• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Foro Cívico Nacional aboga por elecciones libres y reinstitucionalización del Estado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 6, 2021

Varias organizaciones y movimientos sociales agrupados en Diálogo Social realizaron el II Foro Cívico Multiactores con el objetivo de estimular una reflexión sobre el rol del Foro Cívico Nacional, frente a la urgencia de construir espacios de articulación para la solución negociada a los problemas del país


Un acuerdo democrático nacional que goce de la aprobación y el entusiasmo de la mayoría de la población para abrir así el proceso de reinstitucionalización del Estado a través de la realización de unas elecciones libres, con reglas justas y resultados verificables, plantean académicos, gremios de la salud, sectores empresariales y representantes de la sociedad civil en un comunicado emitido por la organización Foro Cívico Nacional.

El comunicado suscrito por las Academias Nacionales, Fedecámaras, ciudadanos, organizaciones y movimientos sociales señala que el acuerdo busca avanzar y asumir la responsabilidad colectiva en la edificación del «porvenir, salvar vidas y evitar más sufrimiento y más víctimas. Un acuerdo basado en principios de justicia, verdad, reparación y no repetición; que impulse la democratización del país, garantice el irrestricto respeto a los derechos humanos y reunifique a la sociedad».

Por otra parte, sostienen que es necesario el acceso a los recursos financieros internacionales, de la nación y de la cooperación, indispensables para superar la emergencia humanitaria compleja y, además que ese acuerdo sea producto del consenso entre las distintas fuerzas políticas y sociales que hacen vida en el país.

«Es tiempo de entendernos»

Varias organizaciones y movimientos sociales agrupados en Diálogo Social realizaron este viernes cinco de febrero, el II Foro Cívico Multiactores con el objetivo de estimular una reflexión sobre el rol del Foro Cívico Nacional, frente a la urgencia de construir espacios de articulación para la solución negociada a los problemas del país.

Los asistentes al Foro Cívico Multiactores manifestaron de forma presencial y virtual, mediante el documento presentado a la opinión pública de «la necesidad de entendernos» para hallar el camino de una solución pacífica, constitucional y electoral para la nación».

*Lea también: ¿Cuál es el impacto real de las sanciones de EEUU a Venezuela?

A continuación los 10 puntos planteados en el texto:

1.- Los ciudadanos, las organizaciones, y los movimientos sociales que suscribimos este comunicado, consideramos que ha llegado el momento de manifestar con claridad nuestro compromiso indeclinable con el camino de la paz, el entendimiento y la construcción de una solución negociada que tenga a la gente en el centro de su acción.

2.- Ratificamos nuestro compromiso con la construcción de una solución pacífica, constitucional y electoral al conflicto venezolano. Convencidos que, como decía el maestro Pedro Nikken, «la negociación no es el mejor camino, es el único camino antes de un desastre».

3.- Presentamos el Foro Cívico Nacional como un espacio para la articulación y la acción de una pluralidad de actores sociales que aspiran a contribuir en la edificación de una solución pronta a la crisis en Venezuela. La iniciativa es el resultado de un proceso creciente de articulación que se adelanta desde 2017 a través de la dinámica del Diálogo Social. Tiene como objeto fundamental el encuentro de los más diversos sectores del país, empresarios, sindicatos, organizaciones sociales, gremios, comunidades de fe, academias y universidades, entre otros, con el propósito de plantear vías de solución a la grave situación por la que atravesamos millones de venezolanos, dentro y fuera del país.

4.- El Foro Cívico Nacional busca incorporar las voces de los diversos sectores sociales en las decisiones trascendentales de la nación. Tenemos la voluntad de actuar con decisión en la procura de respuestas a los graves problemas de los venezolanos, así como en el respeto de los derechos humanos y el restablecimiento de la institucionalidad democrática en Venezuela.

5.- Desde la sociedad civil consideramos fundamental que las organizaciones y fuerzas políticas definan, con el apoyo de la sociedad civil, una hoja de ruta que permita sacar a Venezuela del estancamiento, una tarea urgente para evitar la prolongación del sufrimiento de la población. Esta hoja de ruta debería restablecer canales de comunicación con el grupo en el poder.

6.- Además de un restablecimiento de la democracia, los venezolanos anhelamos un cambio significativo en las actuales condiciones de vida. Lograrlo pasa por construir espacios para un diálogo genuino entre las partes en conflicto, y por constituirnos en sus guardianes y garantes ejerciendo nuestro deber ciudadano.

7.- Es en nuestra condición de ciudadanos que exigimos a quienes detentan el poder la atención urgente de los males que nos afectan como nación, siempre en el estricto cumplimiento de la Constitución vigente y de los pactos internacionales sobre derechos humanos suscritos por el Estado venezolano. Es en ese marco que planteamos el desarrollo de los canales de comunicación necesarios para rediseñar un mecanismo de negociación que encamine al país hacia un porvenir de paz, bienestar y progreso para todos.

8.- Los diversos factores que confluimos en el Foro Cívico Nacional hemos sostenido múltiples encuentros con actores de todo el espectro político en la búsqueda de soluciones humanitarias a los padecimientos de la gente. Proponemos la conformación de un marco permanente de principios y prácticas compartidos que conduzcan a solucionar la emergencia social y a la reinstitucionalización de nuestra democracia.

9.- Existen asuntos inaplazables que trascienden las diferencias políticas y que no son contradictorios con los esfuerzos por el restablecimiento de la democracia. Hoy es indispensable activar los programas de vacunación contra la Covid-19, y ello demanda llegar a acuerdos urgentes e impulsar mecanismos y marcos regulatorios que garanticen la mayor cobertura de la población. Del mismo modo se debe atender, con el apoyo humanitario internacional, el grave estado de la salud, la alimentación, y la educación en el país, así como la defensa de nuestra soberanía territorial. Sobre estos temas podemos y debemos hablar, la sociedad civil y el gobierno, para buscar soluciones urgentes.

10.- Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que apoye, de manera coordinada y propositiva, los esfuerzos que desde la sociedad venezolana se adelantan para demandar a todos los actores políticos la participación en la tarea por alcanzar acuerdos progresivos que redunden en beneficios para la población, y cuya concreción no interfiera en la dinámica que debe darse entre las partes en conflicto para la resolución del problema político, sino que por el contrario sirva de abono para establecer la confianza y los mecanismos de negociación necesarios para aproximarnos a un Acuerdo Democrático Nacional.

Post Views: 1.193
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo nacionalDiálogo socialelecciones libresForo Cívico Nacional


  • Noticias relacionadas

    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad de su mandato si gana en 2024
      mayo 27, 2023
    • Guaidó culminó gira por Washington en busca de «elecciones libres» en Venezuela
      mayo 7, 2023
    • Blyde plantea acuerdo para reinstitucionalizar el país y “desdibujar el mesianismo”
      febrero 15, 2023
    • Venezuela y la OIT fijan para septiembre la segunda etapa del Foro de Diálogo Social
      julio 27, 2022
    • Con el chavismo en el banquillo de acusados de la OIT, expertos prevén mejoras laborales
      mayo 7, 2022

  • Noticias recientes

    • CP informó sobre proceso de postulaciones a precandidatos y representantes políticos
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Baja demanda impulsó leve caída de la producción industrial este primer trimestre de 2023
    • FAN mantiene despliegue de más de 5.000 efectivos para resguardar Escudo Guayanés
    • Becatón UCAB rompió récord y recaudó $305 mil para el fondo de becas de la universidad

También te puede interesar

Desde Lima OIT hará seguimiento a avance del Diálogo Social que culmina este #28Abr
abril 28, 2022
Guaidó insiste que levantar las sanciones depende de unas presidenciales libres
abril 23, 2022
Stefania Vitale: Depende en parte de las ONG que este diálogo no sea circunstancial
abril 16, 2022
Keta Stephany: La sociedad civil no puede sustituir a los actores políticos en el diálogo
abril 10, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CP informó sobre proceso de postulaciones a precandidatos...
      junio 1, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      junio 1, 2023
    • Baja demanda impulsó leve caída de la producción...
      junio 1, 2023

  • A Fondo

    • Jóvenes opositores activan campaña de motivación...
      junio 1, 2023
    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023
    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023

  • Opinión

    • Yo, el candidato, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 1, 2023
    • La muerte cruzada de la política en Ecuador, por Julio...
      junio 1, 2023
    • ¿Quién compuso la música del Himno Nacional?, por Rafael...
      junio 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda