• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno prevé incrementar distribución de café a través de los CLAP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 30, 2018

Denunció que presuntas «mafias» venderían quintales de café en 95 millones, lo que ocasionaría el cierre de algunas torrefactoras al no poder pagar la materia prima


A partir de junio, el gobierno impulsará la distribución de café  a través de las bolsas y cajas Clap gracias a una alianza estratégica con autorización del ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, según indicó el presidente de la Corporación Venezolana de Café (CVC), el coronel Alfredo Mora.

“Firmamos algunas alianzas estratégicas para contrarrestar a las mafias. El ministro Castro Soteldo nos propuso colocar café en las bolsas Clap”, señaló.

Aseguró que, para algunos productores de café se hace imposible adquirir la materia prima debido a los altos costos. “Las mafias tienen un quintal de café en 95 millones de bolívares. Los caficultores no pueden adquirir los insumos y esto ha llevado al cierre de algunas torrefactoras que no pueden mantenerse”, enfatizó.

El titular de la organización que rige la comercialización y reglamentación del café en el país, denunció que presuntas mafias estarían constituidas por contrabandistas, acaparadores y actores con “falta de conciencia”.

Según Mora, Pequiven y Agropatria son las únicas empresas autorizadas para asignar insumos, y algunos compradores desviarían estos recursos para venderlos a precios especulativos. En este sentido, afirmó que se le realizó una solicitud al ministro Castro Soteldo, para que cualquier comprador de café quede registrado ante la CVC para hacerle seguimiento y asegurarse de que la materia prima sea recibida por los productores.

Afirmó que desde junio empezarán a distribuir los insumos directamente a más de 66.000 caficultores que están censados a nivel nacional.

Aseveró que los precios del kilo de café no responden a una decisión del gobierno. “Ni el Estado ni la Sundde pone el precio del café. Hacemos mesas de trabajo con el productor primario, la agroindustria y el Estado, incluso Fedeagro asiste a estos encuentros”, enfatizó.

Agregó que los precios son revisados cada dos meses bajo una estructura de costos “real” que le indica al caficultor qué precio puede establecer según la calidad de su café.

Post Views: 5.469
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaféProducción


  • Noticias relacionadas

    • Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
      junio 15, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
      febrero 17, 2025
    • La Navidad duaqueña en tiempos del café…, por Alexander Cambero
      diciembre 21, 2024
    • Maduro informa crecimiento de 7% en primer trimestre y expertos dicen que fue menos de 2%
      mayo 30, 2024

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

OVF estima crecimiento económico de 2% en el primer trimestre de 2024
abril 30, 2024
Empiece el día con la energía de un buen café, en Amazon lo ayudan
marzo 5, 2024
Fedeagro advirtió que Venezuela produce la misma cantidad de café que en 1960
marzo 4, 2024
Cavenez reporta que solo se fabricaron 61 vehículos en el país en 2023
enero 12, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda