quedes en casa y actívate para la movida cultural caraqueña
marzo 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda