• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FundaRedes dice que conflicto armado no frena migración ni a “coyotes” en eje Apure-Arauca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | abril 13, 2022

FundaRedes señaló que el conflicto armado en el eje fronterizo del estado Apure con el Arauca colombiano no frena la migración ilegal, ni la actuación de los «coyetes». LA ONG denunció que esa zona fronteriza es empleada por organizaciones delictivas «para captar personas que terminan en manos de redes de trata, explotación y esclavitud»


FundaRedes señaló que el conflicto armado en el eje fronterizo del estado Apure con el Arauca colombiano no frena la migración ilegal, ni la actuación de los «coyetes».

«El corredor fronterizo Apure-Arauca, pese a que durante 2021 y 2022 ha sido escenario de fuertes enfrentamientos entre varios frentes de las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARCR) y el Ejército venezolano, es una de las principales rutas migratorias desde Venezuela hacia el sur del continente y también una de las más peligrosas», señaló la Organización No Gubernamental (ONG), este martes 13 de abril, en su boletín número número 39.

En ese sentido, FundaRedes sostuvo que, además de los conflictos armados, la zona fronteriza es empleada por organizaciones delictivas «para captar personas que terminan en manos de redes de trata, explotación y esclavitud».

En su reporte, la ONG denunció que «ante la mayor presencia de mujeres cruzando la frontera junto a sus hijos y familias, ha surgido una nueva presencia irregular que representa grandes riesgos como lo son los ‘coyotes’  personas que ofrecen ayuda a los migrantes ilegales, que originalmente se establecieron entre México y Estados Unidos. Una versión de esta figura ha surgido en las fronteras venezolanas de Táchira y Apure con Colombia ofreciendo llevar a los migrantes hasta su país de destino».

Asimismo, FundaRedes indicó que la situación de los migrantes es aprovechada por los grupos armados irregulares que operan en la frontera colombo-venezolana «para captarlos hacia sus actividades ilícitas, generalmente mujeres y hombres jóvenes son cooptados a sumarse a las filas de organizaciones armadas como el ELN, las disidencias de las FARC, el Frente Bolivariano de Liberación e incluso el Tren de Aragua».

Los testimonios recabados por la ONG revelan que quienes se aprovechan de los migrantes han conformado  nuevas rutas y mecanismos irregulares «que hacen del proceso migratorio una experiencia más peligrosa por medio de trochas y ríos donde los migrantes quedan a la merced de ‘coyotes’. Pero además de captar migrantes con el ofrecimiento de ayudarlos a llegar a su destino sin ser advertidos por las autoridades, grupos de delincuencia organizada como el Tren de Aragua e incluso la guerrilla de origen colombiano trasladan a las personas bajo engaño y terminan en poder de redes de trata».

Sobre esto, FundaRedes destacó que, en marzo de este año, autoridades de Chile informaron sobre la detención de cinco integrantes del Tren de Aragua. Indicaron que “el líder de la banda contactaba a conocidas organizaciones criminales en Venezuela para captar mujeres que eran llevadas a Chile a través de pasos fronterizos no habilitados para ser explotadas”.

Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la migración venezolana es la segunda del mundo, después de los sirios, que huyen de la guerra. FundaRedes recordó que el equivalente a 20% de la población ha salido del país, en los últimos seis años, y encabeza las peticiones de asilo en todo el mundo.

 

Lea más: FundaRedes contabilizó 71 homicidios en cinco estados fronterizos durante marzo de 2022

Post Views: 3.180
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureAraucaFronteraFundaredes


  • Noticias relacionadas

    • FAN desmantela campamento de apoyo al narcotráfico e inutiliza pista clandestina en Apure
      marzo 6, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025
    • Senadores republicanos presionan para aprobar ley fronteriza sin recortes de impuestos
      febrero 21, 2025
    • Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Fuerza Armada desmanteló 17 campamentos irregulares durante operativo en Catatumbo
febrero 5, 2025
Migrante retornado: «No fue fácil cruzar la frontera»
febrero 4, 2025
EEUU planea enviar 1.500 soldados más para vigilar la frontera con México
enero 22, 2025
Bajó flujo vehicular que cruza la frontera entre Venezuela y Colombia
enero 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda