Fiscal de la CPI aclara que recibir denuncia de Maduro no implica abrir una investigación

Si la Oficina de Fatou Bensouda determina que la situación descrita en la solicitud del chavismo amerita una investigación, puede aprobarla sin necesidad de pedir autorización a la Sala de Cuestiones Preliminares
La fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, aclaró que recibir la denuncia remitida por el gobierno de Nicolás Maduro contra Estados Unidos ante este organismo no implica automáticamente que se iniciará una investigación, sino que antes deben considerarse ciertos factores para darle luz verde.
No obstante, Bensouda advirtió que si ella determina que la situación descrita en la solicitud del chavismo amerita una investigación, puede aprobarla sin necesidad de pedir autorización a la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte, que normalmente estudia si estas denuncias proceden o no.
«Una remisión de un Estado Parte no conlleva automáticamente a la apertura de una investigación. Sin embargo, si yo en última instancia determinase que la situación remitida amerita una investigación de conformidad con los criterios estatutarios, como resultado de esta remisión, el Estatuto no requiere que la Fiscalía solicite la autorización de la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte a efectos de abrir una investigación», indicó en un comunicado de la CPI.
Bensouda detalla que deberá considerar lo relacionado a la jurisdicción, la admisibilidad de la solicitud y los intereses de la petición al momento de determinar si amerita o no una investigación.
*Lea también: Régimen rechaza la conducta del embajador francés Romain Nadal tras recibir a Guaidó
Por otra parte, recordó que ya existe un proceso en curso sobre Venezuela, ya que el 8 de febrero de 2018 fue abierta una investigación preliminar referente a la situación de Venezuela tras los crímenes de lesa humanidad cometidos en el contexto de manifestaciones antigubernamentales. Por esta razón, deberá dilucidar si ambos casos se deban tratar juntos o por separado, ya que seguramente serán sometidos a la misma Sala de Cuestiones Preliminares.
«En mi notificación a la Presidencia de la CPI he resaltado que las dos remisiones parecen superponerse geográficamente y temporalmente, por lo que podría garantizarse la asignación a la misma Sala de Cuestiones Preliminares, pero no debería perjudicar una posterior determinación sobre si el alcance de las dos situaciones está suficientemente relacionado para constituir una sola situación», refiere la misiva.
La fiscal finalmente acota que su oficina considera todas las presentaciones y opiniones emitidas durante el transcurso de cada examen preliminar ejecutado por el ente, lo que incluye observaciones realizadas por las autoridades nacionales concernientes a cualquier investigación o juicio relevantes en ese país.