• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno gasta 11 millones de dólares diarios en importación de gasolina que luego regala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | marzo 14, 2019

El diputado José Guerra estima que las pérdidas financieras por el mega apagón nacional fueron cerca de mil millones de dólares


Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, importa combustible. El diputado José Guerra, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro gasta un total de 11 millones de dólares diarios en importación de gasolina de países como la India para cubrir el déficit de consumo interno que se sitúa en 22 millones de litros.

“Si al consumo, mermado a 220.000 barriles por la crisis de transporte y la paralización de la economía, se le resta la producción actual de 83.000 barriles, da como resultado un déficit de 137.000 barriles diarios de gasolina y de gasoil, que son 22 millones de litros que se cubren con importaciones que vienen básicamente de la India”, explicó el parlamentario. Cada barril tiene un aproximado de 159 litros y vale cerca de 82 dólares.

Venezuela tiene una capacidad instalada de producción de gasolina de, aproximadamente, casi 1,1 millones de barriles diarios, dividido entre el centro de refinación Paraguaná (830.000), la Refinería Puerto La Cruz (160.000) y el Complejo El Palito (80.000). Sin embargo, esta última no está procesando petróleo y la del estado Anzoátegui lleva tres meses parada.

“Venezuela está refinando apenas 83.000 barriles por día, por lo que el déficit se ubica en 138.000 barriles. Venezuela está importando gasolina para luego regalarla porque no la está cobrando. Yo me pregunto por cuánto tiempo puede el Estado venezolano seguir pagando esa cantidad de dinero. Este fue un país que exportó combustible. Después no vengan a decir que la comisión y José Guerra estamos creando una crisis, la crisis la crearon ellos (el gobierno de Maduro) al arruinar la industria petrolera. Si van a poner un video, pónganlo completo”, aseveró.

Ciertamente, el gobierno sigue vendiendo la gasolina con un alto subsidio, “a precios regalados” como dicen muchos. Tras meses prometiendo que pronto anunciaría un aumento del combustible, el cual pagarían solamente aquellos que no se inscribieran en el carnet de la patria ni se registraran en el censo del parque automotor (realizado en agosto de 2018), el gobierno parece haber dejado ese incremento en stand by. Sigue manteniendo un subsidio que le es extremadamente costoso, en medio de una caída de la producción y de la capacidad de ingreso de divisas.

Pérdidas por el apagón

Luego de informar que la tasa mensual de inflación en febrero fue de 53,7%, Guerra dijo que la instancia parlamentaria calcula que las pérdidas financieras desde el mega apagón nacional, ocurrido a las 4:50 pm del día jueves 7 de marzo, hasta el lunes pasado 11 de marzo, fueron cerca de mil millones de dólares.

Esas pérdidas se traducen en empresas que se pararon y que quedaron totalmente inoperativas y de la paralización de las exportaciones por el lago de Maracaibo durante esos días.

Tras el apagón, no quedó operativa ni una de las 71 celdas reductoras de aluminio que estaban en funcionamiento de las empresas básicas Venalum y Alcasa, según informaron trabajadores y sindicalistas.

Sin embargo, dentro de la cifra no se incluyen los saqueos reportados en el estado Zulia. “Si las incorporamos, la cifra sería superior. Con la crisis eléctrica se trancó la producción del país”, añadió el parlamentario.

Post Views: 3.913
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónDólaresGasolinaGobierno de Nicolás MaduroJosé GuerraProducción


  • Noticias relacionadas

    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
      junio 15, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

Tachirenses piden reactivar casas de cambios para regular el dólar y el peso colombiano
junio 2, 2025
Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
mayo 13, 2025
10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
abril 24, 2025
Maduro evalúa plan contra evasión de ISLR «para que recaudación se dispare por las nubes»
marzo 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda