• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobernadores contradicen cifras de covid-19 presentadas por Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro covid-19 coronavirus Los Naranjos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | mayo 26, 2020

La distribución de casos de covid-19 presentada en cadena nacional o en la página patria.org.ve no coincide con el número de contagios admitidos por los gobernadores de Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Táchira, Trujillo y Zulia

Por: Corresponsalías/El Pitazo


En Venezuela hay contradicciones entre las cifras de covid-19 publicadas por la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del Coronavirus, designada por Nicolás Maduro, y las estadísticas de al menos nueve estados.

De acuerdo con datos recabados por El Pitazo, la distribución de casos presentada en cadena nacional o la página patria.org.ve no coincide con el número de contagios admitidos por los gobernadores de Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Táchira, Trujillo y Zulia.

En varias regiones, las autoridades locales se han visto obligadas a esclarecer desde las cifras hasta la localización de los pacientes y los resultados de las pruebas luego del balance televisado que ofrece el gabinete de Maduro desde el Palacio de Miraflores.

En las regiones desacreditan al Ejecutivo

Aunque en Bolívar el gobernador, Justo Noguera, maneja la misma cantidad de contagios que los representantes de Maduro, hay inconsistencias en el mapa de la plataforma Patria. Hasta el 23 de mayo, el sitio web reconocía 84 casos en el estado fronterizo, 2 menos que los divulgados por el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.

El 8 de mayo, la vicepresidenta del gobierno de Maduro, Delcy Rodríguez, habló de dos casos, importados de Brasil, en el estado Anzoátegui, pero estos fueron sumados a las estadísticas de Bolívar en el sitio web porque ambos pacientes eran atendidos en el municipio Gran Sabana.

El 12 de mayo, el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, desconoció en sus redes sociales la afirmación de Delcy Rodríguez, quien declaró que existía un primer caso positivo de COVID-19 en el estado. “La persona que había dado positivo en la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) hace varias semanas, podemos decir que formalmente hoy está negativa”, escribió tras asegurar que la paciente se habría recuperado durante la cuarentena en el estado Táchira. La misma paciente negó en una grabación que tuviera coronavirus y denunció que fue sacada de su vivienda pese a no tener síntomas.

*Lea también: MAS pide replicar mesas de diálogo regionales tras ensayo en Carabobo

“Llegaron a la casa en una ambulancia, me dijeron que era orden presidencial y que era el primer caso en Carabobo. Les pregunté cómo era eso porque yo no me siento mal, no tengo gripe, no convulsiono, yo no tengo nada, y me dijeron que era un protocolo, pura política” relató la persona.

En Falcón, el gobernador, Víctor Clark, indicó el 23 de mayo que había tres nuevos casos de COVID-19, importados de Colombia y Ecuador, para un total de 13 casos confirmados; sin embargo, en el mapa oficial la cifra se mantuvo en 10.

Casos no admitidos o descartados

En Guárico, el gobernador, José Manuel Vásquez, solo admite dos casos positivos de COVID-19, aunque los representantes de Maduro registran tres contagios. Vásquez eliminó del balance regional el segundo caso anunciado por el gabinete de Maduro. Se trata de un militar destacado en el Fuerte Conopoima de San Juan de los Morros y diagnosticado en esa ciudad y aislado en Villa de Cura, Aragua.

La gobernadora de Lara, Carmen Meléndez, notificó 38 casos positivos de COVID-19 en la entidad hasta el 22 de mayo, pero el mapa nacional reflejaba solo 37 casos. El 4 de mayo se evidenció otra discrepancia: el Ejecutivo Nacional sumó un caso de coronavirus en Lara, aunque el paciente, de 22 años, natural de Carora, fue diagnosticado y hospitalizado en San Antonio, estado Táchira. Este contagio fue descontado posteriormente de las estadísticas regionales.

Por otra parte, Meléndez reveló que Jorge Rodríguez confundió la ubicación de uno de los 38 casos positivos de COVID-19 en la región el 22 de mayo. «El niño de tres años es de Carora, municipio Torres. Aclaro porque (Rodríguez) dijo municipio Morán, en las comunidades se alarman y empiezan a buscar dónde está el caso», explicó la gobernadora de Lara.

Opacidad oficial

En el estado Trujillo se registraron ocho casos de COVID-19 entre el 1 de abril y el 13 de mayo. La información de al menos dos casos aportada por el gobernador, Henry Rangel Silva, y las autoridades de salud locales está minada de contradicciones.

*Lea también: Partidos políticos rechazan intento del gobierno de criminalizar a VP

El último caso notificado por Nicolás Maduro el 15 de mayo, un joven procedente de Colombia y oriundo del municipio Valera, fue dado de alta una semana después de recibir el resultado de la PCR porque se habría tratado de un error. Inicialmente Rangel Silva comentó que la prueba era positiva. Tras el pronunciamiento de la familia del paciente, declaró que el resultado era negativo

Datos confusos

En Zulia, uno de los primeros estados que entraron en cuarentena, el gobernador, Omar Prieto, dejó de hablar de los casos el 20 de mayo. Dijo que en Zulia había 9 contagiados, pese a que hay 10 casos registrados entre el 19 de marzo y el 18 de mayo. A partir de este momento, han sido los alcaldes los que dan la información sobre los casos positivos en sus municipios, sin que el Gobierno de Maduro corrobore o precise los datos.

El 21 de mayo, el alcalde del municipio Colón en el Sur del Lago, Blagdimir Labrador, anunció 2 casos positivos, sin ofrecer especificaciones; el 22 de mayo, el alcalde de Rosario de Perijá, Olegario Martínez, se refirió a 2 casos positivos en sus zonas; y el 23 de mayo, la alcaldesa del municipio Machiques de Perijá, Betty Zuleta, contó 2 casos positivos en el lugar. Con estos reportes, el total de casos del estado Zulia se eleva a 14. El Ejecutivo Nacional no aporta información de la región desde que el número de casos aumentó a 8.

Entre tanto, en Táchira hay confusión con las estadísticas. Desde abril la gobernadora del estado, Laidy Gómez, denuncia que el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel no les suministra información epidemiológica. Además de esto, los datos son inconsistentes entre los representantes designados por Maduro en la frontera. La autoridad única de salud, Amelia Fressel, contabilizó, el 28 de abril, 18 casos positivos; sin embargo, el protector, Freddy Bernal, reconocía solo 11 casos, el 29 de abril.

*Lea también: Diputado Parra insta a Comité de Postulaciones Electorales a reactivar sus funciones

La gobernadora de Táchira exigió al Ministerio de Salud, el 22 de mayo, que divulgara el total de casos en la entidad tras la declaratoria de alerta roja, ya que su gabinete solo maneja 11 casos hasta finales de abril. “Los voceros nacionales hablan de más de 77 casos, autoridades políticas del Gobierno hablan de más de 20 y el Ministerio de Salud habla de 16”, reclamó.

Casos sin ubicación

El régimen de Maduro no ha especificado la ubicación de 29 casos durante este mes, según datos recabados por El Pitazo. Las omisiones están en los reportes del 20 de mayo (5), 23 de mayo (4) y 24 de mayo (20).

En 11 semanas de cuarentena, las autoridades confirmaron 1.121 casos de COVID-19: 674 importados, 278 comunitarios y 169 por contacto con viajeros; de estos hay 849 casos activos, 262 recuperados y 10 fallecidos.

Post Views: 1.857
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnzoáteguiBolívarCarabobocoronavirusFalcónGuáricoLaraNiccolás MaduroTáchiraTrujilloZulia


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Crecida del río Motatán en Trujillo deja a 300 personas aisladas
      junio 29, 2025
    • Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

Lluvias afectan 12 municipios en Mérida, seis en Trujillo y unas 600 familias en Apure
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
junio 25, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda