• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno despotrica contra investigación de la CPI y le acusa de tener vínculos con ONG



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPI Corte Penal Internacional Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 28, 2023

Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación, publicó un comunicado en el que el Estado cuestiona la investigación de la CPI contra la administración Maduro. Además de aseverar que es un caso eminentemente político, dice que la Fiscalía que preside Karim Khan tiene «vínculos probados» con ONG lo que a su juicio «pone en duda» el caso


El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, publicó un comunicado vía Twitter este martes 28 de febrero en el que informó sobre la entrega de un documento a la Corte Penal Internacional (CPI) por parte de la administración de Nicolás Maduro en el que afirma entregado evidencias que ratifican que el caso Venezuela I, en el cual se investiga al Estado venezolano por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, es de carácter político.

La misiva indica que el proceso de la CPI fue parte de una estrategia elaborada por Estados Unidos (EEUU) para un «cambio de régimen» y expresa que la documentación presentada «desmiente todas las falacias de la agresión mediática y geopolítica» para acusar a la administración Maduro y desprestigiarla, calificando esas acciones como «colonialismo político».

En el texto se manifiesta que el sistema de Justicia venezolano está «activo» de manera permanente y puso el ejemplo de un caso presentado por la Fiscalía de la CPI, que al parecer cuando fue entrevistado por las autoridades venezolanas negó que había sufrido alguna vulneración a su integridad personal como dijo a los funcionarios en La Haya.

Sin revelar su identidad, señaló que en 2019 fue designado por la Asamblea Nacional para «ejercer una alta responsabilidad de Estado en uno de los poderes públicos nacionales».

*Lea también: CPI abre ventana para que víctimas de crímenes en Venezuela hagan llegar observaciones

También manifiesta que la Fiscalía de la CPI, liderada por Karim Khan, cometió varias violaciones al debido proceso y otras presuntas irregularidades durante todo el caso y señala a esa instancia de tener «vínculos probados» con ONG que dieron información para sustentar el caso y por ende, sugiere que eso «pone en duda la imparcialidad y objetividad de dicha corte».

#Urgente🔴 El Gobierno Bolivariano de Venezuela informa que presentó ante la CPI un escrito con el cual desmiente todas las falacias de la agresión mediática puesta en marcha para acusar a Venezuela de supuestos crímenes de lesa humanidad. Lea aquí⬇️⬇️#NoAlColonialismoJurídico pic.twitter.com/MuuDal61Mm

— Alfred Nazareth (@luchaalmada) February 28, 2023

La carta contra la CPI fue publicada una vez que el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, presentara su discurso en Ginebra con motivo de la inauguración del 52° periodo de sesiones del Consejo de DDHH dela ONU, donde rechazó la «politización»  y «dobles estándares» que asegura quieren implementarse en esa instancia.

Allí hizo referencia a acciones que se han tomado desde el Consejo como las acciones del grupo de trabajo de detenciones arbitrarias, que según su opinión, son irregulares porque «constantemente vulneran el derecho internacional y su mandato para atacar políticamente a Venezuela».

*Lea también: Diputado Aníbal Sánchez advierte que hay que ver «con lupa» ley para regular las ONG

El pronunciamiento también ocurre días antes de que la CPI cierre el lapso para que las víctimas de violaciones de DDHH en Venezuela presenten sus opiniones llenando el formulario habilitado por esa instancia hasta el próximo 7 de marzo. Estas opiniones están siendo compiladas en un informe que será presentando por la Sección para la Participación de Víctimas y las Reparaciones (VPRS, por sus siglas en inglés) el próximo 21 de marzo.

Hasta el 23 de febrero, han recibido los testimonios de 441 personas y 47 familias sobre las graves violaciones a los derechos humanos que han padecido en Venezuela, por lo que solicitan a la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI) que permita continuar con la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad.

Post Views: 3.695
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Penal InternacionalCPICrímenes de lesa humanidadFreddy ÑáñezKarim Khanvíctimas de torturaviolación a DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
      agosto 23, 2025
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
      agosto 20, 2025
    • Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • Vicepresidenta reclamó «lentitud» de la CPI en examen preliminar sobre sanciones de EEUU
      agosto 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

ONG advierte retrasos para Venezuela en la CPI, tras salida temporal de Karim Khan
agosto 7, 2025
CPI ordena a Karim Khan separarse del caso Venezuela por «conflicto de intereses»
agosto 1, 2025
CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución a mujeres
julio 8, 2025
Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda