• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ficha de Interpol para tramitar PTP en Perú debe entregarse por internet



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 9, 2018

El PTP es un documento que acredita la situación migratoria regular de los venezolanos y permite trabajar, estudiar y acceder a diversos servicios


Migración Perú informó que a partir del 12 de noviembre, los venezolanos que se encuentran en trámites del Permiso Temporal de Permanencia (PTP) deberán entregar la ficha de canje Interpol a través de internet.

Los migrantes venezolanos que se encuentran en esa situación deberán ingresar a www.migraciones.gob.pe y cargar la imagen de la ficha de canje, la cual será validada con la base de datos de Interpol, según explicó el organismo en un comunicado.

Migración Perú indicó que una vez completado los trámites y haber obtenido el PTP, deberán dirigirse a sus oficinas para entregar el original de la ficha de Interpol. «Asimismo, quienes tienen pendiente cancelar el derecho de trámite del PTP, también podrán registrar ese pago de manera virtual en la página web».

*Lea también: Chile y Colombia reiteran que crisis migratoria debe atenderse de forma conjunta

El PTP es un documento que acredita la situación migratoria regular de los venezolanos y permite trabajar, estudiar y acceder a diversos servicios, como abrir cuentas bancarias, entre otros. Los migrantes que hayan ingresado a Perú, antes del 31 de octubre de este año, pueden realizar este trámite hasta el 31 de diciembre.

La Organización Internacional de Migraciones (OIM) y Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) publicaron un informe donde se anuncia que el número de migrantes venezolanos alcanzó los tres millones, siendo América Latina y el Caribe el mayor receptor de ciudadanos.

Los países latinoamericanos acogen a 2,4 millones de refugiados y migrantes venezolanos, mientras que los otros 600.000 se reparten en otras regiones.

Post Views: 2.941
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migración de venezolanosMigración PerúPermiso Temporal de Permanencia


  • Noticias relacionadas

    • Costa Rica y Panamá coordinan transporte para migrantes que intentan regresar desde EEUU
      marzo 4, 2025
    • Mujeres que salvan mujeres: al auxilio de víctimas de explotación sexual
      diciembre 22, 2024
    • Maduro y el efecto migratorio: al menos dos millones de personas se irán tras el #10Ene
      diciembre 14, 2024
    • ARI Móvil | Meléndez: De lo artístico a un acompañamiento de calidad para adultos mayores
      octubre 23, 2024
    • La inconstitucionalidad de la restricción al retorno de migrantes venezolanos
      octubre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez, detenida desde hace un año
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • Plataforma Unitaria rechaza el uso de excarcelaciones como un "trofeo político"
    • José Riera cumple un mes en desaparición forzada: Voluntad Popular exige información
    • “80% de productos colombianos entran a Táchira por contrabando al menudeo”, dice analista

También te puede interesar

Noche D | Especialistas advierten sobre aumento de migración por crisis poselectoral
septiembre 5, 2024
Organizaciones en EEUU hacen frente al aumento de migrantes sin hogar
agosto 20, 2024
Perú establece nuevos requisitos para ingreso de venezolanos
julio 1, 2024
Nuevas restricciones al asilo no representan «cierre de la vida legítima de la frontera»
junio 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez,...
      agosto 26, 2025
    • Plataforma Unitaria rechaza el uso de excarcelaciones...
      agosto 26, 2025
    • José Riera cumple un mes en desaparición forzada:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda