Frente Cristiano: 100 venezolanos mueren a diario por falta de medicinas y alimentos

El Frente Cristiano por la Defensa de la Constitución y la Democracia exige que la Asamblea Nacional legítima coordine la apertura de un canal humanitario formal y determine que la ayuda sea distribuida por organizaciones especializadas y sin la intervención del gobierno
El Frente Cristiano por la Defensa de la Constitución y la Democracia estima que al menos 100 personas mueren diariamente en Venezuela por falta de acceso a medicamentos y atención médica adecuada, así como por desnutrición, estableció Lorenzo Tovar, dirigente de este grupo que pugna por ganar la representación mayoritaria de la comunidad evangélica en el país.
Tovar, preguntado por el origen de la cifra, sostiene que las iglesias cristianas informan regularmente sobre los casos, especialmente en los sectores populares. «Estos datos no se conocen, como se debería, porque muchos medios de comunicación están presionados o han sido adquiridos por intereses cercanos al oficialismo».
Por esta razón, el Frente exigió a la Asamblea Nacional priorizar la apertura de un canal humanitario formal, que permita la entrada de alimentos y medicinas al país, y tomar la coordinación centralizada de las diferentes iniciativas, con la intención de asegurar que la ayuda sea entregada a los sectores que realmente lo necesitan.
Lea también: En Maracaibo usan el transporte de tropas para llevar a los ciudadanos a su destino
«Debe evitarse que el gobierno confisque la ayuda que pueda llegar y utilizarla para sus propios fines políticos. Esa es una condición innegociable para nosotros», subraya Tovar.
El Frente Cristiano y un grupo de pastores evangélicos acudirán a la AN para presionar para que el parlamento legítimo haga las gestiones internacionales necesarias para comenzar a traer alimentos y medicinas de manera urgente, en línea con la dimensión que ha alcanzado la crisis social en Venezuela.
La iniciativa de este grupo de líderes religiosos no tiene nada que ver con las gestiones que, en el mismo sentido de obtener ayuda humanitaria internacional, está haciendo el movimiento Esperanza por el Cambio, liderado por Javier Bertucci. «El hermano Bertucci va por su propio camino», sentencia Tovar.
De hecho, hay presencia de grupos evangélicos en la periferia del chavismo, a través de ORA; en la oposición que participó en las elecciones, con Javier Bertucci, quien obtuvo cerca de 1.000.000 de votos; y en el sector vinculado a la Mesa de la Unidad Democrática y el Frente Amplio, que no participó en las comicios del 20-M, donde se inscribe el Frente Cristiano.
Tovar, sin embargo, coincide en el discurso con su correligionario Bertucci, al asegurar que están dispuestos a hacer lo que sea necesario para que la ayuda humanitaria llegue y sea repartida sin atender a intereses políticos y por instituciones especializadas como la Cruz Roja y organizaciones religiosas y laicas con experiencia en la ayuda humanitaria.
No puede haber espacio para que se intente sacar partido de las necesidades de la gente», insiste Tovar
En Venezuela se está observando, como en otros países de América Latina, el fenómeno de la emergencia de grupos políticos vinculados a iglesias cristianas. La situación no es nueva; de hecho, en Venezuela se lanzó como candidato en las elecciones presidenciales de 1988, el pastor Godofredo Marín, líder de Organización Renovadora Auténtica (ORA), que aún funciona en el país.