• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno vuelve a aumentar los precios de los 27 productos regulados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | mayo 7, 2020

El gobierno publicó este miércoles 6 de mayo vía Twitter la nueva lista de precios que suman más de 16 millones de bolívares, cuando el salario mínimo y la pensión son de apenas 400.000 bolívares. El aumento en los montos se ajustó a la devaluación del bolívar, según el cambio oficial, y mantuvo las proporciones en dólares


El gobierno de Nicolás Maduro actualizó los precios en bolívares de los 27 productos regulados de la canasta alimentaria -fijados en dólares- al tipo de cambio oficial del lunes 4 de mayo ( Bs./$175.414).

Este miércoles 6 de mayo, el Ministerio de Comercio Nacional publicó en Twitter la nueva lista de precios que suman un total de 16,26 millones de bolívares, incluyendo los dos tipos de mortadela (económica y tipo especial) y los distintos cortes de carne de res y de cerdo.

#Atención || Presentamos la actualización de lista de Precios Acordados en mesas de trabajo permanentes con el sector productor de alimentos en el país, en pro de garantizar el abastecimiento para el pueblo. https://t.co/xXnw8UTbpB@EneidaLayaPsuv#EscudoBolivarianoTiburon2020

— MinComercioNacional (@MinComercioN) May 6, 2020

El nuevo salario mínimo y pensión de 400.000 bolívares, que entraron en vigencia el pasado 1º de mayo, apenas alcanzan para adquirir 2,4% de la canasta regulada por el gobierno, que no cubre las necesidades mínimas de alimentación de una persona durante un mes, muchos menos de un hogar venezolano representativo de cinco miembros.

El gobierno ajustó los precios en dólares de ocho de los 27 rubros regulados de la primera lista, entre ellos los de la leche pasteurizada, de la leche en polvo y de la mantequilla (presentación que cambió de 500 gr. a 200 gr.), que fueron acordados con empresas del sector lácteo en una reunión realizada el 30 de abril.

El precio del litro de leche pasteurizada completa (refrigerada) subió de 0,85 a 1,65 dólares, del kilo de leche en polvo completa (26% grasa, con y sin aditivos) de 5 a 7,87 dólares, y el precio de la presentación de 200 gramos de mantequilla quedó en 2,09 dólares.

Los otros cinco precios que el gobierno ajustó fueron el del aceite comestible, que pasó de 1,27 a 1,74 dólares; azúcar de 0,80 a 1 dólar; mayonesa (445 gramos), de 0,70 a 1,85 dólares; margarina (500 gramos) de 0,70 dólares a 1,5 dólares; y el precio de la salsa de tomate (397 gramos) que aumentó de 0,60 dólares a 1,30 dólares.

Se mantienen los precios en dólares de los cortes de carne de res y de cerdo, los dos tipos de mortadela, el pollo beneficiado, el cartón de huevos, el queso duro blanco, la harina precocida de maíz, harina de trigo, de la pasta, del arroz blanco, de los granos (caraotas, frijol, lenteja y arveja), del café, de la sal, del atún enlatado y de la sardina tanto fresca como en lata.

Ni Nicolás Maduro ni ningún miembro de su gabinete con competencia en la materia han explicado la metodología de la nueva regulación de precios, que a todas luces es completamente diferente a las anteriores.

Estos cambios de precios que pasan de forma casi imperceptible, anunciados exclusivamente por una red social a la que no todos tienen acceso, pueden generar confusión en el mercado. Los comerciantes no saben cuánto cobrar y los consumidores cuánto pagar. Además, el gobierno aún no publica en Gaceta Oficial la lista de productos regulados, que en un principio anunció que saldría el 27 de abril.

Según fuentes del sector de alimentos que solicitaron el anonimato, el gobierno fijó los precios de los rubros en dólares, pero estos no pueden ser publicados en Gaceta Oficial porque estaría fuera de la Constitución, que establece en el artículo 318 que la unidad monetaria de Venezuela es el bolívar. Para que sea legal, se debe reformar la Carta Magna y eso solo lo puede hacer la Asamblea Nacional (AN), declarada «en desacato» por el Tribunal Supremo de Justicia en enero de 2016.

Los precios de la primera lista que el Ministerio de Comercio Nacional publicó en Twitter el 30 de abril estaban calculados al tipo de cambio oficial vigente al 27 de abril, que según el Banco Central de Venezuela (BCV) se ubicó en 171.072,85 bolívares por dólar.

Post Views: 5.726
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Control de preciosMinisterio de Comercio Nacionalregulación de precios


  • Noticias relacionadas

    • Sundde insiste con las regulaciones al lanzar app para monitorear precios
      julio 26, 2023
    • EXCLUSIVA | Presupuesto 2023 del Min-Comercio se centra en fiscalización y regulación
      diciembre 15, 2022
    • Exministro de Comercio Jesús Faría ratifica control de precios a 40 productos
      diciembre 8, 2022
    • Sundde publica nueva regulación de precios «en dólares» para productos alimenticios
      diciembre 1, 2022
    • Libertades económicas a medias: Sundde cierra 2021 con más de 30.000 fiscalizaciones
      diciembre 30, 2021

  • Noticias recientes

    • Se estrella un avión de Air India con más de 200 pasajeros a bordo
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
    • El país entre dos bloqueos, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Sheinbaum: bajo presión y sin mucho margen de maniobra, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Mafia, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Consecomercio exige al Gobierno pasar a la acción tras nueve meses de diálogo
noviembre 27, 2021
Chavismo juega sus fichas con una ministra de Comercio Nacional sin experiencia en el área
octubre 21, 2021
Hermano de la nueva ministra de Comercio es designado presidente del Banco del Tesoro
octubre 21, 2021
Maduro designa nuevos ministros de Educación Superior y Comercio Nacional
octubre 19, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Se estrella un avión de Air India con más de 200 pasajeros...
      junio 12, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya...
      junio 12, 2025
    • OVP: García Zerpa sigue política de silencio y violación...
      junio 11, 2025

  • A Fondo

    • Elecciones municipales llegan con alcaldes detenidos...
      junio 8, 2025
    • Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención,...
      junio 7, 2025
    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025

  • Opinión

    • El país entre dos bloqueos, por Luis Ernesto Aparicio...
      junio 12, 2025
    • Sheinbaum: bajo presión y sin mucho margen de maniobra,...
      junio 12, 2025
    • Mafia, por Fernando Luis Egaña
      junio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda