• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FundaRedes dice que conflicto armado no frena migración ni a “coyotes” en eje Apure-Arauca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | abril 13, 2022

FundaRedes señaló que el conflicto armado en el eje fronterizo del estado Apure con el Arauca colombiano no frena la migración ilegal, ni la actuación de los «coyetes». LA ONG denunció que esa zona fronteriza es empleada por organizaciones delictivas «para captar personas que terminan en manos de redes de trata, explotación y esclavitud»


FundaRedes señaló que el conflicto armado en el eje fronterizo del estado Apure con el Arauca colombiano no frena la migración ilegal, ni la actuación de los «coyetes».

«El corredor fronterizo Apure-Arauca, pese a que durante 2021 y 2022 ha sido escenario de fuertes enfrentamientos entre varios frentes de las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARCR) y el Ejército venezolano, es una de las principales rutas migratorias desde Venezuela hacia el sur del continente y también una de las más peligrosas», señaló la Organización No Gubernamental (ONG), este martes 13 de abril, en su boletín número número 39.

En ese sentido, FundaRedes sostuvo que, además de los conflictos armados, la zona fronteriza es empleada por organizaciones delictivas «para captar personas que terminan en manos de redes de trata, explotación y esclavitud».

En su reporte, la ONG denunció que «ante la mayor presencia de mujeres cruzando la frontera junto a sus hijos y familias, ha surgido una nueva presencia irregular que representa grandes riesgos como lo son los ‘coyotes’  personas que ofrecen ayuda a los migrantes ilegales, que originalmente se establecieron entre México y Estados Unidos. Una versión de esta figura ha surgido en las fronteras venezolanas de Táchira y Apure con Colombia ofreciendo llevar a los migrantes hasta su país de destino».

Asimismo, FundaRedes indicó que la situación de los migrantes es aprovechada por los grupos armados irregulares que operan en la frontera colombo-venezolana «para captarlos hacia sus actividades ilícitas, generalmente mujeres y hombres jóvenes son cooptados a sumarse a las filas de organizaciones armadas como el ELN, las disidencias de las FARC, el Frente Bolivariano de Liberación e incluso el Tren de Aragua».

Los testimonios recabados por la ONG revelan que quienes se aprovechan de los migrantes han conformado  nuevas rutas y mecanismos irregulares «que hacen del proceso migratorio una experiencia más peligrosa por medio de trochas y ríos donde los migrantes quedan a la merced de ‘coyotes’. Pero además de captar migrantes con el ofrecimiento de ayudarlos a llegar a su destino sin ser advertidos por las autoridades, grupos de delincuencia organizada como el Tren de Aragua e incluso la guerrilla de origen colombiano trasladan a las personas bajo engaño y terminan en poder de redes de trata».

Sobre esto, FundaRedes destacó que, en marzo de este año, autoridades de Chile informaron sobre la detención de cinco integrantes del Tren de Aragua. Indicaron que “el líder de la banda contactaba a conocidas organizaciones criminales en Venezuela para captar mujeres que eran llevadas a Chile a través de pasos fronterizos no habilitados para ser explotadas”.

Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la migración venezolana es la segunda del mundo, después de los sirios, que huyen de la guerra. FundaRedes recordó que el equivalente a 20% de la población ha salido del país, en los últimos seis años, y encabeza las peticiones de asilo en todo el mundo.

 

Lea más: FundaRedes contabilizó 71 homicidios en cinco estados fronterizos durante marzo de 2022

Post Views: 3.270
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureAraucaFronteraFundaredes


  • Noticias relacionadas

    • Machado llama a la solidaridad con comunidades de Apure incomunicadas tras las lluvias
      julio 31, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
      julio 16, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
      julio 14, 2025
    • Crecida de río Apure generó colapso de puente El Muerto que comunica a Bruzual y Mantecal
      julio 14, 2025
    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias
      julio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda
    • Un francés lleva dos meses detenido «sin motivo» en Venezuela, denuncia su familia
    • OBU denuncia aumento de 309% en violaciones a la autonomía universitaria en Venezuela
    • Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros

También te puede interesar

Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
julio 2, 2025
Lluvias afectan 12 municipios en Mérida, seis en Trujillo y unas 600 familias en Apure
junio 26, 2025
Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
junio 11, 2025
FAN desmantela campamento de apoyo al narcotráfico e inutiliza pista clandestina en Apure
marzo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata...
      agosto 20, 2025
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo...
      agosto 20, 2025
    • Un francés lleva dos meses detenido «sin motivo»...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda